SÍGUENOS

Nacional

Juzgados y tribunales reanudan actividades, a dos meses del paro de labores

Los tres centros de Justicia Penal Federal con sede en los reclusorios Norte, Sur y Oriente siguen en paro de labores

Comparte

Publicado el

Ciudad de México.- Este lunes algunos juzgados y tribunales reanudaron actividades, a dos meses que trabajadores e impartidores de justicia del Poder Judicial de la Federación (PJF) realizaron un paro de labores en contra de la reforma judicial.

Reabren juzgados en CDMX

En la Ciudad de México los que abrieron sus puertas fueron los 16 juzgados y los 20 tribunales de Distrito en Materia Administrativa que se ubican en la sede de Periférico Sur 1950, colonia Tlacopac, así como en la colonia Blvd. Adolfo López Mateos 2321, Flor de María, Álvaro Obregón.

Incluso en el primero de los edificios se encuentran personas formadas, quienes ingresan en grupos de 10 personas para tramitar sus asuntos.

Sin embargo, algunos circuitos, entre ellos de Chiapas, Michoacán, Toluca, Jalisco, Morelos, San Luis Potosí , Veracruz y los que se encuentran en San Lázaro -en la Ciudad de México- continuarán esta semana sin actividades. Los que sí regresaron a trabajar fueron los circuitos de Nuevo León, Guanajuato, Nayarit, Sonora, Guerrero, Hidalgo, Baja California, Quintana Roo y Aguascalientes. En Ensenada y Querétaro se votará si reanudan labores.

Asimismo, el edificio del PJF Prisma, que se localiza en Insurgentes sur 2065, colonia San Ángel, así como el Palacio de Justicia -avenida Revolución 1508, en San Ángel Inn- permanecen cerrados.

Pero no sólo eso, los tres centros de Justicia Penal Federal con sede en los reclusorios Norte, Sur y Oriente siguen en paro de labores.

Miles de casos retrasados por el paro

Debido al paro de actividades de trabajadores del PJF, que lleva poco más de dos meses, se han retrasado miles de casos no urgentes de ciudadanos que resultaron perjudicados, ya que al acudir a  los centros de justicia federal  para conocer o tramitar alguna solicitud de amparo, no pudieron  conocer como va el avance de sus asuntos.

Pero no sólo eso, en 68 días de suspensión de labores en juzgados de distrito y tribunales de circuito del PJF ha ocasionado un daño económico de 12 mil 839 millones 380 mil  152 pesos, de acuerdo con  la ministra Lenia Batres, ya que el presupuesto anual de dichos órganos jurisdiccionales  es de 68 mil 917 millones 261 mil 195 pesos.

Según cifras de la base trabajadora que obtuvo de la Dirección General de Estadística Judicial durante la suspensión de labores a la fecha, los juzgados y tribunales del país han atendido 30 mil 723 casos urgentes, conforme a la circular 16/2024, publicada por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) el 19 agosto pasado, cuando  inició el paro en todos los juzgados y tribunales del país, por lo que solamente los órganos jurisdiccionales de guardia atienden casos urgentes.

No obstante, datos del propio Consejo de la Judicatura Federal (CJF) refieren que de enero a septiembre  de este año, los tribunales y juzgados federales del país atendieron un millón 235 mil 696 asuntos en días laborales, con un rezago de 440 mil 759 expedientes. En septiembre había una existencia de 437 mil 879   e ingresaron 2 mil 880.

La lista  del 19 de agosto al 23 de octubre indica que  del total de asuntos resueltos, 14 mil 56 fueron relacionados con la juicios de amparo indirecto; 5 mil 649 procesos civiles o administrativos; 4 mil 490 medidas precautorias;  2 mil 199 relacionados con  proceso penal acusatorio;  mil 704 quejas;  515 amparos en revisión;  479 amparos directos;  251 causas penales; 242  impedimentos y 200 procedimientos de huelga, por mencionar algunos.

La semana pasada, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) señaló que por mayoría de votos reanudará labores jurisdiccionales este  lunes, en respuesta a la circular 23/2024 emitida por el CJF, la cual señala que todos los titulares  están obligados cumplir con  las disposiciones en materia administrativa entre otras, el control de asistencia a fin de garantizar el óptimo  funcionamiento de impartición de justicia, por lo que las áreas administrativas deberán aplicar  la normatividad vigente al personal que no asista a laborar, asimismo se instruye al Coordinador de Seguridad para que apoye a  los jueces y magistrados que le soliciten el acceso al inmueble. (Con información de La Jornada)

Comparte

Nacional

Se pospone visita de la Presidenta Claudia Sheinbaum a Quintana Roo

La Presidenta informó que se trasladará a Oaxaca para atender la situación derivada del paso del huracán Erick

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- El equipo de la presidenta Claudia Sheinbaum, informa que la gira prevista para este viernes en el estado de Quintana Roo será pospuesta, debido a que la mandataria se trasladará a Oaxaca para atender la situación derivada del paso del huracán Erick.

La agenda incluía el programa “Salud Casa por Casa”

La agenda de Presidencia tenía contemplada a las 15:30 horas, la Asamblea “Salud Casa por Casa” en el Hospital General de Felipe Carrillo Puerto.

Posteriormente, Claudia Sheinbaum tenía programado a las 18:15 horas, un evento de salud en ese mismo nosocomio de la Zona Maya del estado.

En ambos eventos la estaría acompañando la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.

Comparte
Sigue leyendo

Nacional

La Secretaría de Marina en coordinación con los órdenes de gobierno y sociedad quintanarroense, se preparan para la temporada de arribazón de sargazo

El ciclo del sargazo en las costas de Quintana Roo es de abril a octubre, por lo que se atiende su recolección en este periodo y se concluye a principios de noviembre

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- La Secretaría de Marina a través de la Armada de México en el marco de la Estrategia de Atención al Sargazo y para atender el fenómeno del arribo anual de citada macroalga en las costas del Caribe Mexicano, informa que, en conjunto con autoridades de los tres órdenes de gobierno, se preparan para la temporada de arribazón del sargazo 2025 en Quintana Roo.

El ciclo del sargazo en Quintana Roo es de abril a octubre

En un comunicado, la Semar destacó que es importante mencionar que de acuerdo al monitoreo realizado por el Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe, con apoyo de la Universidad del Sur de Florida; el ciclo del sargazo en las costas de Quintana Roo es de abril a octubre, por lo que se atiende su recolección en este periodo y se concluye a principios de noviembre, dando paso al mantenimiento y alistamiento de equipos y personal que participa en estas tareas.

En este contexto, la Estrategia de Atención al Sargazo efectuada por parte de la SEMAR y en coordinación con el Gobierno Estatal, atiende 47 de las principales playas con mayor afluencia de Turismo Nacional e Internacional en Puerto Morelos, Tulum, Playa del Carmen y Mahahual.

Fases de atención

1. Preparación.- En esta fase se realiza el mantenimiento y alistamiento de la infraestructura, como Buques Sargaceros, medios de contención y recolección, embarcaciones menores y alistamiento del personal. 2. Detección.- Se efectúa el monitoreo satelital y vigilancia marítima.

3. Contención.- Fase en la que se llevan a cabo las instalaciones de barreras contenedoras y empleo de buques sargaceros y todas las acciones encaminadas a mitigar la cantidad de alga que llegue a las playas. 4. Recolección.- Tarea de levantar en aguas someras y entregar el sargazo a la autoridad Municipal.

Actualmente se desarrolla la fase de Preparación

Cabe destacar que, actualmente está implementada la fase de Preparación, alistando al personal y material, con el fin de garantizar la constante atención a los recales de esta macroalga, priorizando el compromiso de mantener las playas limpias, contribuyendo a un ambiente marino libre de sargazo, ante la eventual llegada de esta alga marina.

De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, por medio de la Región Naval de Islas Mujeres, Quintana Roo, refrenda su compromiso de implementar acciones de manera permanente que contribuyan a disminuir la arribazón de sargazo en las playas del Caribe mexicano disponiendo de los recursos necesarios en coordinación con las dependencias de los tres órdenes de gobierno y sociedad civil.

Comparte
Sigue leyendo

Nacional

Eugenio Segura instala la Comisión de Turismo del Senado de la República

El compromiso es marcar una nueva era para el turismo y reafirmar el compromiso de reconstruir el sector como pilar de desarrollo económico, social y cultural

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- El senador Eugenio “Gino” Segura, en su calidad de presidente, instaló la Comisión de Turismo del Senado de la República ante senadores y senadoras así como diversos representantes del sector, con el compromiso de marcar una nueva era para el turismo en el país, además de reafirmar el compromiso de reconstruir este sector como pilar de desarrollo económico, social y cultural.

Se construirán propuestas con el sector

Dijo que el objetivo es construir un Programa de Trabajo en conjunto con las propuestas del sector, así como impulsando acciones transparentes, incluyentes y efectivas.

«Estoy convencido de que, con su apoyo y participación, nuestro Programa de Trabajo Anual será un reflejo fiel de nuestro compromiso transformador de desarrollo y de promoción como un pilar de prosperidad compartida y bienestar social para nuestro país», destacó al dar la bienvenida.

Se busca consolidar avances

Resaltó que la Dra. Claudia Sheinbaum ha planteado consolidar avances mediante políticas que refuercen la conectividad y la infraestructura turística, promuevan la inversión privada y garanticen un turismo sostenible y la justicia económica con el aumento del salario mínimo y la creación de empleos.

“En 2023, Quintana Roo registró una derrama económica superior a 21,000 millones de dólares por concepto de turismo, lo que representó un incremento del 12% respecto al año anterior. Este aumento está vinculado al crecimiento continuo del turismo en la región, que también recibió más de 21 millones de visitantes y más de 33.7 millones de pasajeros impulsado por la gobernadora Mara Lezama. A nivel global, los destinos de Cancún y la Riviera Maya se ubican entre los 10 destinos turísticos más importantes del mundo”, expuso el senador.

Por ello, dijo que, al iniciar los trabajos, no solo acepta el desafío de reconstruir el sector turístico, sino que también se compromete a transformarlo en un verdadero motor de inclusión, equidad y justicia social.

Comparte
Sigue leyendo