SÍGUENOS

Cancún

Por falla de suministro de gas en el sureste, continúan sin luz más del 50% de afectados en Quintana Roo, informa CFE

La interrupción del servicio eléctrico ha causado un fuerte impacto en miles de hogares y comercios, especialmente en Cancún y otras zonas turísticas del estado

Comparte

Publicado el

Cancún.- A pesar de los esfuerzos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (PEMEX) para restablecer el suministro eléctrico en el sureste del país, más del 50% de los usuarios afectados continúan sin el servicio de energía eléctrica.

CFE informó sobre el origen del fallo

La falla en el suministro de gas natural en el gasoducto Mayakán, causada por un alto índice de humedad, ha generado cortes prolongados en estados como Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Yucatán, detalló la dependencia a través de un comunicado.

La interrupción del servicio eléctrico ha causado un fuerte impacto en miles de hogares y comercios, especialmente en Cancún y otras zonas turísticas de Quintana Roo.

Hubo cortes de energía rotativos

Para mitigar la crisis, la CFE implementó cortes de energía rotativos mientras las centrales generadoras hacían la transición a combustibles alternos. Sin embargo, la recuperación ha sido lenta y no ha sido suficiente para restablecer el servicio en su totalidad.

Además, la falta de electricidad, en una región donde las altas temperaturas hacen indispensable el uso de aire acondicionado y refrigeración, ha provocado molestias y afectaciones económicas entre la población.

Amplios sectores siguen sin energía eléctrica

Hasta el momento, solo el 47% de los usuarios afectados han recuperado el servicio, mientras que el resto sigue esperando una solución.

La incertidumbre sobre el tiempo que tomará restablecer la electricidad ha generado críticas hacia las autoridades energéticas, ya que miles de familias y negocios continúan enfrentando dificultades.

Continúa trabajo coordinado entre CFE y PEMEX

La CFE y PEMEX han asegurado que trabajan de manera conjunta para resolver la situación lo antes posible. No obstante, este incidente ha evidenciado la fragilidad del sistema energético en el sureste del país y la necesidad de reforzar la infraestructura para evitar futuras fallas que dejen a miles de personas sin luz durante tanto tiempo.

Comparte

Cancún

La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos elige como su nueva presidenta a Claudia Villuendas

Claudia Villuendas asumió la presidencia del Consejo Directivo del organismo para el periodo 2025-2026

Comparte

Publicado

Cancún.- Con la misión de impulsar el crecimiento, la representatividad y profesionalización de la industria vacacional en el Caribe Mexicano, la Asociación de Complejos Turísticos y Vacacionales (ACOTUR) eligió a su nuevo Consejo Directivo, encabezado por Claudia Villuendas, como su Presidenta para el periodo 2025-2026.

Continuará impulso a la capacitación

“Mi propuesta es seguir fortaleciendo y apoyando el crecimiento del sector. Será importante acercarnos más a las autoridades locales y estatales y, por otro lado, seguir impulsando la capacitación de los colaboradores que están trabajando en nuestros desarrollos”, comentó la nueva dirigente de ACOTUR, agrupación que reúne a 50 asociados, con más de 100 hoteles y 45 mil cuartos de hotel en el sureste del país.

Claudia Villuendas es una experimentada profesional en mercadotecnia y clubes vacacionales, con 17 años en la industria del tiempo compartido. Ha trabajado en compañías como Royal Resorts, Marriott y Grupo Posadas.

Dará continuidad a labor realizada

Es egresada de la Universidad Tecnológica de México y cuenta con un diplomado en mercadotecnia y ventas de tiempo compartido. Es apasionada por los viajes, el baile y el boxeo. Claudia ve el turismo como una oportunidad para compartir experiencias inolvidables, tanto profesionalmente, como en su vida personal.

“Nuestra intención es darle continuidad al trabajo realizado hasta ahora en la asociación. Mi compromiso es el de seguir trabajando por defender los intereses de la industria. Soy una apasionada en lo que hago y lo realizo con mucha ilusión y entusiasmo”, comentó.

Anna Kiseleva agradece apoyo durante su gestión

La Presidenta saliente, Anna Kiseleva agradeció a los asociados toda su contribución para poder cumplir con las metas alcanzadas durante su gestión que inició en septiembre del 2023 y se comprometió a seguir participando activamente en la asociación, ahora como vicepresidenta del nuevo consejo directivo.

Entre algunos de los logros de Anna Kiseleva destacan la exitosa organización de los dos foros de las mujeres de ACOTUR, en la que asistieron más de 400 personas en la edición de este año, el segundo Diplomado sobre Programas Vacacionales y Lealtad, así como la celebración de workshops y talleres de capacitación para directivos y colaboradores de la industria.

El recién electo Consejo Directivo también lo conforman, como secretario, Diego Romero (Premium Travel Club); como tesorero, Milton González (Occidental Vacation Club by Barcelo); y como vocales Mauricio Carreón (Royal Holiday Club), Eliana Jones (Mexico Destination Club por Xcaret), Robert Kistner (Tafer), Jorge Herrera (Unlimited Vacation Club by Hyatt) y Alejandro Carrillo (Club Solaris).

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Impulsa SEDETUS la profesionalización del sector inmobiliario en Quintana Roo

Se entregaron 27 matrículas inmobiliarias a profesionales del ramo, con lo que el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la regulación y profesionalización del sector

Comparte

Publicado

Cancún.- Con el objetivo de fortalecer la certeza jurídica y profesionalización del sector inmobiliario y siguiendo los lineamientos de la gobernadora Mara Lezama, el titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS), José Alberto Alonso Ovando, encabezó la entrega de matrículas inmobiliarias a profesionales del ramo en Cancún.

Se entregaron 27 matrículas inmobiliarias

Durante la ceremonia, se entregaron un total de 27 matrículas inmobiliarias a profesionales del ramo, reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado con la regulación y profesionalización del sector.

Durante la reunión, se destacó la importancia de la capacitación continua y el cumplimiento de la Ley de Prestación de Servicios Inmobiliarios de Quintana Roo, la cual establece que los asesores deben acreditar su formación para ejercer con transparencia y legalidad, así como se establece también en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que promueve la gobernadora Mara Lezama.

Se consolida el mercado inmobiliario

La entrega de matrículas representa un paso significativo en la consolidación de un mercado inmobiliario más confiable y profesionalizado en Quintana Roo.

Con esta iniciativa, SEDETUS reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con los profesionales inmobiliarios para garantizar el crecimiento del sector bajo los más altos estándares de calidad y legalidad, beneficiando a inversionistas, compradores y a la ciudadanía.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Crece interés por turismo comunitario en Quintana Roo, revelan datos de Airbnb

Este fenómeno se refleja en el aumento de rentas vacacionales en la región, donde cada vez hay más personas interesadas en convertirse en host, lo cual beneficia su economía

Comparte

Publicado

Cancún.- El turismo en Quintana Roo está experimentando un cambio significativo, con un creciente interés en destinos comunitarios y experiencias cercanas a la naturaleza y la cultura de la Zona Maya, informó Sebastián Colín Ávila, director de Asuntos Públicos para México en Airbnb.

Aumenta demanda de rentas vacacionales

El ejecutivo aseguró que este fenómeno se ha reflejado en el aumento de rentas vacacionales en la región; es decir, cada vez hay más personas interesadas en convertirse en host, lo cual beneficia su economía.

“Quintana Roo sigue siendo un destino turístico internacional, pero cada vez más viajeros buscan experiencias fuera de los corredores tradicionales. Por eso, la apuesta de Airbnb con Maya Ka’an y otros destinos menos turísticos ha sido clave para mostrar la otra cara del destino”, dijo Colín Ávila.

Llegan beneficios a comunidades locales

El representante de Airbnb señaló que este nuevo enfoque ha permitido también diversificar la oferta turística y llevar beneficios económicos a comunidades locales que anteriormente no estaban dentro del circuito principal del turismo.

“El turismo sigue siendo negocio, pero lo importante es que sea un negocio que beneficie a los anfitriones y también a los pequeños comercios locales”, aseguró.

Detalló que el perfil de los huéspedes que optan por estas experiencias es mixto: el 50% son turistas nacionales y el otro 50% extranjeros. Según Colín Ávila, esta distribución es una señal positiva de que Quintana Roo mantiene su atractivo global y a la vez amplía su oferta hacia nuevas experiencias sustentables y culturales.

Comparte
Sigue leyendo