SÍGUENOS

Turismo

Desarrollo inmobiliario en Pok Ta Pok confronta a empresarios de Cancún

Directivos del CCE lo ven viable, mientras que hoteleros señalan que colapsaría los servicios básicos en la zona hotelera

Comparte

Publicado el

Cancún.- El proyecto “Península Cancún”, que Hazama Corporation planea construir en Pok Ta Pok y el cual se encuentra nuevamente en evaluación de la Semarnat, ha confrontado a grupos empresariales de Quintana Roo, quienes se oponen y respaldan dicho desarrollo.

CCE lo ve viable

Por un lado están los directivos del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, quienes ven viable la construcción de dicho desarrollo, toda vez que “volvería a dar vida” a esa parte de la zona hotelera de Cancún, la cual aseveran se encuentra deteriorada y, con estudios suficientes, puede reactivarse.

“Lo que en el Consejo siempre defenderemos es que la capacidad de reinventarnos y de hacer de Cancún un lugar cada vez más bonito. La inversión es la única forma de lograr que verdaderamente se reinvente una zona porque pasa en todas las ciudades del mundo”, declaró Javier Carlos Olvera Silveira, nuevo presidente del CCE del Caribe.

El empresario comparó a Cancún con otras grandes urbes como Miami y Nueva York, donde constantemente se están actualizando y desarrollando nuevos complejos, gracias al cambio de uso de suelo que autorizan las autoridades para introducir nuevos servicios.

“Nosotros apoyamos el diálogo entre las partes para crear un proyecto en conjunto que verdaderamente aproveche las fortalezas de la inversión, pero también que parta de las necesidades y puntos de vista, perfectamente válidos, de los actores”, sentenció.

Líderes hoteleros afirman que colapsará servicios

No obstante, lideres hoteleros de Quintana Roo aseguran que la construcción del proyecto “Península Cancún”, colapsará los servicios básicos de esa zona del bulevar Kukulkán como drenaje, energía eléctrica, agua, transporte, entre otros.

Es por ello que Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, se dijo muy preocupado por la nueva postura que mostró el CCE del Caribe en torno al mismo, cuando en el pasado se habían apuesto a su construcción por esos mismos motivos.

“Yo invitaría al señor Olvera a que se reúna con nosotros y que escuche nuestros argumentos antes de expresar cualquier opinión en el proyecto. Al menos de que tengan algún interés en el proyecto, pero ya que nos lo deje saber”, lanzó el hotelero.

El proyecto es un desarrollo de tipo mixto

Hazama Corporation Desarrollo de Turismo S.A. de C.V., sometió al Procedimiento de Evaluación del Impacto Ambiental el proyecto “Península Cancún”, el cual consiste en la construcción de un desarrollo de tipo mixto: con componente hotelero, comercial y residencial, en los predios que integran el antiguo club de golf pok ta pok.

Se trata de la tercera ocasión en que la desarrolladora somete a juicio de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), los papeles correspondientes para obtener la aprobación de la construcción del proyecto que hoteleros y vecinos de esa zona residencial rechazan porque aseguran que “colapsará” los servicios básicos.

El documento se encuentra en evaluación en la Semarnat

El documento fue ingresa el pasado 31 de julio en las instalaciones centrales de la Semarnat, y desde el pasado 16 de agosto del año en curso se encuentra en evaluación.

El proyecto estará divididoen28 lotes, donde se pretende la construcción de torres de entre 3 a 15 niveles de diversos tipos de edificaciones, según se trate de lotes unifamiliares o condominales, donde se construirán 1,370 viviendas, así mismo, se construirá un hotel con club de playa que tendrá de 2 a 4 niveles, con 290 cuartos hoteleros y 145 cajones de estacionamiento.

También contempla un condo hotel que tendrá 14 niveles, con 520 cuartos hoteleros y 260 cajones de estacionamiento, tres zonas comerciales y free standing, así como vialidades, servicios y áreas verdes.

Comparte

Turismo

Bodas, motor de impacto económico en México

El turismo de romance genera una derrama económica significativa, que beneficia a toda la cadena de valor del sector, de febrero a junio son los meses más solicitados

Comparte

Publicado

Cancún.- Uno de los principales motores económicos es el turismo de romance en el país. De acuerdo con Julio Macías, presidente nacional de la Asociación de Consultores de Bodas y Eventos Profesionales (ACIBEP), estos eventos generan una derrama económica significativa que beneficia a toda la cadena de valor del sector.

De febrero a junio, la mayor demanda

“El periodo de febrero a junio es el más solicitado por las parejas debido a las bajas probabilidades de lluvia. También destacan los meses de octubre y noviembre, mientras que septiembre representa un bache por condiciones climáticas menos favorables”, detalló.

Aunque las cifras oficiales del primer semestre aún no se han publicado, Macías anticipó que las agendas de proveedores han estado llenas, con una fuerte demanda tanto del mercado internacional como del nacional, especialmente de estados como Nuevo León, Chihuahua y Coahuila.

Cada evento beneficia a diversos sectores

“Una boda no solo representa un evento, es una fuente de ingresos para múltiples actores: floristas, decoradores, servicios audiovisuales, banqueteros, planeadores y muchos más. Cada celebración es una oportunidad de empleo y desarrollo económico”, afirmó.

A nivel nacional, Quintana Roo lidera como el destino con más bodas de playa, seguido por Baja California Sur y San Miguel de Allende, mientras que Querétaro empieza a destacar en la organización de bodas con identidad cultural mexicana.

Comparte
Sigue leyendo

Turismo

Turismo de experiencias registra aumento sostenido en el Caribe Mexicano

Cancún sigue siendo la puerta de entrada para este segmento, que luego se expande hacia otras entidades; no obstante, desde marzo inició un impacto debido a los conflictos internacionales

Comparte

Publicado

Cancún.- El turismo de experiencias en el Caribe Mexicano ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, especialmente durante el invierno, cuando visitantes de países como Rusia, Ucrania, Lituania, Estonia e India buscan conocer la riqueza cultural de México.

Conflictos impacta en la llegada de viajeros

Sin embargo, los recientes conflictos geopolíticos han comenzado a impactar negativamente en la llegada de estos viajeros, según reveló Ramón Delgado Hernández, director comercial de la agencia TripToMéxico.

“El turismo de experiencias siempre ha tenido mucho interés. Lo que buscan principalmente es historia, gastronomía, arquitectura y entender las diferencias culturales entre regiones mexicanas. México les resulta fascinante”, compartió Delgado.

Cancún continúa como puerta de entrada

Cancún, dijo, sigue siendo la puerta de entrada para este turismo internacional que luego se expande hacia otras entidades como Oaxaca, Hidalgo, Puebla y Ciudad de México, mediante circuitos organizados que promueven la diversidad cultural del país.

No obstante, la situación internacional ha comenzado a generar una baja en el flujo de visitantes. “Teníamos una demanda muy fuerte desde Rusia y países de Europa del Este. Pero con los recientes conflictos sociales, políticos y económicos en esa región, se ha registrado una disminución considerable en los últimos meses”, apuntó.

La caída ha sido marcada desde marzo

Delgado reconoció que el turismo es particularmente vulnerable a factores externos. “Cuando hay tensión global, los viajes internacionales son lo primero que se resiente. Sin embargo, seguimos promoviendo a México como un destino de bienestar, conocimiento y alegría”, dijo.

En cuanto a las cifras del primer semestre del año, el comportamiento se mantuvo estable en comparación con el mismo periodo del año anterior. Pero desde marzo, la caída ha sido más marcada.

“Aún con esto, las expectativas para el verano son positivas, siempre y cuando el entorno internacional se estabilice”, agregó.

Comparte
Sigue leyendo

Turismo

Cancún, puerta de entrada a Oaxaca: anuncian vuelo directo entre ambos destinos

Autoridades turísticas de Oaxaca anuncian vuelo directo entre ambos destinos, aprovechando que el Caribe Mexicano es puerta de entrada del turismo internacional

Comparte

Publicado

Cancún.- Con entusiasmo y visión de futuro, Carlos David Jacinto Ortiz, director de Promoción Turística del Estado de Oaxaca, anunció en Cancún la puesta en marcha de un vuelo diario directo entre Cancún y la ciudad de Oaxaca, operado por Volaris, lo que consolida el vínculo entre dos de los destinos turísticos más icónicos de México.

Cancún, puerta de entrada de turismo internacional

Jacinto Ortiz celebró esta nueva conectividad como una oportunidad clave para impulsar el turismo cultural hacia Oaxaca, aprovechando la posición de Cancún como la principal puerta de entrada del turismo internacional a México.

“El vuelo tiene capacidad para más de 180 pasajeros y nos conecta en menos de dos horas con el corazón cultural del país: Oaxaca”, destacó Jacinto. “Queremos invitar a todos los visitantes de Cancún a descubrir la riqueza de nuestras raíces, desde zonas arqueológicas prehispánicas hasta la arquitectura colonial de nuestra ciudad capital, Patrimonio de la Humanidad”.

Atraerán al turismo europeo

El funcionario subrayó que esta conexión beneficia especialmente al turismo europeo, que llega a Cancún y busca realizar circuitos por el mundo maya, sumando ahora una extensión cultural hacia el sur del país. «Este vuelo nos permite integrarnos a ese recorrido de manera natural. Muchos turistas, al saber que estamos cerca de Chiapas, aprovechan para visitar Oaxaca», explicó.

Además de turistas internacionales, también se ha observado un flujo creciente de viajeros nacionales. “En el primer vuelo vimos grupos de estudiantes universitarios que eligieron Cancún para su viaje de graduación. Es un ejemplo claro de cómo este vínculo favorece a ambos destinos”, añadió.

Cultura y tradición, los principales atractivos de Oaxaca

La promoción turística de Oaxaca enfatiza su oferta única: una gastronomía reconocida mundialmente, su tradicional mezcal, y atractivos turísticos como Puerto Escondido, Zipolite, las bahías de Huatulco y varios Pueblos Mágicos. A esto se suma la nueva super carretera que conecta la capital con la costa oaxaqueña, facilitando aún más la movilidad del visitante.

Oaxaca busca consolidar esta ruta como una alianza estratégica de promoción nacional que fortalezca el flujo de visitantes y la diversificación del turismo en México.

“Cancún es nuestro puente al mundo, y Oaxaca, la esencia de nuestra cultura. Este vuelo une lo mejor de ambos territorios”, concluyó Carlos David Jacinto Ortiz, Director de promoción turística del estado de Oaxaca.

Comparte
Sigue leyendo