SÍGUENOS

Chetumal

Suma esfuerzos SEDETUS para dar certeza jurídica y profesionalización al sector inmobiliario

José Alberto Alonso Ovando, titular de la dependencia, encabezó la entrega de matrículas inmobiliarias a profesionales del ramo de Chetumal y Bacalar

Comparte

Publicado el

Chetumal.- Con el objetivo de fortalecer la certeza jurídica y profesionalización del sector inmobiliario, José Alberto Alonso Ovando, titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS), encabezó la entrega de matrículas inmobiliarias a profesionales del ramo en la ciudad de Chetumal. En este evento participaron afiliados a la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) de Chetumal y Bacalar, quienes también abordaron diversas estrategias para mejorar la labor de este sector.

Destacan importancia de la capacitación y cumplir normativa

El evento contó con la presencia de destacados miembros de la AMPI, entre ellos Eduardo Jesús Marzuca Ferreyro, presidente de la asociación; Andrés Florentino Ruiz, vicepresidente ejecutivo; Hugo Rolando Reyes Cañas, vicepresidente de Capacitación e Innovación; Elza María Varela Miranda, vicepresidenta de Administración y Membresía; y Maira Romano Victoriano, representante del Comité Mujer Inmobiliaria AMPI. También asistieron David Christopher Stewart Gowan Smith, Marco Antonio del Valle Meneses, Jaime Miguel Aguilar Torres, Jaime Miguel Aguilar Cheluja, Ninive Karina Uscanga Cano y Karime del Rocío Reyes Fernández.

Durante la reunión, se destacó la importancia de la capacitación continua y el cumplimiento de la Ley de Prestación de Servicios Inmobiliarios de Quintana Roo, la cual establece que los asesores deben acreditar su formación para ejercer con transparencia y legalidad.

Un mercado inmobiliario más confiable y profesionalizado

La entrega de matrículas representa un paso significativo en la consolidación de un mercado inmobiliario más confiable y profesionalizado en Quintana Roo. Estas acciones reflejan el compromiso del gobierno encabezado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa con el desarrollo ordenado y sustentable del estado, en el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Con esta iniciativa, SEDETUS y AMPI reafirman su compromiso de trabajar en conjunto para garantizar el crecimiento del sector bajo los más altos estándares de calidad y legalidad, beneficiando a inversionistas, compradores y a la ciudadanía en general.

Comparte

Chetumal

Cumple 130 días plantón de la CNTE en Congreso de Quintana Roo

La representante de la CNTE en el estado, Aurora Moguel, indicó que hasta ahora no se han alcanzado acuerdos a nivel nacional y se estima que la protesta se prolongará por más tiempo

Comparte

Publicado

Chetumal.- Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Quintana Roo, cumplen 130 días de plantón en los patios del Congreso del Estado.

No hay acuerdo a nivel nacional

El campamento que instaló la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en Quintana Roo en los patios del Congreso del Estado cumple 130 días y se estima que la protesta se prolongará por más tiempo.

La representante de la CNTE en el estado, Aurora Moguel, indicó que hasta ahora no se han alcanzado acuerdos a nivel nacional.

Destacó que para la CNTE no es nuevo lo que ocurre con las reformas a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), pues el tema se ha discutido con el Gobierno Federal desde la administración de Enrique Peña Nieto, luego con Andrés Manuel López Obrador y actualmente con Claudia Sheinbaum Pardo.

Mantienen postura sobre Ley del ISSSTE

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación mantiene su solicitud para que la reforma laboral del ISSSTE sea abrogada totalmente, situación que por ahora se mantiene sin muchos cambios.

Los maestros rechazan esta reforma, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum pues lesiona los derechos laborales y de retiro de millones de trabajadores afiliados al ISSSTE.

Desacuerdo en criterio para jubilación

Aurora Moguel, dijo que hay afectaciones a la base laboral del magisterio, especialmente en puntos como el décimo transitorio. Es decir, se violan los derechos de los trabajadores al imponer un criterio de antigüedad en el servicio y también una edad mínima.

Actualmente, un trabajador debe cumplir 28 años de servicio en el caso de las mujeres y 30 años en el de los hombres para jubilarse, además de contar con 60 años de edad.

La CNTE, incluyendo a Aurora Moguel, también ha tenido participación en mesas de diálogo con el gobierno federal, específicamente con la presidenta Claudia Sheinbaum, para abordar temas relacionados con la educación a nivel nacional.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Acusan hostigamiento laboral y condiciones indignas en Universidad Tecnológica de Chetumal

los docentes por asignatura, que representan más del 90% de la plantilla académica, denuncian una política institucional que los margina, presiona y vulnera sus derechos laborales

Comparte

Publicado

Chetumal. Los profesores de la Universidad Tecnológica de Chetumal denunciaron de nuevo un conflicto laboral y ético que sacude al centro de estudios; los docentes por asignatura, que representan más del 90% de la plantilla académica, acusan ser víctimas de abuso sistemático, hostigamiento institucional y condiciones laborales indignas.

Vulneran sus derechos laborales

Los profesores, que sostienen la mayor parte de la carga educativa en esta casa de estudios, denuncian una política institucional que los margina, presiona y vulnera sus derechos laborales.

La administración universitaria, encabezada por el rector Alfredo Marín Marín y la directora académica Eréndira Blanco Santana, ha adoptado prácticas que incluyen finiquitar y rehacer sus contratos cada cuatrimestre, reiniciando así su antigüedad y dejando en el aire la posibilidad de ser recontratados, todo bajo un modelo que los convierte en personal “descartable”.

Además del entorno de precariedad, los profesores aseguran ser blanco de vigilancia y hostigamiento por parte de áreas como Pedagogía, Tutorías, Sociocultural, e incluso por parte de la prefecta del turno matutino, quien presuntamente actúa con criterios personales y represivos.

Nómina inflada

Mientras a los profesores de asignatura se les niega estabilidad, existen casos documentados de docentes de tiempo completo que, lejos de cumplir cabalmente con sus funciones, gozan de privilegios y doble o incluso triple empleo, en violación directa a la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

Estos serían algunos de los profesores señalados, que además de dar clases en la Universidad Tecnológica con tiempos completo, también cuentan con plazas en otras instituciones:

Francisco Rivas Aguayo, con más de 20 horas en CETMAR.

Eder Delgado, con más de 20 horas en CBTIS 253.

Julio Te Azarcoya, con más de 30 horas en el Instituto Tecnológico de Chetumal.

Fernando Trejo, director de informática en IMOVEQROO y con 20 horas en CONALEP.

Karla Tec Escalante, funcionaria en el Ayuntamiento de Othón P. Blanco.

Rafael Dircio López, con carga en la Universidad Modelo.

Todos ellos son señalados por ausentismo, llegadas tardías, retiros anticipados y nulo compromiso institucional.

Algunos gozan de privilegios

Ademas de la nómina inflada y sin control, hay casos de personal que percibe hasta 15 o más horas sin impartir clase alguna, como Dulce Carolina Smith Villanueva, Erick Leonardo Dzib, María Cruz Ac y Roberto Pérez López. También, se cuestiona la necesidad de mantener a tres psicólogos con 20 horas asignadas cada uno —Jhonatan Catalán Salazar, Sinead Márquez Maraboto y Santiago Flores Cabrera— considerando la limitada matrícula estudiantil actual.

De igual forma se critica la actuación de la responsable del área de nutrición, más enfocada en actividades internas y eventos sociales que en el cumplimiento de sus funciones técnicas.

Despidos injustificados

La administración de la UT, a cargo de la directora administrativa Julia Mariluz Martínez Sánchez, habría despedido a más de una decena de trabajadores sin previo aviso ni liquidación correspondiente. Esta decisión ya ha derivado en nuevas demandas laborales que se suman a las que la institución arrastra por despidos anteriores.

A esto se suma el aparente desinterés del rector Alfredo Marín, quien, según los denunciantes, no da la cara ante las crisis internas. La directora académica, por su parte, permanece encerrada en su oficina, sin mostrar liderazgo ni empatía hacia el cuerpo docente.

Piden investigar malas prácticas

Ante esta grave situación, los docentes hacen un llamado para que se investiguen las prácticas administrativas y laborales en la UT de Chetumal y se imponga orden.

“La UT de Chetumal no puede seguir siendo rehén de una administración que protege a unos cuantos y hostiga al verdadero motor de la educación: sus docentes”, sentencia la denuncia.

La comunidad universitaria exige transparencia, justicia laboral y una reestructuración urgente que ponga fin al favoritismo, la corrupción interna y la violación sistemática de derecho

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Puente Nuevo Becar, en riesgo de derrumbarse

La estructura registra serios daños que pudieran provocar un socavón y dejar parcialmente incomunicados al menos a una docena de comunidades rurales

Comparte

Publicado

Chetumal.- Habitantes de la zona limítrofe de Quintana Roo con Campeche informaron que el puente de Nuevo Becar registra serios daños que pudieran provocar un socavón y dejar parcialmente incomunicados al menos a una docena de comunidades rurales del sur de Quintana Roo.

 

Torrentes de agua afectan la vía

Uno de los habitantes, Josué Durán, informó que el puente que comunica la carretera federal Chetumal-Escárcega con la comunidad de Nuevo Becar, se encuentra a punto de colapsar y se teme que pueda ocurrir una tragedia.

Este tramo de la vía es afectado por torrentes de agua que escurren desde la zona de Campeche, después de las fuertes tormentas que el pasado fin de semana azotaron en el sur de Quintana Roo.

El puente dañado se encuentra ubicado dentro del municipio de Bacalar, a unas dos horas al oeste de la ciudad de Chetumal.

Hay pequeños socavones

La estructura presenta pequeños socavones que permiten solo el paso de vehículos ligeros pues hay grietas que impiden el paso de vehículos pesados.

Los pobladores han solicitado a las autoridades del Gobierno de Quintana Roo que reparen los daños del puente pues temen que los daños estructurales aumenten y se desplome este cruce.

Cabe señalar que el tramo dañado forma parte de una red carretera secundaria de la zona limitrofe de Quintana Roo con Campeche y de la que dependen cientos de habitantes que habitan en esa área.

Comparte
Sigue leyendo