SÍGUENOS

Mundo

Policía suiza desaloja a estudiantes propalestinos de la Universidad de Ginebra

Una veintena de policías uniformados y de civil entraron en el edificio

Comparte

Publicado el

Ginebra.- La policía suiza desalojó este martes a unos 50 estudiantes que ocupaban la Universidad de Ginebra en solidaridad con los palestinos de Gaza, informaron medios de prensa suizos.

Policías ingresan a la universidad

Una veintena de policías uniformados y de civil entraron en el edificio hacia las 05H00 locales (03H00 GMT), indicó un periodista de la agencia de prensa suiza Keystone-ATS.

«La mayoría de los manifestantes estaban durmiendo. Fueron dirigidos hacia el parking subterráneo del establecimiento», indicó una periodista de la televisión LémanbleuTV en la red social X.

«Un pequeño grupo de personas espera frente a la entrada del parking, aplaudiendo sin cesar y gritando consignas de apoyo a Palestina o a sus compañeros», relató la periodista, añadiendo que había visto a estudiantes «esposados y llevados a camiones de la policía».

Estudiantes protestaban contra Israel

Los estudiantes desalojados protestaban contra la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, desencadenada por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás contra territorio israelí el 7 de octubre.

El lunes, tras el fracaso de las negociaciones con los estudiantes, la Universidad de Ginebra anunció que iba a presentar una denuncia penal por violación de domicilio.

En una carta difundida el lunes, la administración de la universidad decía comprender «el apoyo del colectivo hacia las víctimas del conflicto de Gaza», pero les pedía que abandonaran las instalaciones y les sugería otras formas de mostrar su solidaridad dentro de la universidad. (Fuente: La Jornada)

Comparte

Mundo

Rusia amenaza a la OTAN por intensificación de vuelos de drones militares en el mar Negro

Rusia denunció presencia de drones en el mar Negro

Comparte

Publicado

Moscú.- Rusia amenazó el viernes a las potencias occidentales con una «confrontación directa», debido a la «intensificación» de los vuelos de drones militares estadunidenses sobre el mar Negro, unos días después de un bombardeo ucraniano en la anexionada península de Crimea.

Rusia responsabiliza a la OTAN

Moscú considera que Estados Unidos y sus aliados se convirtieron en parte del conflicto en Ucrania debido a la asistencia militar que dan a Kiev y la autorización a emplear misiles de largo alcance contra territorio ruso.

Los vuelos de drones estadunidenses sobre el mar Negro «aumentan la probabilidad de incidentes en el espacio aéreo con aviones de las fuerzas aeroespaciales rusas, lo que incrementa el riesgo de una confrontación directa entre la Alianza [Atlántica] y la Federación de Rusia», denunció el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.

«Los países de la OTAN serían los responsables», advirtió, precisando que el ministro de Defensa, Andréi Beloúsov, ordenó al ejército «tomar medidas para responder rápidamente a las provocaciones».

El ministerio afirmó haber observado un aumento del número de «vehículos aéreos estratégicos no tripulados estadunidenses sobre las aguas del mar Negro», y acusó a Washington de usar esos vuelos para ayudar a Ucrania a atacar objetivos rusos.

Tras negarse durante mucho tiempo por temor a provocar una escalada, Estados Unidos y las potencias europeas empezaron a autorizar a Kiev a usar, bajo ciertas condiciones, armas de precisión occidentales para destruir emplazamientos y sistemas utilizados para bombardear a Ucrania desde territorio ruso.

Bombardeos

Rusia ya había amenazado a Estados Unidos con represalias el 24 de junio, al día siguiente de un bombardeo ucranio en Crimea, una península ucrania que Rusia se anexionó en 2014, que sirve de base de retaguardia al ejército ruso.

El ataque dejó cuatro muertos, entre ellos dos niños, y más de 150 heridos, según Moscú.

El ejército ruso informó que Ucrania usó misiles ATACMS y Moscú afirma que los bombardeos con este tipo de proyectiles requieren especialistas, tecnologías y datos de la inteligencia estadounidense.

El Pentágono reaccionó el lunes y afirmó que Ucrania toma «sus propias decisiones».

El presidente ruso, Vladimir Putin, amenazó a principios de este mes con entregar armas equivalentes a enemigos de las potencias occidentales para que golpeen sus intereses en otras regiones del mundo.

La flota rusa dispone de una superioridad numérica en el mar Negro, pero perdió muchos buques en los últimos dos años debido a los ataques navales con drones lanzados por Kiev.

En el este de Ucrania, prosiguen los combates. Moscú reivindicó el viernes la captura del pueblo de Rozdolivka, en el norte de Bajmut.

Un bombardeo ruso mató a cuatro civiles en la pequeña ciudad de Nueva York, también en el este, según las autoridades. Otros dos murieron en bombardeos en el noreste y el sur del país.

Las tropas rusas lograron en mayo su mayor avance territorial en 18 meses, con una gran ofensiva terrestre en la región de Járkov, en el noreste de la experticia soviética.

Pero según Kiev, las tropas ucranias están ahora en mejora posición gracias a la llegada de municiones occidentales tras meses de bloqueo.

En el ámbito diplomático, el presidente ucranio, Volodymir Zelensky, afirmó el viernes estar trabajando en un nuevo plan para poner fin al conflicto que comenzó en febrero de 2022, con el objetivo de que sea «respaldado por la mayoría» de los países en el mundo.

Pero al mismo tiempo, prometió seguir reforzando las capacidades militares de su país para imponer a Rusia una «paz justa«. (Fuente: La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo

Mundo

Javier Milei vuelve a insultar a Lula da Silva y se rehúsa a disculparse

Javier Milei asegura que no se disculpará con el Presidente de Brasil

Comparte

Publicado

Buenos Aires.- El presidente argentino ultraliberal Javier Milei rechazó este viernes disculparse con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, como éste había reclamado, y en cambio lo calificó de «zurdito» con «el ego inflamado».

«Hay que ponerse por encima de estas nimiedades porque son más importantes los intereses de los argentinos y los brasileños que el ego inflamado de algún zurdito», declaró Milei consultado por el canal de televisión LN+ respecto a la petición de Lula.

Lula exige disculpas de Milei

El presidente brasileño había dicho públicamente que no hablaría con Milei hasta que éste se disculpara.

«No he conversado con el presidente de Argentina porque creo que él debe pedir disculpas a Brasil y a mí. Él dijo muchas tonterías, solo quiero que pida disculpas», dijo Lula en una entrevista al portal UOL.

El mandatario izquierdista no precisó a cuáles declaraciones se refería, aunque ya anteriormente Milei se había referido a él como «corrupto«.

«¿Cuáles son los problemas, que le dije corrupto? ¿Acaso no fue preso por corrupto? ¿Que le dije comunista? ¿Acaso no es comunista? ¿Desde cuándo hay que pedir perdón por decir la verdad? ¿O estamos tan enfermos de corrección política que a la izquierda no se le puede decir nada aún cuando sea verdad?», dijo este viernes Milei consultado al respecto.

Sin relaciones amistosas

Ambos presidentes se saludaron cordialmente cuando coincidieron recientemente en Italia durante la cumbre del G7, pero no se reunieron.

Lula había declarado que Argentina «es un país muy importante para Brasil, y Brasil es muy importante para Argentina» y que «no es un presidente de la República quien va a crear cizaña entre Brasil y Argentina».

Lula no asistió a la investidura de Milei en diciembre pasado, a la que fue invitado su adversario político el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022), cercano del mandatario argentino.

Milei y Lula volverán a coincidir en Asunción a principios de julio durante la cumbre del Mercosur, bloque comercial del cual son socios mayores junto a Paraguay y Uruguay.

Una fuente de la cancillería paraguaya confirmó a la AFP la asistencia de ambos mandatario a la cita el 8 de julio. (Fuente: La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo

Mundo

Se enfrentan Joe Biden y Donald Trump en debate electoral

Biden buscó repetidamente la confrontación con Donald Trump en su primer debate rumbo a las elecciones de noviembre

Comparte

Publicado

Atlanta.- En el primer encuentro cara a cara entre el presidente Joe Biden y el ex mandatario Donald Trump desde 2020, se abordaron la noche de ayer temas de economía y migración, los que más preocupan al electorado según las encuestas, así como aborto, política exterior, las guerras en Ucrania y Medio Oriente, China, adicciones y la intentona golpista.

Biden atacó repetidamente a Trump en términos personales en un aparente plan de provocarlo, sacando a colación desde la reciente condena del magnate por un delito grave hasta su supuesto insulto a los veteranos de la Primera Guerra Mundial, pasando por su peso y su juego de golf.

Errores de Joe Biden

No obstante, el titubeante discurso del demócrata desde el principio del debate fue lo que más llamó la atención. Los aliados de Trump clamaron inmediatamente la victoria, mientras destacados demócratas cuestionaron públicamente que Biden pudiera seguir adelante.

El presidente cometió varios errores verbales en los primeros minutos. Tenía una voz ronca, luchaba repetidamente por aclararse la garganta, y hablaba de manera entrecortada. Esa vacilante actuación corre el riesgo de cristalizar la preocupación de los votantes de que, a sus 81 años, es demasiado viejo para ejercer en la Casa Blanca, mientras la retórica de Trump ofrecía un recordatorio, quizá no deseado, de la grandilocuencia que lanzó a diario durante sus tumultuosos cuatro años de mandato.

Biden buscó repetidamente la confrontación con Donald Trump en su primer debate rumbo a las elecciones de noviembre, mientras su rival republicano contrarrestaba las críticas del demócrata apoyándose en falsedades sobre la economía, la migración y su papel en el intento de golpe de Estado con el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021.

Ataques personales

El debate estuvo marcado por los ataques personales. El demócrata llamó imbécil al republicano y Trump lo describió como palestino al acusarlo de ponerse del lado del pueblo islamita en la guerra en Gaza y por supuestamente negarse a ayudar a Israel a terminar el trabajo contra Hamas.

Él no quiere hacerlo. Se ha vuelto un palestino, pero no lo quieren porque es un palestino muy malo, es débil, aseguró Trump en la sede de CNN en Atlanta.

Trump, de 78 años, trató de aprovechar para eclipsar el tema de su condena en Nueva York y convencer a una audiencia de decenas de millones de personas de que tiene el temperamento adecuado para volver al Despacho Oval.

La inflación está matando a nuestro país, soltó Trump a Biden, al abordar economía, uno de los temas centrales de la campaña, junto con la migración, el favorito del republicano, que no tardó en sacar a relucirlo.

Me encantaría preguntarle por qué permitió que millones de personas vinieran aquí, desde prisiones, cárceles e instituciones mentales, para venir a nuestro país y destruirlo, lanzó Trump

Decir que Estados Unidos abre los brazos a los migrantes que entran sin papeles en el país sencillamente no es verdad, replicó Biden. No hay datos que respalden lo que dijo. Una vez más, está exagerando. Está mintiendo, añadió.

Biden intentó desmarcarse de la retórica de su rival, que acusa a los migrantes, muchos de ellos latinoamericanos, de envenenar la sangre del país.

También saltaron chispas sobre el derecho al aborto. El papel trumpista para frenar el acceso a la interrupción de embarazo fue algo terrible, sostuvo el demócrata después de que su rival se jactó de haber nombrado a jueces de la Suprema Corte que ayudaron a anular el derecho constitucional a terminar con una vida en gestación.

En ese intercambio tenso, Biden le soltó a su rival: Tú eres el imbécil, eres el perdedor.

A la pregunta sobre su actuación durante el asalto al Capitolio, Trump expuso: El 6 de enero, éramos respetados en todo el mundo, en todo el mundo éramos respetados. Y entonces llega él y ahora se ríen de nosotros.

Después de que uno de los moderadores le pidió que respondiera si ese día violó su juramento al arengar a sus partidarios que pretendían bloquear la certificación de la victoria de Biden en el Colegio Electoral y no hacer lo suficiente para disuadirlos mientras asaltaban el Capitolio, Trump trató de culpar a la entonces presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.

Biden señaló que Trump animó a sus partidarios a ir al Capitolio y se sentó en la Casa Blanca sin tomar medidas mientras peleaban con los agentes de policía.

No hizo una sola cosa, y estas personas deberían estar en la cárcel, afirmó Biden. “Deberían ser ellos los que rindieran cuentas. Y él quiere dejarlos salir a todos. Y ahora dice que si vuelve a perder, así de quejumbroso como es, esto podría ser un ‘baño de sangre’”.

A continuación, Trump defendió a sus seguidores condenados y encarcelados y le dijo a BidenLo que le han hecho a algunas personas que son tan inocentes debería darte vergüenza.

Biden pareció perder el hilo mientras daba una respuesta sobre la política fiscal y se desvió a la política de salud, y en un momento dado utilizó la palabra covid, y luego dijo: perdón, con, tratando con, y se desvió de nuevo.

Miren, por fin hemos vencido a Medicare, expresó Biden cuando se le acababa el tiempo de su respuesta.

Trump retomó el tema y dijo: Así es, venció a Medicaid, lo mató a golpes. Y está destruyendo Medicare.

Condiciona aceptar resultados electorales

Trump insinuó falsamente que Biden estaba debilitando el programa de servicios sociales debido a la llegada irregular de migrantes al país.

Trump se mostró esquivo sobre si aceptaría los resultados de las elecciones de noviembre, al señalar que lo hará si la votación es justa y legal, repitiendo sus afirmaciones infundadas de fraude generalizado en su derrota de 2020 ante Biden que todavía niega.

Los candidatos terminaron el encuentro sin un apretón de manos. (Fuente: La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo