SÍGUENOS

Cancún

UNESCO llama a desarrollar tecnologías con ética y en colaboración con las humanidades 

Se inauguró en la Universidad del Caribe el 18º Congreso de Estudiantes de Ingeniería, donde se abordan temas para el desarrollo sostenible, innovación, inclusión y responsabilidad global

Comparte

Publicado el

Cancún.- En el marco de la inauguración del 18º Congreso de Estudiantes de Ingeniería de la Universidad del Caribe, en donde se abordan temas para el desarrollo sostenible, innovación, inclusión y responsabilidad global, la Dra. Gabriela Ramos, Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, hizo un llamado a desarrollar la innovación tecnológica sin perder de vista los principios éticos y los derechos humanos.

Primera vez que participan estudiantes de nuevas ingenierías

Al inaugurar la décimo octava edición del congreso estudiantil, que este año lleva por lema «Ingeniería para el desarrollo sostenible, innovación, inclusión y responsabilidad social», el Secretario Académico de la Universidad del Caribe destacó que ésta es la primera vez que participan estudiantes de las nuevas ingenierías en Industrias Alimentarias e Inteligencia Artificial; esta última, dijo, enfocada a que sus estudiantes no sólo conozcan y consuman las herramientas de IA, sino que las desarrollen; por lo que será muy importante conocer el impacto que las y los nuevos profesionistas podrán generar en la sociedad.

En ese sentido, la Subdirectora de la UNESCO , hizo un llamado a las y los estudiantes de los seis programas de Ciencias Básicas e Ingenierías de la Universidad del Caribe, para que el mundo digital que se está construyendo, se haga sobre la base en el respeto de los derechos humanos. Para esto, dijo que un ejemplo notable del impacto de la inteligencia artificial (IA), es la que genera contenidos; misma que ha adquirido unas competencias mucho más amplias de lo que se hubiera podido esperar, pues tan solo en unos años, ha revolucionado la investigación, por ejemplo, al permitir la creación de nuevo contenido textos, imágenes, música códigos.

IA plantea nuevas interrogantes y desafíos

De 2018 a 2022, dijo, las publicaciones de investigación sobre IA aumentaron 57%, pero esto también plantea algunas preguntas interesantes sobre derechos de propiedad intelectual, la fiabilidad del contenido generado por la inteligencia artificial y nuestra capacidad de decidir qué es cierto y qué es falso de lo que nos proporcionan estas tecnologías.

“Los estudiantes dependen cada vez más herramientas de inteligencia artificial para sus estudios, pero esa dependencia nos obliga a interrogarnos sobre la confiabilidad, estamos fomentando una generación que pueda evaluar, críticamente los resultados de estas tecnologías o estamos creando una dependencia que socava el pensamiento independiente”, cuestionó la científica mexicana.

A través de un video enviado al comité organizador del congreso, dijo que el contenido sintético generado por la inteligencia artificial plantea nuevos desafíos. La calidad de autenticidad de los datos es fundamental y ahora que nos enfrentamos a la proliferación de contenido generado por la propia inteligencia artificial, que puede ser indistinguible del trabajo creado por seres humanos, realmente hay que replantear las herramientas que tenemos para abordar estos temas lo mismo con el futuro trabajo. “Estamos preocupados por los trabajos que eran repetitivos o de los de los trabajadores de bajas competencias, pero ahora la tecnología puede reemplazar también los altos mandos”, advirtió.

La UNESCO aboga por un enfoque humanista inclusivo y ético

Todo lo anterior, dijo, tiene profundas implicaciones para la educación, la investigación y la sociedad en general, y por ello, en la UNESCO seguimos implementando el estándar internacional que se aprobó en el 2021 por 193 países, que conocemos como la Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial. Esta recomendación evidentemente es conocer mejor las tecnologías, pero también añadir este enfoque humanista inclusivo y ético y, gracias a las herramientas como la metodología de evaluación de preparación, colaboramos con más de 60 países incluyendo a México para evaluar, sus capacidades tecnológicas institucionales sociales y para integrar el conocimiento de las ciencias en la gobernanza de esta tecnología de una forma ética.

Afirmó que para enfrentar los desafíos del siglo XXI, la ingeniería no puede operar en una burbuja tecnológica, sino que necesita integrarse y nutrirse de las ciencias sociales, para desarrollar soluciones que no solo sean técnicamente efectivas, sino también, éticamente responsables y socialmente inclusivas. “Necesitamos también de las humanidades y tener esta visión multidisciplinaria de los asuntos que nos competen”, señaló.

Necesario, conocer impactos de la IA en nuestra sociedad

La inteligencia artificial, mencionó, es un área que ejemplifica esta importante colaboración. Esta tecnología ha revolucionado el sector de la ingeniería, dijo, pero su desarrollo no puede limitarse a la optimización de algoritmos o a las mejoras de los sistemas, por importante que ellos sean. Consideró que para que la inteligencia artificial impulse el desarrollo sostenible, debemos comprender sus impactos en nuestra sociedad. “¿Cómo afecta el empleo? ¿Cuál va a ser el futuro del trabajo? ¿Cómo protegemos la privacidad? ¿Cómo abordamos el tema de la equidad en un mundo en donde estas tecnologías están altamente concentradas en términos de talentos en términos de inversiones?”, cuestionó.

Comparte

Cancún

Otorgan el Premio Xochitla a Amigos de Sian Ka’an, por sus logros en desarrollo sustentable y medio ambiente

La asociación fue elegida por sus 39 años de trayectoria, por su amplio historial de logros en colaboración con las comunidades, el sector privado y las autoridades

Comparte

Publicado

Cancún.- La Fundación Xochitla otorgó a Amigos de Sian Ka’an el máximo reconocimiento que hacen a una institución por sus logros en las áreas de medio ambiente o educación para la sustentabilidad.

Destacados logros de Amigos de Sian Ka’an

El comité del Premio Xochitla 2025 eligió a la asociación civil quintanarroense Amigos de Sian Ka’an por sus 39 años de trayectoria, por su amplio historial de logros en colaboración con las comunidades, el sector privado y las autoridades: la creación del destino ecoturístico Maya Ka’an, restauración de manglares, monitoreo de corales, educación ambiental y creación de áreas naturales protegidas como espacios de desarrollo sustentable, entre otros.

En el marco de la XI edición del premio Xochitla, el presidente ejecutivo de Fundación Xochitla, José Manuel Muradás, entregó al director ejecutivo de Amigos de Sian Ka’an, Gonzalo Merediz, el Premio Xochitla, galardón que consiste en una estatuilla denominada “Paloma”, firmada por el maestro Juan Soriano y donada para este efecto por la Fundación Juan Soriano y Marek Keller, A. C., además de un diploma que reconoce la importante labor del Amigos de Sian Ka’an.

“Es un orgullo reconocer a Amigos de Sian Ka’an, que trabaja arduamente en todo el sureste mexicano, con amor a su gente, protegiendo sus recursos, estamos felices de reconocer su pasado y su presente, hoy entregamos el premio Xochitla por XI ocasión y para nosotros ha sido apasionante conocerles, entender el objetivo de su misión, ponerle rostros a su gente calzar un poco sus zapatos”, expresó en la ceremonia de premiación José Manuel Murada, realizada este lunes en Cancún.

Sian Ka’an reconoce aporte de colaboradores

Por su parte, Gonzalo Merediz, director ejecutivo de Amigos de Sian Ka’an, agradeció que la Fundación Xochitla los distinga este año. “Para nosotros es importante reforzar e impulsar el desarrollo sustentable es posible equilibrar el progreso con el respeto al medio ambiente y esto no sería posible sin el apoyo de nuestros colaboradores, quienes trabajan en conjunto con las comunidades locales, instituciones gubernamentales y actores locales”.

Instaurado en 2013, el Premio Xochitla fue creado para reconocer a una institución académica o de investigación, una entidad gubernamental o una organización de la sociedad civil que se distinga en México por su trayectoria y logros en las áreas de medio ambiente o educación para la sustentabilidad.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Investiga Universidad del Caribe reporte sobre muerte de canes en sus terrenos

La institución manifestó su total disposición de colaborar con las autoridades ambientales, encargadas de investigar y sancionar el maltrato animal

Comparte

Publicado

Cancún.- La Universidad del Caribe da a conocer que investigará hasta las últimas consecuencias el caso de perros hallados sin vida en los terrenos de esta casa de estudios, lo cual fue reportado a través de redes sociales y medios de comunicación. Asimismo, manifiesta su total disposición de colaborar con las autoridades ambientales, encargadas de investigar y sancionar el maltrato animal.

Coordina acciones con Ecología municipal

La institución mantiene un contacto permanente con la Dirección Municipal de Ecología de Benito Juárez, con el objetivo de implementar acciones para el adecuado manejo de los perros que se introducen a las instalaciones, derivado de que colindamos con una zona urbana, donde existe fauna feral.

Cabe resaltar que los terrenos de la Universidad del Caribe se encuentran dentro de un Área Natural Protegida, por lo que el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas del Estado de Quintana Roo, giró la instrucción de mantener libre el plantel de fauna feral (perros y gatos), para garantizar la protección de las especies silvestres, así como de la salud de todas las personas que componen la comunidad universitaria.

Se realizan acciones a favor del cuidado de canes

Por tal motivo, con el apoyo del área de Bienestar Animal de Benito Juárez, ha realizado diversas acciones, como poner en adopción algunos perros, realizar una Jornada de Vacunación y Esterilización en nuestras instalaciones, y se tiene programado que la Unicaribe sea sede del próximo Adopta Fest.

Adicionalmente, la institución comprende y respeta las acciones que integrantes de nuestra comunidad universitaria, realizan en beneficio de la salud y cuidado de los perros que se introduce a nuestras instalaciones, y reitera su absoluta disposición de colaborar con las autoridades, para el esclarecimiento de los hechos.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Celebran Décima Sesión ordinaria del Consejo de Morena en Quintana Roo

Destacados líderes y consejeros participaron en la reunión, en la que se informó del avance en el proceso de afiliación al partido

Comparte

Publicado

Cancún.- Con un mensaje contundente de unidad, compromiso ideológico y trabajo colectivo, se celebró la Décima Sesión del Consejo Estatal de Morena en Quintana Roo, consolidándose como un espacio vital para fortalecer la organización interna y reafirmar los principios de la Cuarta Transformación.

Mara Lezama encabezó presencia de destacados líderes

En esta sesión estuvieron presentes las y los consejeros estatales, encabezados por Johana Acosta, presidenta de Morena en Quintana Roo, y Jorge Sanén, presidente del Consejo Estatal. También acompañó el encuentro Mara Lezama, como consejera y referente nacional de justicia social, cuyo liderazgo ha sido congruente con los valores del movimiento, desde su vida profesional hasta su actual gestión al frente del gobierno estatal.

Destacó también la presencia de las y los legisladores del partido, a quienes se les reiteró el llamado a actuar con total apego a los principios y valores de Morena: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo. Se subrayó la importancia de que quienes ocupan cargos públicos lo hagan con ética, responsabilidad social y compromiso transformador.

Se informó del avance del proceso de afiliación

Uno de los puntos relevantes abordados en la sesión fue el avance en el proceso de afiliación al partido, celebrando los excelentes resultados que reflejan un 47.1% de avance, lo cual representa una señal clara de crecimiento y fortalecimiento de la estructura partidaria en todo el estado. Este progreso se ha logrado gracias al trabajo coordinado de las bases, consejeros, militantes y simpatizantes que siguen avanzando con pasos firmes hacia la consolidación del proyecto.

“La unidad no es un discurso, es una práctica cotidiana. Y hoy, en esta décima sesión, se ha dejado claro que Morena Quintana Roo está más fuerte y más unido que nunca”, expresó Jorge Sanén, resaltando también el respaldo del Consejo a la consolidación del proyecto de transformación que lidera la presidenta Claudia Sheinbaum a nivel nacional.

Morena se fortalece desde la base: Johana Acosta

Por su parte, Johana Acosta destacó que Morena es un movimiento vivo que se fortalece desde la base, con militantes conscientes y representantes comprometidos, capaces de responder al llamado histórico de transformar el país con justicia y dignidad.

Con esta sesión, Morena Quintana Roo no sólo reafirma su rumbo, sino que fortalece los lazos de unidad, congruencia y organización que sostienen el corazón de la transformación en el estado.

Comparte
Sigue leyendo