SÍGUENOS

Chetumal

Motociclistas obtienen 130 suspensiones provisionales para evitar que se aplique la Ley Chaleco

Motociclistas avanzan en su intención de evitar la obligatoriedad de usar casco y chalecos rotulados con sus números de placas

Comparte

Publicado el

Chetumal.- Grupos de motociclistas en la región sur de Quintana Roo confirmaron que se interpusieron 380 juicios de amparo y se obtuvieron 130 suspensiones provisionales para evitar que se aplique la Ley Chaleco en el estado.

Buscan evitar aplicación del artículo 218 bis de la Ley de Movilidad

Al vencer este jueves el plazo legal para cualquier reclamo legal, los grupos de motociclistas aseguran que avanzan en su intención de evitar la aplicación del artículo 218 bis de la Ley de Movilidad, desde donde se pretende imponer la obligación, a los usuarios de motos, de usar casco y chalecos rotulados con sus números de placas.

Juan Carlos Encalada, abogado y representante de los grupos de motociclistas en la zona sur, advirtió que minutos antes de la media noche del miércoles, venció el plazo legal para interponer algún recurso legal para evitar esa obligación, que consideran ilegal, por la supuesta estigmatización de los motociclistas y etiquetarlos como potenciales delincuentes.

La Ley de Movilidad aún no puede aplicarse

El abogado, precisó que la Ley de Movilidad, si bien está vigente, no puede ser aplicada todavía, ante la falta de los reglamentos, los cuales deben ser emitidos para cada ayuntamiento, y por ello la propia ley impide realizar algún acto o sanción para obligar el uso de casco y chalecos rotulados.

El 22 de julio pasado la XVII Legislatura reformó con celeridad la Ley de Movilidad de Quintana Roo. Dicho artículo causó inconformidad, pues obliga a los motociclistas a portar cascos y chalecos con matrícula visible.

Dos días después fue publicada en el Diario Oficial del Estado y aplicaría en 60 días.

Los poderes Ejecutivo y Legislativo fundamentan la reforma en seguridad para los propios motociclistas y sus unidades.

Aseguran que la ley es recaudatoria

Pero al ser considerada como instrumento recaudatorio, pues si bien la primera vez el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) aportará en forma gratuito “el kit”, los siguientes deberán ser adquiridos.

El costo actual proyectado por tal indumentaria es de dos mil 200 pesos, que incrementará cada año.

Los movimientos de protesta de los motociclistas obligaron al Gobierno del Estado a instalar mesas de diálogo.

Comparte

Chetumal

Buscan que SCJN resuelva problema limítrofe de Quintana Roo con Campeche

La intención es que la sentencia se emita antes del cambio de magistrados del Poder Judicial de la Federación

Comparte

Publicado

Chetumal.- Una comisión de habitantes de la zona limítrofe de Quintana Roo con Campeche entregó en la Suprema Corte de Justicia de la Nación un escrito dirigido al Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, para que se emita un proyecto de sentencia que resolvería en definitiva el conflicto de límites entre los estados de la Península de Yucatán.

Buscan que la sentencia se emita antes del cambio de magistrados

El representante legal de las comunidades de la zona limítrofe de Quintana Roo, Andrés Blanco, precisó que la intención es que la sentencia se emita antes del cambio de magistrados del Poder Judicial de la Federación.

La controversia por los límites territoriales entre Yucatán, Quintana Roo y Campeche inició en 1997 y 28 años después no se tiene ningún avance legal que permita terminar con este conflicto limítrofe.

La disputa es por 10,200 km²

Actualmente existe una disputa entre Quintana Roo, Campeche y Yucatán por una franja de tierra de 10,200 km² de los cuales, el primer estado comparte 4,800 km² con Campeche y 5,400 km² con la entidad yucateca, lo que supone un 20% del territorio de Quintana Roo.

Con base en estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi) y del Consejo Nacional de la Política de Desarrollo Social, la zona del conflicto limítrofe está en condiciones de pobreza, pobreza extrema, alta marginación y muy alta marginación.

Lo anterior es el verdadero problema de la indefinición territorial. Es decir, el litigio ha provocado que los estados en controversia no atiendan de manera adecuada las necesidades de la población asentada en las comunidades.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Bajo investigación, hallazgo de medicinas en Chetumal

SESA informó que se procedió a recoger los medicamentos y realizar la limpieza del área, además que se ejecutó la destrucción de los productos

Comparte

Publicado

Chetumal.- La Secretaría Estatal de Salud (SESA) investiga el desecho de cientos de medicamentos en una área verde del fraccionamiento Maya Real en la ciudad de Chetumal, de este hecho se dio vista a la Fiscalía General del Estado y a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

Se recogió y destruyeron los medicamentos

Los medicamentos fueron arrojados por la tarde del pasado miércoles en un área verde en los cruces de la avenida Erick Paolo Martínez y calzada Maya Real al norte de la ciudad de Chetumal.

A través de un comunicado oficial, la SESA informó que «En colaboración con el municipio de Othón P. Blanco, personal de Servicios Públicos procedió a recoger los medicamentos y realizar la limpieza del área. Para prevenir cualquier uso indebido, además de que se ejecutó la destrucción de los productos bajo las medidas correspondientes».

Se investiga el origen

El informe precisa que «tras una revisión preliminar, los lotes de los medicamentos encontrados no corresponden a ningún hospital, centro de salud ni almacén de la Secretaría de Salud de Quintana Roo (SESA) o del Órgano Público Descentralizado IMSS Bienestar Quintana Roo».

En tanto, la SESA confirmó que ha iniciado una investigación para determinar el origen de estos medicamentos y garantizar que no representen un riesgo sanitario para la población.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Procuraduría de Protección al Ambiente de Quintana Roo revisa procesos de lotificación en 11 ejidos

Se han interpuesto diversas denuncias ante la FGE en contra de representantes ejidales por no contar con las autorizaciones para la división de predios o para el desmonte de superficies

Comparte

Publicado

Chetumal.- La Procuraduría de Protección al Ambiente de Quintana Roo revisa los procesos de lotificación que iniciaron al menos 11 ejidos en el estado pues se presume que pudieron incurrir en daños al medio ambiente.

Se han interpuesto denuncias contra representantes ejidales

El procurador de Protección al Ambiente, Alonso Fernández Lemmer Meyer, dijo que se han interpuesto diversas denuncias ante la Fiscalía General del Estado en contra de los representantes ejidales por no contar con las autorizaciones para la división de predios o para el desmonte de las superficies donde se iniciaron las lotificaciones.

«En estas acciones, los ejidatarios comenten una irregularidad por no reportar su operación con fines demográficos ante la autoridad, y omitir los trámites de rigor, principalmente la Manifestación de Impacto Ambiental», comentó.

Las multas económicas son por hasta 2 mdp

Alonso Fernández Lemmer Meyer, omitió dar los nombres de los ejidos para no contravenir los procesos legales, pero refirió que de estos 11, seis se encuentran en la zona sur del Estado, a los cuales en conjunto se ha procedido con las clausuras correspondientes, así como la aplicación de multas económicas que alcanzan hasta los dos millones de pesos, en razón a la dimensión afectada, por atentar contra el medio ambiente.

«Lo que nos ha tocado con los ejidos ya no es solo el tema de la extracción de material, sino que están lotificando y están queriendo comercializar predios o haciendo desarrollos irregulares sin dar certeza jurídica, que también es una problemática».

Ya hemos tenido en todo el estado como 11 y 6 de ellos ya tienen sus denuncias ante la Fiscalía General del Estado, y será la autoridad quien determine si son responsables o no en otros delitos como algún fraude inmobiliario, entre otras cosas, por lo que habrá que esperar a las investigaciones”, precisó.

Comparte
Sigue leyendo