SÍGUENOS

Turismo

Consejo Hotelero del Caribe Mexicano entrega propuestas estratégicas para el Plan Nacional de Desarrollo

Solicita la creación de un órgano nacional de promoción turística, mecanismos de sustentabilidad, regulación de las plataformas de rentas vacacionales, modernizar la carretera 307, mejorar la operatividad del aeropuerto de Cancún, entre otros puntos

Comparte

Publicado el

Playa del Carmen.- El Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, a través de su presidente David Ortiz Mena, hizo entrega de un documento con sus propuestas estratégicas para el Plan Nacional de Desarrollo a Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno Federal.

Se hicieron peticiones importantes en varios rubros

En el documento se solicita la creación de un órgano nacional de promoción turística, mecanismos de sustentabilidad, regulación de las plataformas de rentas vacacionales, modernizar la carretera 307, mejorar la operatividad del aeropuerto de Cancún, entre otros puntos.

La entrega de este importante documento fue realizada durante el Foro “México Próspero, Incluyente y Sustentable”, realizado en Cancún, con la presencia de la titular de Sectur y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, para abordar temáticas dentro del eje 3 del Plan Nacional de Desarrollo, “Economía Moral y Trabajo”.

Poner orden en el AIC, una prioridad

David Ortiz Mena afirmó que el consejo que preside, que representa a más de 130 mil habitaciones de hotel en el estado y que es la fuente de miles de empleos, enfatizó la importancia del turismo para el país, lo que requiere que sea prioritario en las políticas nacionales.

Una de las propuestas más puntuales es poner orden en el Aeropuerto Internacional de Cancún, que rápidamente se ha vuelto en un “ejemplo de lo que no debe de ser”, ante la urgente falta de actualización en la reglamentación de aduanas, migración y, en especial, de transporte.

“Debiéramos tratar de enmendar los problemas actuales para evitar lacerar la imagen del destino”, aseveró.

Piden invertir en la carretera federal 307

El líder hotelero también enfatizó que, si bien proyectos como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional de Tulum sirven para detonar la economía de la zona, sin una inversión adecuada en la carretera federal 307, el principal eje de movilidad de Quintana Roo, se corre el riesgo de que estos proyectos no terminen de consolidarse.

Otra propuesta de gran importancia es la necesidad de regularizar a las plataformas de rentas vacacionales, que han tenido un crecimiento acelerado y no sustentable. Esta modalidad de hospedaje no solo supone una competencia desleal, sino que además encarece la vivienda, sin tener la capacidad de ofrecer seguridad o calidad de servicio a visitantes, lo que es un riesgo para la imagen de los destinos.

“Ya sufrimos en el estado por falta de vivienda, situación que se agrava por las rentas vacacionales, que no es una práctica sustentable y que ya supera los 50 mil registros en Quintana Roo”, argumentó el también presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum. “Necesitamos regulación efectiva, como ocurre en otros países, pero estamos muy atrasados en la materia; apenas estamos fiscalizando, cuando lo importante es poner un límite en su operación”.

Promoción turística

Una de las propuestas torales es la creación de un organismo de promoción turística nacional, que opere con transparencia y eficiencia, para posicionar de forma institucional a la marca México.

Entrevistado al respecto, Toni Cháves, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, la que es parte del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, señaló que realizar promoción institucional es esencial para cualquier país, y más para México, que depende de forma tan fuerte del turismo.

En la actualidad, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo hace una importante labor para promover a los destinos del Caribe Mexicano, pero se trata de un estado que debe “luchar” en competencia contra países, con estrategias nacionales y presupuestos de mayor envergadura.

Desacuerdo con la política de promoción

En este sentido, Toni Cháves dijo estar en respetuoso desacuerdo con Josefina Zamora, quien en este foro reafirmó la intención de continuar la política del anterior sexenio, de dejar la promoción turística en manos de la iniciativa privada y la diplomacia.

“La secretaria tiene muy buenas ideas, pero en esto no creo que sea el camino”, señaló. “Se dice que la promoción institucional ya no existe porque hubo mal uso de recursos, pero si se hace mal uso del dinero en el IMSS, no cierras los hospitales”.

Tren Maya también requiere de promoción

Incluso el Tren Maya, la gran apuesta turística de la administración federal, requiere de promoción, pero no hacia sí mismo, sino hacia los destinos que conecta, y hacia México en general, alegó.

“No se trata de promocionar un tren, un hotel o un restaurante, lo que se promueve es el país, sus destinos”, aseveró.

A pesar de esto, el dirigente hotelero destacó la importancia de este foro, en el que hubo mucha apertura, y en donde diversos actores pudieron expresar sus inquietudes. Las autoridades federales tomaron nota de ello y ahora se espera que les den seguimiento.

Comparte

Turismo

Bodas, motor de impacto económico en México

El turismo de romance genera una derrama económica significativa, que beneficia a toda la cadena de valor del sector, de febrero a junio son los meses más solicitados

Comparte

Publicado

Cancún.- Uno de los principales motores económicos es el turismo de romance en el país. De acuerdo con Julio Macías, presidente nacional de la Asociación de Consultores de Bodas y Eventos Profesionales (ACIBEP), estos eventos generan una derrama económica significativa que beneficia a toda la cadena de valor del sector.

De febrero a junio, la mayor demanda

“El periodo de febrero a junio es el más solicitado por las parejas debido a las bajas probabilidades de lluvia. También destacan los meses de octubre y noviembre, mientras que septiembre representa un bache por condiciones climáticas menos favorables”, detalló.

Aunque las cifras oficiales del primer semestre aún no se han publicado, Macías anticipó que las agendas de proveedores han estado llenas, con una fuerte demanda tanto del mercado internacional como del nacional, especialmente de estados como Nuevo León, Chihuahua y Coahuila.

Cada evento beneficia a diversos sectores

“Una boda no solo representa un evento, es una fuente de ingresos para múltiples actores: floristas, decoradores, servicios audiovisuales, banqueteros, planeadores y muchos más. Cada celebración es una oportunidad de empleo y desarrollo económico”, afirmó.

A nivel nacional, Quintana Roo lidera como el destino con más bodas de playa, seguido por Baja California Sur y San Miguel de Allende, mientras que Querétaro empieza a destacar en la organización de bodas con identidad cultural mexicana.

Comparte
Sigue leyendo

Turismo

Turismo de experiencias registra aumento sostenido en el Caribe Mexicano

Cancún sigue siendo la puerta de entrada para este segmento, que luego se expande hacia otras entidades; no obstante, desde marzo inició un impacto debido a los conflictos internacionales

Comparte

Publicado

Cancún.- El turismo de experiencias en el Caribe Mexicano ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, especialmente durante el invierno, cuando visitantes de países como Rusia, Ucrania, Lituania, Estonia e India buscan conocer la riqueza cultural de México.

Conflictos impacta en la llegada de viajeros

Sin embargo, los recientes conflictos geopolíticos han comenzado a impactar negativamente en la llegada de estos viajeros, según reveló Ramón Delgado Hernández, director comercial de la agencia TripToMéxico.

“El turismo de experiencias siempre ha tenido mucho interés. Lo que buscan principalmente es historia, gastronomía, arquitectura y entender las diferencias culturales entre regiones mexicanas. México les resulta fascinante”, compartió Delgado.

Cancún continúa como puerta de entrada

Cancún, dijo, sigue siendo la puerta de entrada para este turismo internacional que luego se expande hacia otras entidades como Oaxaca, Hidalgo, Puebla y Ciudad de México, mediante circuitos organizados que promueven la diversidad cultural del país.

No obstante, la situación internacional ha comenzado a generar una baja en el flujo de visitantes. “Teníamos una demanda muy fuerte desde Rusia y países de Europa del Este. Pero con los recientes conflictos sociales, políticos y económicos en esa región, se ha registrado una disminución considerable en los últimos meses”, apuntó.

La caída ha sido marcada desde marzo

Delgado reconoció que el turismo es particularmente vulnerable a factores externos. “Cuando hay tensión global, los viajes internacionales son lo primero que se resiente. Sin embargo, seguimos promoviendo a México como un destino de bienestar, conocimiento y alegría”, dijo.

En cuanto a las cifras del primer semestre del año, el comportamiento se mantuvo estable en comparación con el mismo periodo del año anterior. Pero desde marzo, la caída ha sido más marcada.

“Aún con esto, las expectativas para el verano son positivas, siempre y cuando el entorno internacional se estabilice”, agregó.

Comparte
Sigue leyendo

Turismo

Cancún, puerta de entrada a Oaxaca: anuncian vuelo directo entre ambos destinos

Autoridades turísticas de Oaxaca anuncian vuelo directo entre ambos destinos, aprovechando que el Caribe Mexicano es puerta de entrada del turismo internacional

Comparte

Publicado

Cancún.- Con entusiasmo y visión de futuro, Carlos David Jacinto Ortiz, director de Promoción Turística del Estado de Oaxaca, anunció en Cancún la puesta en marcha de un vuelo diario directo entre Cancún y la ciudad de Oaxaca, operado por Volaris, lo que consolida el vínculo entre dos de los destinos turísticos más icónicos de México.

Cancún, puerta de entrada de turismo internacional

Jacinto Ortiz celebró esta nueva conectividad como una oportunidad clave para impulsar el turismo cultural hacia Oaxaca, aprovechando la posición de Cancún como la principal puerta de entrada del turismo internacional a México.

“El vuelo tiene capacidad para más de 180 pasajeros y nos conecta en menos de dos horas con el corazón cultural del país: Oaxaca”, destacó Jacinto. “Queremos invitar a todos los visitantes de Cancún a descubrir la riqueza de nuestras raíces, desde zonas arqueológicas prehispánicas hasta la arquitectura colonial de nuestra ciudad capital, Patrimonio de la Humanidad”.

Atraerán al turismo europeo

El funcionario subrayó que esta conexión beneficia especialmente al turismo europeo, que llega a Cancún y busca realizar circuitos por el mundo maya, sumando ahora una extensión cultural hacia el sur del país. «Este vuelo nos permite integrarnos a ese recorrido de manera natural. Muchos turistas, al saber que estamos cerca de Chiapas, aprovechan para visitar Oaxaca», explicó.

Además de turistas internacionales, también se ha observado un flujo creciente de viajeros nacionales. “En el primer vuelo vimos grupos de estudiantes universitarios que eligieron Cancún para su viaje de graduación. Es un ejemplo claro de cómo este vínculo favorece a ambos destinos”, añadió.

Cultura y tradición, los principales atractivos de Oaxaca

La promoción turística de Oaxaca enfatiza su oferta única: una gastronomía reconocida mundialmente, su tradicional mezcal, y atractivos turísticos como Puerto Escondido, Zipolite, las bahías de Huatulco y varios Pueblos Mágicos. A esto se suma la nueva super carretera que conecta la capital con la costa oaxaqueña, facilitando aún más la movilidad del visitante.

Oaxaca busca consolidar esta ruta como una alianza estratégica de promoción nacional que fortalezca el flujo de visitantes y la diversificación del turismo en México.

“Cancún es nuestro puente al mundo, y Oaxaca, la esencia de nuestra cultura. Este vuelo une lo mejor de ambos territorios”, concluyó Carlos David Jacinto Ortiz, Director de promoción turística del estado de Oaxaca.

Comparte
Sigue leyendo