SÍGUENOS

Chetumal

CMIC ofrecerá la maestría en Diseño, Construcción y Conservación de Vías Férreas

LaCMIC dio a conocer que su gestión tiene el objetivo de fortalecer al gremio

Comparte

Publicado el

Chetumal.- El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Quintana Roo, Ulises Morales Estrada, confirmó que en septiembre se incorpora a las acciones de capacitación de la cámara, la Maestría en Diseño, Construcción y Conservación de Vías Férreas.

Dijo que esta maestría se suma a la carrera técnica en Transporte Ferroviario que imparte el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y la carrera en Ingeniería Ferroviaria que imparte el Tecnológico Nacional de México en Cancún.

Forman profesionales acorde a proyectos

El dirigente empresarial dijo que el objetivo de la maestría es formar profesionales capaces de diseñar, construir, supervisar y gerenciar proyectos de vías férreas, así como realizar acciones de conservación y mantenimiento en vías férreas de baja, media y alta velocidad, utilizando procedimientos sustentables y respetuosos con el medio ambiente bajo estándares y normas internacionales y nacionales.

Se especializará la mano de obra 

Ulises Morales, destacó que de esta forma la CMIC se suma a las acciones del gobierno de Quintana Roo e instituciones de nivel superior para la profesionalización y especialización de la mano de obra para este importante proyecto ferroviario.

«A lo largo de su historia, la CMIC ha participado en los grandes proyectos constructivos del país, en la planeación, ejecución de las obras, así como la capacitación. En la presente administración federal, los proyectos de construcción de vías férreas encabezados por el Tren Maya se han convertido en estratégicos, por ello en Quintana Roo esta importante cámara empresarial se ha sumado a la capacitación y formación del personal mediante esta maestría», comentó.

Aprueban inversión pública en Quintana Roo

Ulises Morales Estrada, quien ha mantenido un intenso trabajo de representación de los empresarios constructores, en la búsqueda de convenios y alianzas con instituciones públicas y privadas, destacó la inversión que realiza tanto el Gobierno Federal como el gobierno estatal encabezado por Mara Lezama Espinosa quien ha puesto importante atención en la zona sur de Quintana Roo.

En otro asunto, el presidente de la CMIC dio a conocer que su gestión tiene el objetivo de fortalecer al gremio y por ningún motivo ejecutar acciones en contra de los intereses de los afiliados, en relación a la información tendenciosa que se ha difundido de supuestos embargos a empresarios constructores afiliados a la cámara.

Niegan persecución de empresarios

Ulises Morales negó que exista una persecución de empresarios siendo que el asunto principal es la nulidad de la constitución de una sociedad que manejó irregularmente recursos de la Cámara, la cual ya derivó en la expulsión de tres ex presidentes.

Consideró que se trata de intentos por dañar la imagen de la CMIC sobre un asunto jurídico que tiene muchos años y que se resolverá en los tribunales.

El líder empresarial dijo que cuenta con toda la disposición para atender a todo agremiado que tenga dudas al respecto, siendo que por la naturaleza legal del procedimiento no se pueden emitir de manera pública más detalles del mismo.

Comparte

Chetumal

Buscan que SCJN resuelva problema limítrofe de Quintana Roo con Campeche

La intención es que la sentencia se emita antes del cambio de magistrados del Poder Judicial de la Federación

Comparte

Publicado

Chetumal.- Una comisión de habitantes de la zona limítrofe de Quintana Roo con Campeche entregó en la Suprema Corte de Justicia de la Nación un escrito dirigido al Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, para que se emita un proyecto de sentencia que resolvería en definitiva el conflicto de límites entre los estados de la Península de Yucatán.

Buscan que la sentencia se emita antes del cambio de magistrados

El representante legal de las comunidades de la zona limítrofe de Quintana Roo, Andrés Blanco, precisó que la intención es que la sentencia se emita antes del cambio de magistrados del Poder Judicial de la Federación.

La controversia por los límites territoriales entre Yucatán, Quintana Roo y Campeche inició en 1997 y 28 años después no se tiene ningún avance legal que permita terminar con este conflicto limítrofe.

La disputa es por 10,200 km²

Actualmente existe una disputa entre Quintana Roo, Campeche y Yucatán por una franja de tierra de 10,200 km² de los cuales, el primer estado comparte 4,800 km² con Campeche y 5,400 km² con la entidad yucateca, lo que supone un 20% del territorio de Quintana Roo.

Con base en estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi) y del Consejo Nacional de la Política de Desarrollo Social, la zona del conflicto limítrofe está en condiciones de pobreza, pobreza extrema, alta marginación y muy alta marginación.

Lo anterior es el verdadero problema de la indefinición territorial. Es decir, el litigio ha provocado que los estados en controversia no atiendan de manera adecuada las necesidades de la población asentada en las comunidades.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Bajo investigación, hallazgo de medicinas en Chetumal

SESA informó que se procedió a recoger los medicamentos y realizar la limpieza del área, además que se ejecutó la destrucción de los productos

Comparte

Publicado

Chetumal.- La Secretaría Estatal de Salud (SESA) investiga el desecho de cientos de medicamentos en una área verde del fraccionamiento Maya Real en la ciudad de Chetumal, de este hecho se dio vista a la Fiscalía General del Estado y a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

Se recogió y destruyeron los medicamentos

Los medicamentos fueron arrojados por la tarde del pasado miércoles en un área verde en los cruces de la avenida Erick Paolo Martínez y calzada Maya Real al norte de la ciudad de Chetumal.

A través de un comunicado oficial, la SESA informó que «En colaboración con el municipio de Othón P. Blanco, personal de Servicios Públicos procedió a recoger los medicamentos y realizar la limpieza del área. Para prevenir cualquier uso indebido, además de que se ejecutó la destrucción de los productos bajo las medidas correspondientes».

Se investiga el origen

El informe precisa que «tras una revisión preliminar, los lotes de los medicamentos encontrados no corresponden a ningún hospital, centro de salud ni almacén de la Secretaría de Salud de Quintana Roo (SESA) o del Órgano Público Descentralizado IMSS Bienestar Quintana Roo».

En tanto, la SESA confirmó que ha iniciado una investigación para determinar el origen de estos medicamentos y garantizar que no representen un riesgo sanitario para la población.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Procuraduría de Protección al Ambiente de Quintana Roo revisa procesos de lotificación en 11 ejidos

Se han interpuesto diversas denuncias ante la FGE en contra de representantes ejidales por no contar con las autorizaciones para la división de predios o para el desmonte de superficies

Comparte

Publicado

Chetumal.- La Procuraduría de Protección al Ambiente de Quintana Roo revisa los procesos de lotificación que iniciaron al menos 11 ejidos en el estado pues se presume que pudieron incurrir en daños al medio ambiente.

Se han interpuesto denuncias contra representantes ejidales

El procurador de Protección al Ambiente, Alonso Fernández Lemmer Meyer, dijo que se han interpuesto diversas denuncias ante la Fiscalía General del Estado en contra de los representantes ejidales por no contar con las autorizaciones para la división de predios o para el desmonte de las superficies donde se iniciaron las lotificaciones.

«En estas acciones, los ejidatarios comenten una irregularidad por no reportar su operación con fines demográficos ante la autoridad, y omitir los trámites de rigor, principalmente la Manifestación de Impacto Ambiental», comentó.

Las multas económicas son por hasta 2 mdp

Alonso Fernández Lemmer Meyer, omitió dar los nombres de los ejidos para no contravenir los procesos legales, pero refirió que de estos 11, seis se encuentran en la zona sur del Estado, a los cuales en conjunto se ha procedido con las clausuras correspondientes, así como la aplicación de multas económicas que alcanzan hasta los dos millones de pesos, en razón a la dimensión afectada, por atentar contra el medio ambiente.

«Lo que nos ha tocado con los ejidos ya no es solo el tema de la extracción de material, sino que están lotificando y están queriendo comercializar predios o haciendo desarrollos irregulares sin dar certeza jurídica, que también es una problemática».

Ya hemos tenido en todo el estado como 11 y 6 de ellos ya tienen sus denuncias ante la Fiscalía General del Estado, y será la autoridad quien determine si son responsables o no en otros delitos como algún fraude inmobiliario, entre otras cosas, por lo que habrá que esperar a las investigaciones”, precisó.

Comparte
Sigue leyendo