SÍGUENOS

Turismo

Cozumel alista instalación de Home Port 

Debido a la cancelación de cruceros, autoridades turísticas ya preparan documentos para solicitar el servicio 

Comparte

Publicado el

Cozumel.- Ante la demora del gobierno norteamericano para reabrir sus puertos y reactivar el turismo de cruceros,  ya se analiza la posibilidad de instalar un Home Port en el puerto de Cozumel, informó  la titular de la Secretaría de Turismo, (Sedetur), Marisol Vanegas Pérez.

Confianza en el sector turístico 

En conferencia de prensa virtual que ofreció de manera conjunta con el director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, Darío Flota Ocampo, indicaron que a  pesar de  que algunos países como Canadá endurecieron las medidas de protección para ingresar a sus territorios, y que Estados Unidos está por dar a conocer sus nuevos lineamientos en ese tema, derivado de la pandemia del COVID-19, hay confianza en el sector turístico, pues el Caribe Mexicano tiene anuncios de incrementos de rutas aéreas, entre esas el vuelo a España que regresa a Cancún después de un año suspendido.

Interés de Home Port

Luego de que el presidente municipal de Cozumel, Pedro Joaquín Delbouis afirmó que  ya que hay un latente interés de las líneas de cruceros de establecer en Cozumel un Home Port, es decir, una base de salida, para que los cruceros puedan zarpar de la isla y con eso restablecer esta industria en la región del Caribe, la secretaria de Turismo afirmó que ya se prepara un documento  para ver la posibilidad de instalar ese puerto de salidas.

Indicó que tendrán que cabildear con las navieras si hay interés de que prospere ese proyecto.

Alistan vacaciones de Semana Santa 

En otro tema, indicó que las proyecciones para la Semana Santa son positivas comparadas con el 2019, pues en el 2020 la actividad cayó por completo. Dijo que a diferencia de hace dos años cuando los mercados norteamericano y nacional traían una tendencia a la baja, a consecuencia del sargazo, para este año ambos nichos muestran un importante repunte, que permite compensar el turismo canadiense, del cual esta semana saldrán los últimos seis vuelos regresando a sus connacionales que vacacionaban en Quintana Roo, y después del fin de semana no se espera un solo vuelo más por varios meses.

Burbuja sanitaria

Agregó que también se trabaja para que durante el mes de marzo Quintana Roo pueda emitir una declaratoria de  “Burbuja sanitaria”, es decir, brindar certeza de seguridad sanitaria a los visitantes, a través de la Certificación en  Protección  y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turística.

Detalló que para lograr esta certificación es preciso que los prestadores de servicios turísticos obtengan la Certificación en  Protección  y Prevención Sanitaria Detalló que la certificación, o recertificación  es gratuita, en línea,  e inició en una segunda fase a partir de febrero. La meta es certificar a dos mil empresas pero en el inicio se llevan 250.

Comparte

Turismo

Bodas, motor de impacto económico en México

El turismo de romance genera una derrama económica significativa, que beneficia a toda la cadena de valor del sector, de febrero a junio son los meses más solicitados

Comparte

Publicado

Cancún.- Uno de los principales motores económicos es el turismo de romance en el país. De acuerdo con Julio Macías, presidente nacional de la Asociación de Consultores de Bodas y Eventos Profesionales (ACIBEP), estos eventos generan una derrama económica significativa que beneficia a toda la cadena de valor del sector.

De febrero a junio, la mayor demanda

“El periodo de febrero a junio es el más solicitado por las parejas debido a las bajas probabilidades de lluvia. También destacan los meses de octubre y noviembre, mientras que septiembre representa un bache por condiciones climáticas menos favorables”, detalló.

Aunque las cifras oficiales del primer semestre aún no se han publicado, Macías anticipó que las agendas de proveedores han estado llenas, con una fuerte demanda tanto del mercado internacional como del nacional, especialmente de estados como Nuevo León, Chihuahua y Coahuila.

Cada evento beneficia a diversos sectores

“Una boda no solo representa un evento, es una fuente de ingresos para múltiples actores: floristas, decoradores, servicios audiovisuales, banqueteros, planeadores y muchos más. Cada celebración es una oportunidad de empleo y desarrollo económico”, afirmó.

A nivel nacional, Quintana Roo lidera como el destino con más bodas de playa, seguido por Baja California Sur y San Miguel de Allende, mientras que Querétaro empieza a destacar en la organización de bodas con identidad cultural mexicana.

Comparte
Sigue leyendo

Turismo

Turismo de experiencias registra aumento sostenido en el Caribe Mexicano

Cancún sigue siendo la puerta de entrada para este segmento, que luego se expande hacia otras entidades; no obstante, desde marzo inició un impacto debido a los conflictos internacionales

Comparte

Publicado

Cancún.- El turismo de experiencias en el Caribe Mexicano ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, especialmente durante el invierno, cuando visitantes de países como Rusia, Ucrania, Lituania, Estonia e India buscan conocer la riqueza cultural de México.

Conflictos impacta en la llegada de viajeros

Sin embargo, los recientes conflictos geopolíticos han comenzado a impactar negativamente en la llegada de estos viajeros, según reveló Ramón Delgado Hernández, director comercial de la agencia TripToMéxico.

“El turismo de experiencias siempre ha tenido mucho interés. Lo que buscan principalmente es historia, gastronomía, arquitectura y entender las diferencias culturales entre regiones mexicanas. México les resulta fascinante”, compartió Delgado.

Cancún continúa como puerta de entrada

Cancún, dijo, sigue siendo la puerta de entrada para este turismo internacional que luego se expande hacia otras entidades como Oaxaca, Hidalgo, Puebla y Ciudad de México, mediante circuitos organizados que promueven la diversidad cultural del país.

No obstante, la situación internacional ha comenzado a generar una baja en el flujo de visitantes. “Teníamos una demanda muy fuerte desde Rusia y países de Europa del Este. Pero con los recientes conflictos sociales, políticos y económicos en esa región, se ha registrado una disminución considerable en los últimos meses”, apuntó.

La caída ha sido marcada desde marzo

Delgado reconoció que el turismo es particularmente vulnerable a factores externos. “Cuando hay tensión global, los viajes internacionales son lo primero que se resiente. Sin embargo, seguimos promoviendo a México como un destino de bienestar, conocimiento y alegría”, dijo.

En cuanto a las cifras del primer semestre del año, el comportamiento se mantuvo estable en comparación con el mismo periodo del año anterior. Pero desde marzo, la caída ha sido más marcada.

“Aún con esto, las expectativas para el verano son positivas, siempre y cuando el entorno internacional se estabilice”, agregó.

Comparte
Sigue leyendo

Turismo

Cancún, puerta de entrada a Oaxaca: anuncian vuelo directo entre ambos destinos

Autoridades turísticas de Oaxaca anuncian vuelo directo entre ambos destinos, aprovechando que el Caribe Mexicano es puerta de entrada del turismo internacional

Comparte

Publicado

Cancún.- Con entusiasmo y visión de futuro, Carlos David Jacinto Ortiz, director de Promoción Turística del Estado de Oaxaca, anunció en Cancún la puesta en marcha de un vuelo diario directo entre Cancún y la ciudad de Oaxaca, operado por Volaris, lo que consolida el vínculo entre dos de los destinos turísticos más icónicos de México.

Cancún, puerta de entrada de turismo internacional

Jacinto Ortiz celebró esta nueva conectividad como una oportunidad clave para impulsar el turismo cultural hacia Oaxaca, aprovechando la posición de Cancún como la principal puerta de entrada del turismo internacional a México.

“El vuelo tiene capacidad para más de 180 pasajeros y nos conecta en menos de dos horas con el corazón cultural del país: Oaxaca”, destacó Jacinto. “Queremos invitar a todos los visitantes de Cancún a descubrir la riqueza de nuestras raíces, desde zonas arqueológicas prehispánicas hasta la arquitectura colonial de nuestra ciudad capital, Patrimonio de la Humanidad”.

Atraerán al turismo europeo

El funcionario subrayó que esta conexión beneficia especialmente al turismo europeo, que llega a Cancún y busca realizar circuitos por el mundo maya, sumando ahora una extensión cultural hacia el sur del país. «Este vuelo nos permite integrarnos a ese recorrido de manera natural. Muchos turistas, al saber que estamos cerca de Chiapas, aprovechan para visitar Oaxaca», explicó.

Además de turistas internacionales, también se ha observado un flujo creciente de viajeros nacionales. “En el primer vuelo vimos grupos de estudiantes universitarios que eligieron Cancún para su viaje de graduación. Es un ejemplo claro de cómo este vínculo favorece a ambos destinos”, añadió.

Cultura y tradición, los principales atractivos de Oaxaca

La promoción turística de Oaxaca enfatiza su oferta única: una gastronomía reconocida mundialmente, su tradicional mezcal, y atractivos turísticos como Puerto Escondido, Zipolite, las bahías de Huatulco y varios Pueblos Mágicos. A esto se suma la nueva super carretera que conecta la capital con la costa oaxaqueña, facilitando aún más la movilidad del visitante.

Oaxaca busca consolidar esta ruta como una alianza estratégica de promoción nacional que fortalezca el flujo de visitantes y la diversificación del turismo en México.

“Cancún es nuestro puente al mundo, y Oaxaca, la esencia de nuestra cultura. Este vuelo une lo mejor de ambos territorios”, concluyó Carlos David Jacinto Ortiz, Director de promoción turística del estado de Oaxaca.

Comparte
Sigue leyendo