SÍGUENOS

Cancún

En Cancún transparentan uso de recursos con moderno sistema de control de almacén

El ayuntamiento de BJ realiza “Semana contra la Corrupción” con la finalidad de verificar la transparencia y el buen manejo de recursos

Comparte

Publicado el

Cancún.- Benito Juárez inició la operación del Sistema de Control de Almacén (SICOA) de la Secretaría Municipal de Obras Públicas y Servicios, una moderna herramienta para la transparencia y buen manejo de los recursos que se aplican en esa dependencia, con el fin de combatir la corrupción.

Es uno de los seis proyectos que le permitieron al gobierno municipal, por segundo año consecutivo, ganar el Premio Nacional al Buen Gobierno Municipal 2020 en la categoría “Premio Estatal a la Mejor Gestión Integral Municipal de Quintana Roo”.

En el marco del día internacional contra la corrupción el gobierno municipal implementa “Semana contra la Corrupción” 

La Presidente Municipal, Mara Lezama, constató el funcionamiento de este nuevo mecanismo digital en la Dirección de Bacheo y Pipas de la Dirección General de Servicios Públicos, ubicada en la Supermanzana 73, como parte de la agenda de eventos de la “Semana contra la Corrupción” que se tendrán en Benito Juárez y en el marco de la conmemoración del Día Internacional con ese mismo propósito que se celebra cada 9 de diciembre.

“De esta manera queda registrado el material que sale e ingresa posteriormente, ya que se lleva el balance en la computadora a través de un código QR, porque forma parte del dinero del pueblo y del erario público que tenemos que cuidar, hoy en este día tan especial y queda para siempre en Benito Juárez”, dijo. 

El SICOA fue diseñado para cumplir con los objetivos del programa sectorial del Eje de Eficiencia y Transparencia

La contralora municipal, Reyna Arceo Rosado, informó que el SICOA fue diseñado para cumplir con los objetivos del programa sectorial del Eje de Eficiencia y Transparencia, para asegurar el cumplimiento de los registros de entrada y salida, adquisiciones propias de las bodegas de las áreas de la Dirección de Servicios Públicos, por lo que será operado vía Internet alojado en un servidor de la Contraloría para más vigilancia en tiempo real.

Agregó que permitirá también proteger las herramientas y materiales que se utilizan para mantenimiento de calles y avenidas así como 700 parques, jardines y áreas públicas que ha realizado dicha dependencia desde el inicio de la gestión a la fecha.

La Primera Autoridad Municipal constató el procedimiento de solicitud de herramientas que hará el colaborador de Servicios Públicos, quien debe presentar su credencial para identificarse y quede registrado el usuario junto con los códigos de cada artículo para un mejor inventario.

Comparte

Cancún

Empresarios de Quintana Roo piden mesas de trabajo antes de implementar reducción de jornada laboral

Sergio León Cervantes, presidente de la organización Empresarios por Quintana Roo, subrayó la necesidad de un diálogo amplio y responsable, para analizar el impacto diferenciado en cada tipo de negocio

Comparte

Publicado

Cancún.- Representantes del sector empresarial en Quintana Roo advirtieron sobre posibles afectaciones económicas a las micro y pequeñas empresas ante la inminente reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, por lo que hicieron un llamado a establecer mesas de trabajo por sectores, que permitan analizar el impacto diferenciado en cada tipo de negocio.

Piden diálogo amplio y responsable

Sergio León Cervantes, presidente de la organización Empresarios por Quintana Roo, subrayó la necesidad de un diálogo amplio y responsable, especialmente en un estado cuya economía depende en gran medida del turismo.

“En decisiones como esta, muchas veces no se le da la importancia real al turismo. Quintana Roo representa el 50% del turismo nacional, con un consumo anual de más de 12 mil millones de dólares, de los cuales al menos el 40% proviene de otros estados de la República. El impacto de una medida así se multiplica”, apuntó.

Sectores como alimentos y bebidas se verían afectados

El dirigente destacó que una reducción en la jornada laboral afectaría directamente a sectores como el de alimentos y bebidas, donde muchos trabajadores dependen de las propinas como parte fundamental de su ingreso mensual.

“Hay trabajadores que actualmente obtienen entre 20 y 30 mil pesos mensuales solo en propinas. Si se obliga a reducir sus horas laborales, inevitablemente su ingreso disminuirá, generando una afectación directa en su economía familiar”, advirtió.

Ante este panorama, Empresarios por Quintana Roo propone que la discusión sobre la reforma laboral incluya la participación activa de los distintos sectores productivos, con un enfoque diferenciado que considere las particularidades de cada entidad federativa y tipo de empresa.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Supera Quintana Roo meta establecida de vacunación; mañana termina la jornada

El secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, destacó que se superó la meta del 100 por ciento, con un total de 28 mil 075 dosis de 14 diferentes biológicos administrados

Comparte

Publicado

Cancún.- Quintana Roo cumplió y superó la meta del 100 por ciento establecida durante la Semana Nacional de Vacunación 2025, con un total de 28 mil 075 dosis de 14 diferentes biológicos administrados a la población.

Decidido apoyo de Mara Lezama a la salud

El secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, destacó que este logro fue posible gracias al respaldo de la gobernadora Mara Lezama, quien, a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsa estrategias eficaces y efectivas para proteger la salud de la población, como es el caso de la vacunación.

“Este resultado es una muestra del compromiso colectivo por la salud. Agradezco profundamente la participación de la población, que al acudir a vacunarse demuestra su confianza en esta estrategia como la forma más efectiva de prevenir enfermedades y proteger a nuestras comunidades”, señaló Flavio Carlos Rosado.

Dependencias sumaron esfuerzos durante la campaña

La jornada fue posible gracias al esfuerzo coordinado del personal de la Secretaría de Salud, los Servicios Estatales de Salud, IMSS, IMSS-BIENESTAR, ISSSTE, SEDENA y el Servicio Nacional de Salud Pública (SNSP), cuyo entusiasmo y compromiso fueron clave para alcanzar esta importante meta.

El secretario reiteró que la vacunación sigue siendo una herramienta fundamental para garantizar la salud pública y reafirmó el compromiso del gobierno estatal con el bienestar de las familias quintanarroenses.

Se aplicaron dosis contra diversas enfermedades

Durante esta jornada se aplicaron vacunas clave como la SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) a niñas y niños de 1 a 9 años; la DPT (Difteria, Tosferina, Tétanos) a menores de 4 a 7 años; y la vacuna SR (Sarampión y Rubéola) al personal de salud.

También se administraron dosis de TD (Tétanos) a personas adultas de entre 19 y 59 años, así como la TDPA (Tétanos, Difteria, Tosferina) a personas embarazadas, y la BCG (Tuberculosis) a recién nacidos. La cobertura incluyó además vacunas contra la Influenza y el COVID-19 tanto para adultos como para niñas, niños y personas embarazadas.

Otras vacunas aplicadas

Otros biológicos aplicados fueron la vacuna Hexavalente, que protege contra seis enfermedades (Influenza, Hepatitis B, Tosferina, Tétanos, Difteria y Poliomielitis) y fue dirigida a niñas y niños menores de 18 meses; la vacuna contra el Rotavirus a menores de 5 años; y la del Virus del Papiloma Humano (VPH) para niñas y niños de 11 a 16 años, así como para personas CIS, transgénero y portadoras del VIH.

También se aplicaron la vacuna Neumococo 13V a población infantil y la Neumococo 23V a adultos mayores de 60 años, además de la vacuna contra Hepatitis B, suministrada a niñas y niños en sus primeros siete días de nacidos.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Estudiantes del CREN de Bacalar exigen títulos profesionales y mayor autonomía administrativa

Se manifestaron en la sede de la SEQ en Cancún para señalar que la falta de títulos obstaculiza su incorporación al mercado laboral y pone en entredicho la validez oficial de sus estudios

Comparte

Publicado

Cancún.- Cientos de estudiantes del Centro Regional de Educación Normal (CREN) de Bacalar se manifestaron este viernes en las oficinas de la Secretaría de Educación (SEQ), en Cancún, para exigir la entrega de títulos profesionales, cuya falta –denunciaron- obstaculiza su incorporación al mercado laboral y pone en entredicho la validez oficial de sus estudios.

El rezago supera hasta los 4 años

Se trata de una protesta pacífica que evidenció el deterioro institucional que enfrenta este plantel formador de docentes y que, a pesar de las múltiples protestas por parte de los estudiantes, las autoridades no les han dado respuesta a sus demandas.

Es por ello que, con pancartas, consignas y un plantón que interrumpió el acceso a las instalaciones, los estudiantes hicieron un llamado urgente a las autoridades para resolver un rezago que, en algunos casos, supera los cuatro años.

“Tenemos compañeros que egresaron en 2020 y aún no cuentan con su título”, expresó Benjamín Corona, miembro del Comité Estudiantes del CREN. Esta situación, añadió, impide a muchos graduados ejercer legalmente como docentes, a pesar de haber cumplido con todos los requisitos académicos establecidos.

También denunciaron problemas estructurales

Si bien los títulos profesionales fueron su prioridad, los manifestantes también denunciaron problemas estructurales persistentes: aulas en condiciones precarias, falta de insumos didácticos, una plantilla docente insuficiente y, en algunos casos, sin la especialización necesaria.

“En su conjunto estas deficiencias comprometen la calidad educativa del centro y afectan directamente nuestra formación profesional”, añadió Benjamín.

Falta de autonomía crea rezagos

Por ello piden la desvinculación administrativa del CREN Cancún respecto al plantel de Bacalar, al que actualmente se encuentra subordinado. Según los estudiantes, esta relación ha derivado en una gestión ineficiente y en la falta de autonomía para tomar decisiones clave que podrían mejorar el funcionamiento del centro. “Queremos una escuela con capacidad de decisión, no una institución olvidada”, señalaron.

La protesta de este viernes representó el tercer día consecutivo de paro académico en el CREN Cancún, y los estudiantes aseguraron que mantendrán sus movilizaciones hasta obtener respuestas firmes. “No estamos pidiendo favores, estamos exigiendo el reconocimiento oficial de nuestros estudios y condiciones dignas para formarnos como los maestros que este estado necesita”, sentenció Corona.

Comparte
Sigue leyendo