SÍGUENOS

Turismo

Quintana Roo asiste al Adventure Travel México de Tuxtla Gutiérrez

Durante la ATMEX, la delegación del Caribe Mexicano promocionó destinos de la zona maya

Comparte

Publicado el

Cancún.- El Caribe Mexicano asistió a la novena edición del Adventure Travel México (ATMEX) que se llevó a cabo en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas del 8 al 10 de diciembre de 2021. El evento fue de manera presencial y se consideró una oportunidad de reconectar nuevamente con los profesionales de la industria de turismo de aventura de México y del mundo, de actualizarse sobre la situación del turismo y las preferencias del viajero post-COVID, de conocer cuáles son los esfuerzos que se están haciendo a nivel nacional y mundial para reactivar el turismo, además de estar al tanto de las oportunidades que existen para nuestro sector.

Alta participación de tour operadores

Como cada año, ATMEX, en esta edición Tuxtla Gutiérrez 2021, contó con la participación de tour operadores y proveedores de servicios turísticos de México y Latinoamérica, además de un nutrido grupo de compradores y medios nacionales e internacionales de mercados estratégicos interesados en integrar el producto de aventura y naturaleza a su oferta turística.

Durante el evento se realizaron conferencias plenarias y ATMEX Talks impartidas por expertos con reconocimiento internacional, además de su ya tradicional y dinámico MARKETPLACE dónde se concretaron más de 1,200 citas de negocios entre compradores nacionales e internacionales, medios y proveedores.

Sedetur encabeza delegación del Caribe Mexicano

La delegación del Caribe Mexicano fue encabezada por la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, a través de la Dirección de Promoción Turística, con la Lic. Perla Avendaño y contó con la participación de empresas comunitarias de la zona de Maya Ka’an: K’ichpam K’áax / Selva Bonita, con Ana Paula López, Bejkax Ha Kantemó / Cueva Serpientes Colgantes, con Baltazar Borges Cob, Community Tours Sian Ka’an, con Román Caamal Coh Xyaat, con Zendy Celeste Euan, así como el Gerente del hotel Mía Bacalar, Enrique Moreno y Mauricio Moncada, Director de Ventas los hoteles Explorean Kohunlich y Cozumel.

Es de destacar que el Gobierno de Quintana Roo en colaboración con el Gobierno Federal y la organización Amigos de Sian Ka’an, han venido trabajando en el fortalecimiento de la región y la implementación de acciones que permitan avanzar hacia la sustentabilidad, la atracción de nuevos mercados y la puesta en valor del patrimonio natural y cultural. Maya Ka´an es el destino ecoturístico del Caribe Mexicano, donde se pueden llevar a cabo, actividades inigualables de la mano de las comunidades mayas, donde se da a conocer la historia, cultura, gastronomía e inclusive la medicina tradicional, al igual que un acercamiento con la naturaleza y disfrutar de nuevas maneras nuestro estado.

Promueven la zona maya

Por otra parte, Román Caamal, Presidente de la Red de Turismo de la Zona Maya, participó en el panel “Construyendo Destinos Sostenibles: Estrategia de Turismo Sostenible 2030 y la Importancia de la biodiversidad como diferenciador abordado desde Kuxatur”

Andrés Aguilar Becerril, encargado de Despacho de la SEDETUR, finalizó: ”Gracias a la implementación del Plan Maestro de Turismo sustentable Quintana Roo 2030, podemos seguir trabajando con los destinos potenciales, como lo es Maya Ka’an que, fue concebido desde su origen con bases sólidas en materia de sustentabilidad y desarrollo comunitario. Ubicado en la zona maya de Quintana Roo, se constituye como parte de la nueva oferta del Caribe Mexicano, que destaca por lo majestuoso del entorno natural y el legado histórico y cultural del pueblo maya, lo que nos permitirá lograr así un destino justo, responsable y sustentable».

Comparte

Turismo

Bodas, motor de impacto económico en México

El turismo de romance genera una derrama económica significativa, que beneficia a toda la cadena de valor del sector, de febrero a junio son los meses más solicitados

Comparte

Publicado

Cancún.- Uno de los principales motores económicos es el turismo de romance en el país. De acuerdo con Julio Macías, presidente nacional de la Asociación de Consultores de Bodas y Eventos Profesionales (ACIBEP), estos eventos generan una derrama económica significativa que beneficia a toda la cadena de valor del sector.

De febrero a junio, la mayor demanda

“El periodo de febrero a junio es el más solicitado por las parejas debido a las bajas probabilidades de lluvia. También destacan los meses de octubre y noviembre, mientras que septiembre representa un bache por condiciones climáticas menos favorables”, detalló.

Aunque las cifras oficiales del primer semestre aún no se han publicado, Macías anticipó que las agendas de proveedores han estado llenas, con una fuerte demanda tanto del mercado internacional como del nacional, especialmente de estados como Nuevo León, Chihuahua y Coahuila.

Cada evento beneficia a diversos sectores

“Una boda no solo representa un evento, es una fuente de ingresos para múltiples actores: floristas, decoradores, servicios audiovisuales, banqueteros, planeadores y muchos más. Cada celebración es una oportunidad de empleo y desarrollo económico”, afirmó.

A nivel nacional, Quintana Roo lidera como el destino con más bodas de playa, seguido por Baja California Sur y San Miguel de Allende, mientras que Querétaro empieza a destacar en la organización de bodas con identidad cultural mexicana.

Comparte
Sigue leyendo

Turismo

Turismo de experiencias registra aumento sostenido en el Caribe Mexicano

Cancún sigue siendo la puerta de entrada para este segmento, que luego se expande hacia otras entidades; no obstante, desde marzo inició un impacto debido a los conflictos internacionales

Comparte

Publicado

Cancún.- El turismo de experiencias en el Caribe Mexicano ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, especialmente durante el invierno, cuando visitantes de países como Rusia, Ucrania, Lituania, Estonia e India buscan conocer la riqueza cultural de México.

Conflictos impacta en la llegada de viajeros

Sin embargo, los recientes conflictos geopolíticos han comenzado a impactar negativamente en la llegada de estos viajeros, según reveló Ramón Delgado Hernández, director comercial de la agencia TripToMéxico.

“El turismo de experiencias siempre ha tenido mucho interés. Lo que buscan principalmente es historia, gastronomía, arquitectura y entender las diferencias culturales entre regiones mexicanas. México les resulta fascinante”, compartió Delgado.

Cancún continúa como puerta de entrada

Cancún, dijo, sigue siendo la puerta de entrada para este turismo internacional que luego se expande hacia otras entidades como Oaxaca, Hidalgo, Puebla y Ciudad de México, mediante circuitos organizados que promueven la diversidad cultural del país.

No obstante, la situación internacional ha comenzado a generar una baja en el flujo de visitantes. “Teníamos una demanda muy fuerte desde Rusia y países de Europa del Este. Pero con los recientes conflictos sociales, políticos y económicos en esa región, se ha registrado una disminución considerable en los últimos meses”, apuntó.

La caída ha sido marcada desde marzo

Delgado reconoció que el turismo es particularmente vulnerable a factores externos. “Cuando hay tensión global, los viajes internacionales son lo primero que se resiente. Sin embargo, seguimos promoviendo a México como un destino de bienestar, conocimiento y alegría”, dijo.

En cuanto a las cifras del primer semestre del año, el comportamiento se mantuvo estable en comparación con el mismo periodo del año anterior. Pero desde marzo, la caída ha sido más marcada.

“Aún con esto, las expectativas para el verano son positivas, siempre y cuando el entorno internacional se estabilice”, agregó.

Comparte
Sigue leyendo

Turismo

Cancún, puerta de entrada a Oaxaca: anuncian vuelo directo entre ambos destinos

Autoridades turísticas de Oaxaca anuncian vuelo directo entre ambos destinos, aprovechando que el Caribe Mexicano es puerta de entrada del turismo internacional

Comparte

Publicado

Cancún.- Con entusiasmo y visión de futuro, Carlos David Jacinto Ortiz, director de Promoción Turística del Estado de Oaxaca, anunció en Cancún la puesta en marcha de un vuelo diario directo entre Cancún y la ciudad de Oaxaca, operado por Volaris, lo que consolida el vínculo entre dos de los destinos turísticos más icónicos de México.

Cancún, puerta de entrada de turismo internacional

Jacinto Ortiz celebró esta nueva conectividad como una oportunidad clave para impulsar el turismo cultural hacia Oaxaca, aprovechando la posición de Cancún como la principal puerta de entrada del turismo internacional a México.

“El vuelo tiene capacidad para más de 180 pasajeros y nos conecta en menos de dos horas con el corazón cultural del país: Oaxaca”, destacó Jacinto. “Queremos invitar a todos los visitantes de Cancún a descubrir la riqueza de nuestras raíces, desde zonas arqueológicas prehispánicas hasta la arquitectura colonial de nuestra ciudad capital, Patrimonio de la Humanidad”.

Atraerán al turismo europeo

El funcionario subrayó que esta conexión beneficia especialmente al turismo europeo, que llega a Cancún y busca realizar circuitos por el mundo maya, sumando ahora una extensión cultural hacia el sur del país. «Este vuelo nos permite integrarnos a ese recorrido de manera natural. Muchos turistas, al saber que estamos cerca de Chiapas, aprovechan para visitar Oaxaca», explicó.

Además de turistas internacionales, también se ha observado un flujo creciente de viajeros nacionales. “En el primer vuelo vimos grupos de estudiantes universitarios que eligieron Cancún para su viaje de graduación. Es un ejemplo claro de cómo este vínculo favorece a ambos destinos”, añadió.

Cultura y tradición, los principales atractivos de Oaxaca

La promoción turística de Oaxaca enfatiza su oferta única: una gastronomía reconocida mundialmente, su tradicional mezcal, y atractivos turísticos como Puerto Escondido, Zipolite, las bahías de Huatulco y varios Pueblos Mágicos. A esto se suma la nueva super carretera que conecta la capital con la costa oaxaqueña, facilitando aún más la movilidad del visitante.

Oaxaca busca consolidar esta ruta como una alianza estratégica de promoción nacional que fortalezca el flujo de visitantes y la diversificación del turismo en México.

“Cancún es nuestro puente al mundo, y Oaxaca, la esencia de nuestra cultura. Este vuelo une lo mejor de ambos territorios”, concluyó Carlos David Jacinto Ortiz, Director de promoción turística del estado de Oaxaca.

Comparte
Sigue leyendo