SÍGUENOS

Cancún

Todo listo para la Primera Edición de los Premios Nacionales de Turismo Sostenible, Inclusivo y Justo de México

Se reconocerá las mejores iniciativas en temas clave como la conservación ambiental, la inclusión y diversidad social, desarrollo económico justo, entre otros

Comparte

Publicado el

Cancún. La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) y The Seas We Love han confirmado que todo está listo para la celebración de la Primera Edición de los Premios Nacionales de Turismo Sostenible, Inclusivo y Justo de México, que se llevará a cabo el próximo miércoles 13 de noviembre en Playa del Carmen.

Reconocerán las mejores iniciativas en nueve categorías

Este evento, de gran relevancia para la industria turística mexicana, reconocerá las mejores iniciativas en nueve categorías, enfocadas en temas clave para la conservación ambiental, la inclusión y diversidad social, el desarrollo económico justo y la promoción de relaciones armónicas entre los turistas y sus destinos de viaje.

Antonio Chaves Palomo, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, detalló que los premios tienen dos objetivos fundamentales: exaltar las mejores prácticas del turismo sostenible en México, reconociendo a experiencias, proyectos y empresas que están marcando la diferencia en la industria y fomentar una cultura de excelencia e innovación dentro del sector turístico.

Se premiará al proyecto más destacado del “Reto Nacional de Sostenibilidad”

El directivo añadió que los premios reconocerán las mejores iniciativas de categorías, como Promoción del turismo sostenible, turismo de los pueblos originarios, mitigación del cambio climático, conservación de la biodiversidad, promoción de la diversidad e inclusión, entre otros.

Asimismo, comentó que en el marco de la gala, BBVA México anunciará también la entrega del premio final de un millón de pesos al proyecto más destacado del “Reto Nacional de Sostenibilidad”, que tiene como objetivo la contención y aprovechamiento del sargazo.

Con esta distinción, los organizadores buscan continuar impulsando el compromiso de la industria con la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades locales, en línea con las estrategias de conservación y desarrollo turístico responsable.

Comparte

Cancún

Participa SEDETUS en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Directivo de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Quintana Roo

Se dieron a conocer resultados en materia de gestión pública y desarrollo urbano, así como la presentación de informes

Comparte

Publicado

Cancún.- En el marco de la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Directivo de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) se dieron a conocer resultados en materia de gestión pública y desarrollo urbano, así como la presentación de informes del desempeño del cuarto trimestre de 2024 y la actualización de la cartera de proyectos, que incluyen iniciativas en adquisiciones, infraestructura y regularización.

Participación de SEDETUS fortalece y genera confianza

La participación de SEDETUS en estos espacios de diálogo interinstitucional es esencial para fortalecer el crecimiento urbano del estado, generando confianza en la ciudadanía y asegurando que cada proyecto beneficie a la comunidad y que permitan acortar las brechas de desigualdad como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

Durante la sesión en la que participó el titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS) José Alberto Alonso Ovando, se debatieron propuestas para ajustar el presupuesto y afinar el Programa Anual de Inversión, en un contexto de alta exigencia de transparencia y legalidad.

Se impulsa la gestión pública y desarrollo ordenado

Alonso Ovando atestiguó la presentación de las estrategias y que cumplan con los más altos estándares de sustentabilidad, legalidad y eficiencia.

Recalcó que el compromiso del Gobierno del Estado, que encabeza la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se impulsa la gestión pública que responda a las necesidades de la comunidad y fomente el desarrollo urbano ordenado.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Ley Chaleco entra en vigor el 1 de abril; usuarios tendrán 180 días para portar casco y chaleco reflejantes de manera obligatoria

La obligatoriedad será para conductores de motocicletas de hasta 300 centímetros cúbicos (cc), como motonetas o motos repartidoras; los de mayor cilindraje deberá cumplir ciertas normas

Comparte

Publicado

Cancún.- El plazo para la entrada en vigor de la llamada Ley Chaleco, aprobada por la XVII Legislatura en julio de 2024 ha llegado, y será el 1 de abril cuando comience a aplicarse, dijo Samuel Gómez, de un club de motociclistas que ha participado en las reuniones para socializar la norma.

La obligatoriedad se hará efectiva en 180 días

En entrevista para una radiodifusora local, Gómez comentó que la ley no se aplicará para todos y que a partir de su entrada en vigor, el Gobierno del Estado de Quintana Roo dará una prórroga de 180 días (seis meses) para que el uso de casco y chaleco reflejantes sea de manera obligatoria.

De acuerdo con el entrevistado, los únicos que se verán obligados a portar estos instrumentos serán los conductores de motocicletas de bajo cilindraje; es decir, aquellas que tienen una cilindrada de hasta 300 centímetros cúbicos (cc), como motonetas o motos repartidoras.

Motocicletas arriba de 300 cc deberán cumplir normas

Si bien los conductores de motocicletas arriba de los 300 cc de cilindraje quedarán exentos, deberán cumplir una serie de requisitos para hacer válido este “permiso”, como pertenecer a un club de motociclistas y contar con todos sus documentos en regla, sin adeudos, y sin registro de antecedentes penales.

Samuel explicó que para albergar a todos los clubes de motociclistas del estado, el gobierno también creó el Consejo Estatal de Motociclismo, el cual será el encargado de dar un tipo de “certificado” de que los clubes adheridos están formalmente establecidos.

Imoveqroo entregará chalecos y calcomanías

Asimismo precisó que la entrega de chalecos y calcomanías con el número de placas para el casco será de manera gratuita por el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo), el cual se encargará de hacer cumplir la norma.

“De hecho, dentro de los 180 días (de prórroga) está contemplada una campaña de difusión para que los conductores sepan que deben comenzar a usar el casco y el chaleco con el número de sus placas”, sentenció Samuel Gómez.

Es importante precisar que la entrada en vigor de la Ley Chaleco se da en un contexto de violencia en el que fue asesinado, precisamente, a bordo de una motocicleta, el Secretario de Seguridad Ciudadana de Tulum, José Roberto Rodríguez Bautista.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Diputado Hugo Alday presenta iniciativa para reformar leyes de turismo y propiedad industrial

Estas modificaciones permitirían fortalecer la identidad turística de diversas regiones y generar mayor certidumbre en la promoción de destinos

Comparte

Publicado

Cancún.- El diputado Hugo Alday Nieto, coordinador del grupo parlamentario del Partido del Trabajo en la XVIII Legislatura de Quintana Roo, presentó una iniciativa de decreto ante el Congreso del Estado que busca adicionar y reformar diversos artículos de la Ley General de Turismo y la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial.

Especificaciones de las iniciativas

La iniciativa plantea la creación de un esquema de protección para las denominaciones de zonas geoturísticas, permitiendo a las autoridades locales emitir declaratorias para su reconocimiento. También establece mecanismos para evitar el uso comercial de estas denominaciones sin autorización, asegurando su aprovechamiento en beneficio del desarrollo turístico.

En materia de propiedad industrial, la propuesta busca modificar el artículo 173 de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, con el fin de incluir las denominaciones de zonas geoturísticas en la lista de elementos no registrables como marcas comerciales. Esta medida pretende evitar que términos asociados a destinos turísticos sean utilizados por particulares sin control gubernamental.

Se busca generar mayor certidumbre

El diputado explicó que estas modificaciones permitirían fortalecer la identidad turística de diversas regiones y generar mayor certidumbre en la promoción de destinos. La iniciativa será turnada para su análisis en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y a las legislaturas estatales para su posible adhesión.

Comparte
Sigue leyendo