SÍGUENOS

Chetumal

Deteriorada, la vía que conduce a Mahahual

Usuarios y habitantes de la zona reportan que la vía presenta un grave deterioro, principalmente a causa de la mala calidad de los materiales utilizados en su reparación

Comparte

Publicado el

Chetumal.- La carretera estatal que conduce al puerto de Mahahual ya presenta serios deterioros a menos de dos años de ser rehabilitada.

El asfalto no soportó el tráfico vehicular

Los usuarios y habitantes de la zona reportan que la vía ya presenta un grave deterioro, principalmente a causa de la mala calidad de los materiales utilizados en su reparación. Esta obra, realizada durante el mandato del exgobernador Carlos Joaquín González, abarcó 17.2 kilómetros distribuidos en 10 tramos, pero su durabilidad ha sido mínima debido a que el asfalto colocado no ha resistido las condiciones del tránsito.

En 2021, se completó el mantenimiento de la carretera, que conecta a Mahahual con la carretera federal. Sin embargo, los trabajos de rehabilitación se limitaron a «parchar» el asfalto con apenas 3 centímetros de emulsión, lo que rápidamente resultó insuficiente para soportar el tráfico de vehículos pesados y las inclemencias del clima. Actualmente, la vía presenta baches y zonas deterioradas que dificultan la circulación y generan preocupación entre los empresarios y residentes de la zona.

Preocupa la situación actual de la vía

Luis Gómez Joaquín, dirigente de la Asociación de Restauranteros de Mahahual, expresó su preocupación por la condición actual de la carretera y el impacto negativo que tiene en la comunidad.

“Esta carretera necesita una reestructuración completa. Cuando el exgobernador Carlos Joaquín realizó las reparaciones, solo fue una ‘manita de gato’, como ya habíamos advertido. Ahora la carretera está en un estado desastroso”, señaló Gómez Joaquín.

El dirigente destacó que la obra no cubrió adecuadamente los 60 kilómetros de la carretera, ya que solo se repararon algunos tramos de manera parcial. “Si acaso lograron arreglar 20 kilómetros, y eso fue mucho. La carretera fue parchada, no rehabilitada completamente, lo que dejó la vía en mal estado”, agregó.

En riesgo la proyección turística de Mahahual

Gómez Joaquín también señaló que esta situación pone en riesgo la proyección turística de Mahahual, especialmente ante la inminente llegada del Tren Maya, que contará con una estación en Bacalar y un paradero en Limones. Esto podría generar un mayor flujo de turistas desde el norte del estado hacia Mahahual, pero las condiciones deplorables de la carretera dificultan este potencial.

“La situación es difícil. Si no contamos con una carretera en buenas condiciones, no damos una buena impresión al turista. Ya de por sí estamos lejos, y esos 60 kilómetros se les hacen largos a los visitantes. Si además encuentran una carretera en mal estado, eso afecta gravemente el turismo”, subrayó el líder restaurantero.

Falta de mantenimiento provoca accidentes

Además, la falta de mantenimiento adecuado en la carretera ha provocado un aumento en los accidentes viales.

“Hemos visto muchos accidentes en esta carretera, incluso antes de que la repararan, lo que provocó que en su momento se exigiera una intervención. No queremos llegar nuevamente a esas medidas, pero necesitamos una inversión urgente para solucionar este problema”, dijo.

A la demanda de una rehabilitación de esta carretera, se le suma la rehabilitación de al menos 20 kilómetros del camino costero de Mahahual, en donde se concentran una decena de hoteles, pero por el deterioro de esta vía, el acceso se complica para los turistas internacionales que llegan al destino.

Comparte

Chetumal

Capitanes de Bacalar recibirán curso sobre seguridad básica

68 operadores de embarcaciones se capacitan para obtener la respectiva Libreta de Mar; documento que les certifica para brindar el servicio de mayor demanda en la Laguna de Bacalar

Comparte

Publicado

Chetumal.- La Capitanía de Puerto de Chetumal logró que un instructor de la Universidad Marítima y Portuaria de México arribará a Bacalar para brindar a capitanes de embarcaciones el Curso de Seguridad Básica.

Se capacitan 68 operadores

Con ello, un total de 68 operadores de embarcaciones se capacitan para obtener la respectiva Libreta de Mar; documento que les certifica para brindar el servicio de mayor demanda en la Laguna de Bacalar, dio a conocer el titular local de la Capitanía de Puerto, Román Bustos Gómez.

Explicó que los náuticos obtienen un ahorro considerable, ya que el curso les está costando tan sólo 352 pesos, cuando con terceros autorizados tienen un precio de hasta 3 mil 500 pesos.

El ahorro es considerable

Además que tienen que salir a tomarlo a sedes y otras entidades, lo que incrementa significativamente los costos, frente a los gastos de transportación, hospedaje y alimentación en el tiempo que dura el curso, puntualizó el Oficial Ingeniero Naval.

Estas 68 personas se suman a los 154 náuticos que tomaron el curso en 2024, lo que significa que ya hay 122 prestadores de servicios con la certificación necesaria para operar embarcaciones en la laguna de Bacalar.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

No respetan los cajones de estacionamiento para discapacitados en Chetumal

Autoridades de Tránsito no aplican las leyes respectivas sobre movilidad y a favor de las personas con discapacidad y las multas no son una constante

Comparte

Publicado

Chetumal.- Integrantes del Grupo Unificación Quintanarroense lamentaron la falta de conciencia de automovilistas, que usan los espacios destinados para personas con discapacidad.

No se respetan espacios ni en edificios públicos

La presidente de la agrupación, Cristian Muñoz, lamentó la falta de conciencia de las personas que utilizan los espacios señalizados para el estacionamiento de personas con discapacidad “no solo en espacios ubicados en tiendas de autoservicio, comercios, sino también en edificios públicos”.

Comentó que las personas sin conciencia, sin reparo alguno, se estacionan en los espacios destinados para vehículos de personas con discapacidad con el argumento, en muchas ocasiones, de que solo es por un momento, señaló.

No se aplican las leyes

Dijo que está vigente la Ley de Movilidad y la Ley para Personas con Discapacidad, pero no se aplica el contenido. Manifestó que policías de tránsito deberían responder a las denuncias ciudadanas y hacer que se respeten esos espacios.

«No se aplica la ley y eso provoca que gente sin conciencia ocupe los cajones destinados para personas con discapacidad, hablamos no de uno o de dos casos, sino de una generalidad en todos los sitios, incluyendo en los espacios de oficinas públicas».

Multas deberían ser una constante

Cristian Muñoz comentó que la aplicación de multas por violentar el reglamento que sanciona el hecho de no respetar los espacios para personas con discapacidad debería ser una constante por parte de la Dirección de Tránsito.

Cabe señalar que en Quintana Roo, la multa por estacionarse en un cajón para discapacitados es de $3,440.00. Esta infracción se considera grave y está sujeta a una sanción económica considerable. Además, es importante recordar que estos espacios están reservados para personas con discapacidad, y su uso indebido puede afectar la movilidad y la autonomía de quienes realmente los necesitan.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Aumenta 300% el número de accidentes de motocicletas en Chetumal

De cada diez incidentes viales, en cuatro están involucrados conductores de motocicletas, estadística que va de la mano con el aumento de este tipo de vehículos en la capital del estado

Comparte

Publicado

Chetumal.- Empresas aseguradoras en Quintana Roo reportaron un aumento de hasta el 300 por ciento en el número de accidentes de motocicletas.

En 4 de cada 10 están involucradas motocicletas

El gerente de la empresa Maya Caribe, Francisco Pérez Flores, dijo que la estadística señala que de cada diez incidentes viales, en cuatro están involucrados conductores de motocicletas.

Aunque no hay un padrón que permita conocer la cifra exacta, el Inegi tiene un cálculo que señala que 2024 cerró con al menos 300 mil unidades de este tipo en circulación por las calles y caminos de Quintana Roo.

Aumenta el número de motocicletas y de accidentes

Datos del mismo Inegi revelan que el incremento de motocicletas en circulación en el estado, ha generado un aumento importante en el número de accidentes viales.

De hecho, de 2020 a 2024, el número de percances viales en el que estuvieron involucradas motocicletas, creció en Quintana Roo en al menos 66.4 por ciento.

Accidentes mortales aumentaron 10%

En Chetumal, de acuerdo con la Comisión Nacional de Emergencias, durante el primer semestre de 2025, el número de accidentes viales en los que hubo personas que perdieron la vida, se incrementó 10 por ciento en comparación con el mismo lapso del año anterior.

Esta cifra parece poco relevante. Sin embargo, si se toma en cuenta que los 874 accidentes registrados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana en Chetumal entre enero y julio de 2025, es similar a los 860 del mismo lapso de 2024, el dato gana relevancia.

La tercera parte del parque vehicular son motos

Y es así porque, con casi la misma cantidad de accidentes, se ha elevado el número de muertes, lo cual se puede explicar por el hecho de que hubo más motociclistas involucrados en estos percances.

De una revisión a la estadística destaca que en Quintana Roo en la última década, de 2013 a 2022, se documenta la existencia de 304 mil 859 motocicletas, lo que significa que de cada tres vehículos motorizados que circulan en el estado, uno de ellos es una motocicleta.

Comparte
Sigue leyendo