SÍGUENOS

Cancún

Cuestionan en Unicaribe los objetivos y pertinencia de la transición energética

El 9° Congreso Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades en el Sureste Mexicano se desarrollará del 9 al 11 de septiembre en la Unicaribe

Comparte

Publicado el

Cancún.- En el marco de 9° Congreso Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades en el Sureste Mexicano, que se celebra en la Universidad del Caribe, se cuestionaron los objetivos de la llamada Transición Energética y se plantearon los retos que enfrentaría la presidenta electa de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, durante su sexenio próximo a iniciar.

El congreso se realizará del 9 al 11 de septiembre

Lo anterior, como parte de la conferencia inaugural del 9° Congreso Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades en el Sureste Mexicano, que se celebra del 9 al 11 de septiembre en la Unicaribe y que este año lleva por título “El papel de las Ciencias Sociales y Humanidades en América Latina, frente a un futuro complejo”.

Al inaugurar el evento, la Dra. Libertad Díaz Molina, Jefa del Departamento Académico de Desarrollo Humano, resaltó que los congresos van más allá de la simpe transmisión de información: son un recordatorio de la importancia de la conexión humana en el desarrollo científico. Explicó que, en estos espacios, las personas no sólo debaten teorías y resultados, sino que forjan relaciones, alianzas y comunidades científicas que perduran.

“Esto nos recuerda que la ciencia no es sólo una acumulación de datos, sino un proceso vivo y dinámico, impulsado por la interacción entre seres humanos que, con dedicación, compromiso y visión, trabajan juntos para expandir las fronteras del conocimiento”, concluyó.

El evento reúne a reconocidos académicos

Por su parte, el Secretario Académico de la Universidad del Caribe. Dr. Rodrigo Leonardo Guillén Bretón, destacó que este evento reúne a representantes de los Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco, la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, la Universidad de Guadalajara, las Universidades Autónomas de Quintana Roo, del Estado de México, de Nuevo León, así como la Universidad Nacional del Comahue, la Universidad de Panamá y el Consejo Mexicano de Ciencias Sociales.

Los retos de la transición energética

Durante la conferencia inaugural titulada “Una visión Integral de la Transición energética global: Complejidad y desafíos para México”, la investigadora de la UAM Xochimilco, la Dra. Aleida Azamar Alonso, afirmó que el objetivo de las políticas encaminadas a sustituir el uso de energías fósiles, como las provenientes del petróleo, carbón o madera, por las llamadas “energías limpias”, lejos de beneficiar al medio ambiente, están encaminadas a garantizar y abaratar el suministro de energía a las grandes empresas, incluso a las mineras.

Explicó que mientras países como Estados Unidos o Canadá, exigen que dejemos de consumir petróleo, estos lo consumen cada vez más; por lo que lejos de que los combustibles fósiles disminuyan, al impacto que éstos generan, se suma el de las energías limpias. Por ejemplo, explicó que para construir una sola torre eólica, se requieren 1,200 toneladas de concreto, 335 de acero, 5 de cobre, 3 de aluminio, 2 de tierras raras y 1 tonelada de zinc.

No ha generado beneficio a comunidades

En ese sentido, la Dra. Azamar explicó que lejos de ser una solución a los problemas de contaminación y calentamiento global, la llamada “Transición Energética” genera altos costos tanto económicos como ambientales; además de que no beneficia a las comunidades de las zonas donde se generan, como en el caso de los campos eólicos.

Por ejemplo, señaló que el litio es un mineral finito que, junto con otros, están en su pico de extracción, ya que cada vez son más utilizados para sostener la producción tecnológica actual. No obstante, señaló que ni aun extrayendo todo el litio del planeta, bastaría para cambiar el parque vehicular de China, Estados Unidos y México, por autos híbridos.

Difícil, eliminar explotación de combustibles fósiles

Ante este panorama, consideró que si bien el proyecto de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, promueve la transición energética, podría mantener la explotación de combustibles fósiles, debido a la dependencia económica que el país tiene hacia el petróleo; por ejemplo, gran parte de los programas sociales, becas y pensiones, se subsidian con los ingresos petroleros.

Además, dijo, proyectos como Dos Bocas representan grandes inversiones, que no pueden desmantelarse fácilmente, sin repercusiones a la economía nacional; además de que la autosuficiencia económica del país, basada en PEMEX, sigue siendo un pilar central en la nueva administración.

La investigadora de la UAM Xochimilco, cerró su conferencia magistral con un dejo de esperanza, al señalar que cada vez hay más comunidades en México y el Mundo, que están planteando formas diferentes de hacer las cosas, generando energía limpia que realmente beneficie al medio ambiente y a las personas.

Comparte

Cancún

Madre de víctima del psiquiatra detenido en Cancún pide justicia y llama a más mujeres a alzar la voz

La familia agradeció el respaldo institucional recibido desde que comenzó su búsqueda de justicia, especialmente a la gobernadora Mara Lezama, al fiscal Raciel López Salazar y a la Comisionada de Atención a Víctimas, Landy Blanco

Comparte

Publicado

Cancún.- Tras la detención del psiquiatra Edgar “N”, acusado de agredir sexualmente a una menor de edad en Cancún, la madre de la víctima rompió el silencio para hacer un llamado urgente a otras posibles víctimas: “Nunca es tarde para alzar la voz. Nunca es tarde para denunciar”.

Familia agradece respaldo en la búsqueda de justicia

En un emotivo pronunciamiento, la familia agradeció el respaldo institucional que ha recibido desde que comenzó su búsqueda de justicia, especialmente a la gobernadora Mara Lezama, al fiscal Raciel López Salazar y a la Comisionada de Atención a Víctimas, Landy Blanco. Pero fue la madre quien centró su mensaje en exigir justicia y alentar a otras mujeres que hayan sido agredidas por el mismo psiquiatra a no quedarse en silencio.

“Sabemos lo que implica guardar silencio, el dolor que eso deja y el miedo que paraliza. No estás sola. Lo que viviste no fue tu culpa”, expresó con firmeza.

Confían que el caso no quede impune

La detención de Edgar “N” representa un avance importante para la familia, que confía en que el caso no quede impune. “No descansaremos hasta que se le castigue con todo el peso de la ley, por el daño que causó y por la dignidad de todas las niñas y adolescentes que merecen vivir libres de violencia”, enfatizó la madre de la menor.

La aprehensión fue posible gracias al trabajo coordinado entre autoridades estatales y federales. El caso ha generado indignación social y solidaridad por parte de organizaciones feministas, colectivas y ciudadanos, quienes han acompañado a la familia en este proceso.

Destacan el valor de la empatía institucional y ciudadana

El mensaje también incluyó un reconocimiento a las personas que han acompañado su lucha, destacando el valor de la empatía institucional y ciudadana. “Su apoyo ha sido un abrazo en medio de la tormenta”.

La familia reiteró su confianza en las autoridades y pidió que este caso marque un precedente en la defensa de la infancia en Quintana Roo.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Por falta de pago, enfermeros detienen programa “Salud Casa por Casa” en Quintana Roo

Realizan manifestación pacífica para exigir el pago de sus sueldos atrasados, la formalización de su relación laboral y el otorgamiento de prestaciones básicas; continuarán en paro hasta recibir respuesta

Comparte

Publicado

Cancún.- El programa federal “Salud Casa por Casa”, considerado uno de los más ambiciosos de la actual administración, se detuvo este jueves en Quintana Roo debido a la falta de pagos y condiciones laborales precarias que enfrenta su personal operativo.

Exigen formalización laboral y prestaciones

Médicos y enfermeros que participan en la iniciativa, impulsada por la Secretaría del Bienestar, realizaron una manifestación pacífica para exigir el pago de sus sueldos atrasados, la formalización de su relación laboral y el otorgamiento de prestaciones básicas.

“Estamos registrados como voluntarios, no tenemos contrato ni prestaciones, pero trabajamos todos los días, visitamos a adultos mayores y personas con discapacidad. Llegamos al día 30 y no hay pago. Así no se puede”, denunció Andrés Demetrio Ortiz, enfermero del programa.

La protesta se llevó a cabo en el municipio de Benito Juárez (Cancún), pero no es un caso aislado. Según los trabajadores, la suspensión del pago se ha replicado en todo el país, con movilizaciones similares en entidades como Campeche y Chetumal, donde personal médico también alzó la voz frente a los palacios de gobierno.

Sin contrato, sin seguro, sin pago

El personal denunció que pese a desempeñar tareas esenciales, como atención médica domiciliaria en zonas vulnerables, no cuentan con seguridad social ni garantía de estabilidad laboral.

“Varias compañeras tienen asignadas zonas irregulares y peligrosas. Nos exponemos todos los días sin ningún tipo de seguro. Nos piden calidad en la atención, pero no hay condiciones dignas para trabajar”, explicó el enfermero.

Hasta el día miércoles, muchos de ellos continuaban realizando sus rondas médicas, pero ante la falta de respuesta federal y el acumulado de sueldos pendientes, este jueves se decidió suspender las salidas de campo.

Se expone vulnerabilidad de enfermeros y pacientes

El programa, anunciado por el Gobierno Federal como uno de los ejes prioritarios para la atención de grupos vulnerables, enfrenta ahora una crisis interna que ha puesto en pausa su operación.

“El gobierno pregona que es el programa más ambicioso de la actual administración, pero quienes estamos en campo somos los más perjudicados. Lo que exigimos es simple: pago puntual y formalización laboral”, expresó Ortiz.

La situación, advirtieron, no solo afecta al personal médico, sino directamente a los adultos mayores y personas con discapacidad, quienes dependen de las visitas médicas domiciliarias para recibir seguimiento de salud, medicamentos y atención básica.

Mantendrán paro hasta que haya respuesta

Hasta el momento, los trabajadores aseguran que no han recibido una respuesta concreta de las oficinas centrales. La promesa inicial de un programa sólido y humano, señalan, ha chocado con una realidad marcada por la informalidad, el desgaste y el abandono institucional.

Mientras no se resuelva la situación, el personal ha decidido mantenerse unido y en paro, a la espera de que sus demandas sean atendidas.

“El éxito o el fracaso de este programa va a recaer en el personal de salud. Nosotros sí queremos trabajar, pero con condiciones justas y humanas”, concluyó Ortiz.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Capturan FGE de Quintana Roo y Guardia Nacional a una persona por quien se ofrecía recompensa de 2 millones de pesos en Cancún

Edgar “N” es señalado de abusar de una menor que acudió a consulta del psiquiatra, hecho que ocurrió en varias ocasiones

Comparte

Publicado

Cancún.- La Fiscalía General del Estado, en coordinación con la Guardia Nacional, cumplimentó orden de aprehensión en contra de Edgar “N”, de profesión psiquiatra, por su presunta relación en hechos posiblemente constitutivos del delito de violación en agravio de una víctima, menor de edad, de identidad reservada.

Capturado por la Policía de Investigación

Cabe mencionar que esta Representación Social ofreció una recompensa por un monto de dos millones de pesos, a quien proporcionara información efectiva y fidedigna que contribuyera a su detención, a la cual nadie se hizo acreedor, ya que fue capturado por agentes de la Policía de Investigación de la Fiscalía, luego de diversas indagatorias de campo, tecnológicas y de gabinete.

Los hechos por los que Edgar “N” es investigado, ocurrieron el 19 de septiembre de 2022, cuando la víctima acudió a la consulta del psiquiatra, con quien estaba en terapia; ese día el sujeto la tocó indebidamente, para posteriormente cometer la violación, lo cual, según la afectada, ya había ocurrido en otras ocasiones.

La detención se realizó en el domicilio del sujeto

La noche del 2 de julio del año en curso, el señalado fue capturado durante el cumplimiento de una orden de cateo, ejecutada en un domicilio ubicado en la calle Chilam Balam, del fraccionamiento Lomas Virreyes.

Luego de las diligencias de ley, Edgar “N” fue puesto a disposición de la autoridad que lo requirió; en el término constitucional previsto definirá su situación jurídica.

Comparte
Sigue leyendo