SÍGUENOS

Cancún

Advierten empresarios de Quintana Roo sobre efectos negativos y oportunidades tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca

Aunque un tipo de cambio desfavorable puede ser perjudicial para ciertos sectores, también representa una oportunidad para otros, especialmente en regiones como Cancún

Comparte

Publicado el

Cancún. La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos traerá consigo una serie de impactos económicos en México, destacándose el tema cambiario como uno de los principales efectos.

Fortalecimiento del dólar beneficia a destinos turísticos

Aunque un tipo de cambio desfavorable puede ser perjudicial para ciertos sectores, también representa una oportunidad para otros, especialmente en regiones como Cancún, donde la economía local depende en gran medida del dólar.

Carlos Barreiro Montañez, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Cancún, explicó que el fortalecimiento del dólar frente al peso podría tener un impacto dual. Por un lado, incrementaría los costos de bienes importados, afectando a las familias mexicanas. Sin embargo, para los trabajadores del sector turístico, recibir propinas en dólares resultaría en un mayor poder adquisitivo, lo que sería positivo para la economía local. “Sus efectos dependerán de cómo se administre este flujo de efectivo y de qué tan preparados estemos para aprovecharlo”, apuntó.

Sector tecnológico también podría beneficiarse

En el ámbito tecnológico, Marco Antonio Erosa Cárdenas, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), subrayó que México tiene una posición estratégica para sacar ventaja en este nuevo escenario. Destacó que el sector tecnológico cuenta con una “excelente mano en el juego” y que, si el país sabe jugar bien sus cartas, podría consolidarse como un socio clave para Estados Unidos en materia de innovación y desarrollo.

“La tecnología nos brinda una ventaja competitiva que no podemos desaprovechar. Tenemos el talento, la cercanía geográfica y la capacidad para posicionarnos como un aliado estratégico en este nuevo entorno global”, afirmó Erosa Cárdenas.

Ambos líderes coincidieron en que la presidencia de Trump, aunque genera incertidumbre, también presenta una gran oportunidad para que México fortalezca su economía, capitalizando su posición como vecino del sur y su mano de obra calificada. Con una estrategia adecuada, el país podría transformar los desafíos en ventajas competitivas que impulsen su crecimiento en sectores clave.

Comparte

Cancún

Delfinarios de Quintana Roo tienen dos años para mudarse a corrales de mar tras reforma federal; sector turístico habla de pérdidas

La Ley General de Vida Silvestre ha encendido un intenso debate entre el sector turístico y ambientalistas

Comparte

Publicado

Cancún. La reciente aprobación en el Senado de la reforma al artículo 60 Bis de la Ley General de Vida Silvestre ha encendido un intenso debate en Quintana Roo. Mientras organizaciones del sector turístico y de hábitats marinos alertan sobre el posible impacto económico y la pérdida de miles de empleos, ambientalistas aseguran que las alarmas son infundadas y responden a intereses comerciales.

Quintana Roo alberga a 17 delfinarios

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos (AMHMAR), esta reforma pone en riesgo la operación futura de los delfinarios, especialmente en Quintana Roo, donde se concentran 17 de los 33 centros autorizados del país. La organización estima que podrían perderse más de 2,800 empleos directos y 11,400 indirectos, afectando a familias que dependen del turismo y los servicios vinculados al manejo de mamíferos marinos.

La reforma prohíbe de forma definitiva los espectáculos públicos con mamíferos marinos y restringe su reproducción en cautiverio, lo que, según el sector, limitará sus actividades fundamentales y generará incertidumbre operativa.

Señalan interese políticos y económicos

En una postura tajante, Ernesto Zazueta, presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), comparó esta decisión con la prohibición de animales en circos hace una década, que provocó el abandono y muerte de cientos de ejemplares. “El Partido Verde, por ignorancia y por responder a intereses políticos y económicos extranjeros, está condenando a cientos de animales que no podrán sobrevivir fuera de estos espacios”, aseguró.

Ambientalistas desmienten versión de la industria

Sin embargo, para Araceli Domínguez, presidenta del Grupo Ecologista del Mayab (GEMA), la alarma sobre despidos masivos es “una mentira construida con fines de presión”. La activista explicó que la reforma no obliga al cierre de delfinarios, sino que prohíbe los espectáculos y exige un cambio en el modelo de operación.

“No se cerrarán los delfinarios. Lo que deberán hacer, sin excepción, es mudarse a corrales de mar en un plazo de dos años, para garantizar mejores condiciones a los animales”, puntualizó.

Domínguez subrayó que el bienestar animal debe estar por encima de los intereses comerciales, y que los delfines y otros mamíferos marinos pueden seguir bajo cuidado humano con fines científicos, educativos o de conservación, pero sin prácticas de exhibición ni espectáculos turísticos.

Choque de posturas

La polémica evidencia el choque entre el modelo turístico tradicional y los nuevos enfoques en conservación y bienestar animal. Mientras el sector turístico advierte de una afectación económica para miles de familias en Quintana Roo, organizaciones ambientalistas celebran lo que consideran un paso histórico hacia una relación más ética y responsable con la vida silvestre.

La reforma ya fue aprobada. Lo que sigue será la aplicación de los lineamientos y la reconversión de las instalaciones, en un proceso que se desarrollará a lo largo de los próximos dos años.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

A tres meses del asesinato del jefe policiaco en Tulum, Cabildo votará por nuevo titular de Seguridad

Este 2 de julio se votará por el nombramiento del reemplazo, en medio de una crisis de violencia que mantiene en alerta a la población

Comparte

Publicado

Cancún.- Tres meses después del asesinato del secretario municipal de Seguridad y Protección Ciudadana, el Cabildo de Tulum votará este miércoles 2 de julio por el nombramiento de su reemplazo, en medio de una crisis de violencia que mantiene en alerta a la población.

Tres meses de espera

La vacante quedó abierta desde el pasado 22 de marzo, cuando José Roberto Rodríguez Bautista fue ultimado a balazos en un ataque que sacudió a las corporaciones locales. Rodríguez Bautista había emprendido acciones internas para combatir la corrupción dentro de la corporación y fortalecer los operativos de vigilancia.

Desde entonces, el teniente Fernando García ha estado al frente de manera interina, mientras el municipio enfrenta ejecuciones, desapariciones y amenazas que han afectado tanto a residentes como a empresarios y visitantes.

Se espera un cambio de rumbo

El nombramiento del nuevo titular es visto como un punto de inflexión. Empresarios, colectivos ciudadanos y residentes han exigido con firmeza un cambio de rumbo en la estrategia de seguridad, así como una figura que brinde resultados y devuelva la confianza a un destino turístico que no puede permitirse seguir sumido en el miedo.

Aunque las autoridades no han revelado públicamente el nombre del perfil propuesto, fuentes cercanas al Ayuntamiento indican que se trata de una persona con formación militar. El anuncio oficial se realizará una vez que el Cabildo apruebe el nombramiento en la sesión programada.

Un reto complicado

El futuro secretario de Seguridad llegará a una corporación debilitada, bajo presión y en el foco público tras el asesinato de su anterior titular. La expectativa no es menor: restablecer el orden, blindar al municipio y combatir las estructuras delictivas que se han fortalecido a la sombra de la impunidad.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Asaltos a joyerías en Cancún revelan fracaso de Ana Paty Peralta en estrategia de seguridad

En lo que va del año seis joyerías han sufrido asaltos impunemente, pues hasta el momento no ha habido ningún detenido por estos hechos

Comparte

Publicado

Cancún.- La inseguridad en Cancún sigue escalando y un claro reflejo de ello es la ola de robos a joyerías registrada en lo que va de 2025: seis asaltos con violencia, cero detenidos y ninguna respuesta efectiva por parte del gobierno municipal que encabeza Ana Patricia Peralta de la Peña.

Seis joyerías han sido asaltadas este año

En tan solo seis meses, joyerías ubicadas en centros comerciales emblemáticos, como Plaza Las Américas y La Gran Plaza, han sido blanco de asaltos armados, sin que hasta el momento exista una sola detención por parte de las autoridades.

El primero de estos asaltos se registró el 12 de enero de este año, cuando sujetos armados irrumpieron en la joyería Arte Joyero en Gran Plaza, realizaron disparos dentro del centro comercial y huyeron con mercancía valuada en más de un millón de pesos. Sin detenidos.

Dos veces atacaron a Bizzarro en Las Americas

Casi dos semanas después, el 28 de enero, se registró otro intento de robo en la joyería Bizzarro en Plaza Las Américas. Los delincuentes escaparon pese a la activación del código rojo. Tampoco hubo detenidos.

El 16 de marzo de este año, nuevamente se registró un intento en Bizzarro. Una pareja ingresó con un martillo para romper vitrinas. Huyeron antes de ser capturados. Mientras que el 17 de junio, un grupo de hombres armados asaltó una casa de empeño sobre avenida Chac Mool. El atraco fue violento y los delincuentes escaparon sin ser localizados.

Ni un solo detenido hasta ahora

Sin embargo, el robo que más ha generado críticas al gobierno de Ana Paty Peralta, fue el sucedido el 30 de junio, cuando Arte Joyero, de La Gran Plaza, fue atacada. Cuatro sujetos armados rompieron vitrinas y huyeron en moto y auto. Aunque se desplegó un operativo, una vez más, tampoco hubo resultados.

A pesar de las cámaras de videovigilancia, los testigos, los protocolos de seguridad y los operativos implementados, la constante es alarmante: ninguno de los implicados ha sido detenido. La falta de resultados revela una preocupante incapacidad institucional para frenar la delincuencia organizada, incluso en zonas comerciales de alta vigilancia.

Una realidad que contradice el discurso de la alcaldesa

La alcaldesa Ana Paty ha insistido en que Cancún “es más seguro que antes”, pero la realidad contradice ese discurso. Su gobierno no ha logrado resolver ni uno solo de estos casos, lo que deja a los ciudadanos, empresarios y comerciantes en un estado de vulnerabilidad e incertidumbre permanente.

Comparte
Sigue leyendo