SÍGUENOS

Cancún

UNESCO llama a desarrollar tecnologías con ética y en colaboración con las humanidades 

Se inauguró en la Universidad del Caribe el 18º Congreso de Estudiantes de Ingeniería, donde se abordan temas para el desarrollo sostenible, innovación, inclusión y responsabilidad global

Comparte

Publicado el

Cancún.- En el marco de la inauguración del 18º Congreso de Estudiantes de Ingeniería de la Universidad del Caribe, en donde se abordan temas para el desarrollo sostenible, innovación, inclusión y responsabilidad global, la Dra. Gabriela Ramos, Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, hizo un llamado a desarrollar la innovación tecnológica sin perder de vista los principios éticos y los derechos humanos.

Primera vez que participan estudiantes de nuevas ingenierías

Al inaugurar la décimo octava edición del congreso estudiantil, que este año lleva por lema «Ingeniería para el desarrollo sostenible, innovación, inclusión y responsabilidad social», el Secretario Académico de la Universidad del Caribe destacó que ésta es la primera vez que participan estudiantes de las nuevas ingenierías en Industrias Alimentarias e Inteligencia Artificial; esta última, dijo, enfocada a que sus estudiantes no sólo conozcan y consuman las herramientas de IA, sino que las desarrollen; por lo que será muy importante conocer el impacto que las y los nuevos profesionistas podrán generar en la sociedad.

En ese sentido, la Subdirectora de la UNESCO , hizo un llamado a las y los estudiantes de los seis programas de Ciencias Básicas e Ingenierías de la Universidad del Caribe, para que el mundo digital que se está construyendo, se haga sobre la base en el respeto de los derechos humanos. Para esto, dijo que un ejemplo notable del impacto de la inteligencia artificial (IA), es la que genera contenidos; misma que ha adquirido unas competencias mucho más amplias de lo que se hubiera podido esperar, pues tan solo en unos años, ha revolucionado la investigación, por ejemplo, al permitir la creación de nuevo contenido textos, imágenes, música códigos.

IA plantea nuevas interrogantes y desafíos

De 2018 a 2022, dijo, las publicaciones de investigación sobre IA aumentaron 57%, pero esto también plantea algunas preguntas interesantes sobre derechos de propiedad intelectual, la fiabilidad del contenido generado por la inteligencia artificial y nuestra capacidad de decidir qué es cierto y qué es falso de lo que nos proporcionan estas tecnologías.

“Los estudiantes dependen cada vez más herramientas de inteligencia artificial para sus estudios, pero esa dependencia nos obliga a interrogarnos sobre la confiabilidad, estamos fomentando una generación que pueda evaluar, críticamente los resultados de estas tecnologías o estamos creando una dependencia que socava el pensamiento independiente”, cuestionó la científica mexicana.

A través de un video enviado al comité organizador del congreso, dijo que el contenido sintético generado por la inteligencia artificial plantea nuevos desafíos. La calidad de autenticidad de los datos es fundamental y ahora que nos enfrentamos a la proliferación de contenido generado por la propia inteligencia artificial, que puede ser indistinguible del trabajo creado por seres humanos, realmente hay que replantear las herramientas que tenemos para abordar estos temas lo mismo con el futuro trabajo. “Estamos preocupados por los trabajos que eran repetitivos o de los de los trabajadores de bajas competencias, pero ahora la tecnología puede reemplazar también los altos mandos”, advirtió.

La UNESCO aboga por un enfoque humanista inclusivo y ético

Todo lo anterior, dijo, tiene profundas implicaciones para la educación, la investigación y la sociedad en general, y por ello, en la UNESCO seguimos implementando el estándar internacional que se aprobó en el 2021 por 193 países, que conocemos como la Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial. Esta recomendación evidentemente es conocer mejor las tecnologías, pero también añadir este enfoque humanista inclusivo y ético y, gracias a las herramientas como la metodología de evaluación de preparación, colaboramos con más de 60 países incluyendo a México para evaluar, sus capacidades tecnológicas institucionales sociales y para integrar el conocimiento de las ciencias en la gobernanza de esta tecnología de una forma ética.

Afirmó que para enfrentar los desafíos del siglo XXI, la ingeniería no puede operar en una burbuja tecnológica, sino que necesita integrarse y nutrirse de las ciencias sociales, para desarrollar soluciones que no solo sean técnicamente efectivas, sino también, éticamente responsables y socialmente inclusivas. “Necesitamos también de las humanidades y tener esta visión multidisciplinaria de los asuntos que nos competen”, señaló.

Necesario, conocer impactos de la IA en nuestra sociedad

La inteligencia artificial, mencionó, es un área que ejemplifica esta importante colaboración. Esta tecnología ha revolucionado el sector de la ingeniería, dijo, pero su desarrollo no puede limitarse a la optimización de algoritmos o a las mejoras de los sistemas, por importante que ellos sean. Consideró que para que la inteligencia artificial impulse el desarrollo sostenible, debemos comprender sus impactos en nuestra sociedad. “¿Cómo afecta el empleo? ¿Cuál va a ser el futuro del trabajo? ¿Cómo protegemos la privacidad? ¿Cómo abordamos el tema de la equidad en un mundo en donde estas tecnologías están altamente concentradas en términos de talentos en términos de inversiones?”, cuestionó.

Comparte

Cancún

Banquete inflado y con dedicatoria: Ana Paty Peralta pagó 2.3 mdp por comida de bodas colectivas a empresa de amigo cercano

Para el servicio de banquetes del evento el pasado 14 de julio en Playa Delfines se contrataron 1,400 platillos a 1,600 pesos por unidad, pese a que las personas beneficiadas no rebasó las 800

Comparte

Publicado

Cancún.- Una nueva polémica rodea a la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, luego de que se diera a conocer que su gobierno destinó 2 millones 300 mil pesos para cubrir el servicio de banquete en las bodas colectivas celebradas el pasado 14 de febrero en Playa Delfines. El gasto ha generado fuertes cuestionamientos por el uso de recursos públicos en un evento que, supuestamente, tenía fines sociales.

La empresa beneficiada es de un amigo cercano

Según el contrato MBJ-SDIF-UJ-175-2025, se contrataron 1,400 platillos a un precio de 1,600 pesos por unidad, pese a que el número total de personas beneficiadas no rebasó las 800. En específico, se reportaron 394 parejas casadas, de las cuales 43 bodas ocurrieron dentro del Centro de Reinserción Social de Cancún y 351 en Playa Delfines.

Más allá del gasto, lo que ha desatado mayor indignación es la empresa beneficiada: NUI PRODUCTIONS S.A. de C.V., cuyo propietario, Víctor Hugo Hernández González, ha sido identificado como un amigo cercano de la alcaldesa. Esto ha encendido las alertas sobre un posible trato preferencial y uso discrecional de los fondos municipales.

Hernández González se describe en Linkedin como director de una agencia de organización de eventos exclusivos en la zona norte de Quintana Roo, especializada en bodas y eventos temáticos, lo cual ha generado dudas sobre si el contrato obedeció más a relaciones personales que a criterios de beneficio público.

En duda, transparencia de gestión de Ana Paty

El episodio ha reforzado la percepción de falta de transparencia en la gestión de Ana Paty Peralta, cuya administración ya ha sido señalada por presuntos malos manejos financieros. De hecho, la Auditoría Superior de la Federación ha apuntado posibles irregularidades por más de 1,600 millones de pesos en su gestión.

A pesar de las críticas, la alcaldesa no ha ofrecido ninguna declaración sobre el tema, lo que ha aumentado el descontento entre sectores ciudadanos que exigen rendición de cuentas y denuncian una desconexión entre el discurso de austeridad y la realidad del gasto público en Cancún.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Colegio Médico de Quintana Roo rechaza designación de López-Gatell ante la OMS

En una misiva firmada por el Consejo Directivo, señaló que México fue uno de los países con más decesos por coronavirus y lamentó que haya encabezado la lista de muertes de personal de salud en América

Comparte

Publicado

Cancún.- El Colegio Médico de Quintana Roo expresó su “profunda indignación” por la reciente designación del Dr. Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), al considerar que el exsubsecretario de Salud fue responsable de decisiones que derivaron en “muertes evitables” durante la pandemia de COVID-19.

Cifras de la pandemia no favorecen a López-Gatell

En una carta dirigida al director general de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, la presidenta del Colegio, Dra. Marineé Torres Aguilar, señaló que México fue uno de los países con más decesos por coronavirus a nivel global, y lamentó que haya encabezado la lista de muertes de personal de salud en América, con un total de 4,843 fallecimientos confirmados.

El documento enfatiza que, durante la emergencia sanitaria, se ignoraron las recomendaciones de la OMS y se emitieron mensajes sin fundamento científico, lo que calificaron como actos más cercanos a la “charlatanería” que a una política sanitaria seria.

La carta fue firmada por el Consejo Directivo

“El Colegio Médico de Quintana Roo se suma al rechazo nacional ante esta designación”, concluye la misiva, que fue firmada por el Consejo Directivo de la organización médica estatal.

Esta protesta se suma a otras expresiones de inconformidad de organizaciones médicas y sociales del país, que han cuestionado el papel de López-Gatell durante la crisis sanitaria por COVID-19.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Madre de víctima del psiquiatra detenido en Cancún pide justicia y llama a más mujeres a alzar la voz

La familia agradeció el respaldo institucional recibido desde que comenzó su búsqueda de justicia, especialmente a la gobernadora Mara Lezama, al fiscal Raciel López Salazar y a la Comisionada de Atención a Víctimas, Landy Blanco

Comparte

Publicado

Cancún.- Tras la detención del psiquiatra Edgar “N”, acusado de agredir sexualmente a una menor de edad en Cancún, la madre de la víctima rompió el silencio para hacer un llamado urgente a otras posibles víctimas: “Nunca es tarde para alzar la voz. Nunca es tarde para denunciar”.

Familia agradece respaldo en la búsqueda de justicia

En un emotivo pronunciamiento, la familia agradeció el respaldo institucional que ha recibido desde que comenzó su búsqueda de justicia, especialmente a la gobernadora Mara Lezama, al fiscal Raciel López Salazar y a la Comisionada de Atención a Víctimas, Landy Blanco. Pero fue la madre quien centró su mensaje en exigir justicia y alentar a otras mujeres que hayan sido agredidas por el mismo psiquiatra a no quedarse en silencio.

“Sabemos lo que implica guardar silencio, el dolor que eso deja y el miedo que paraliza. No estás sola. Lo que viviste no fue tu culpa”, expresó con firmeza.

Confían que el caso no quede impune

La detención de Edgar “N” representa un avance importante para la familia, que confía en que el caso no quede impune. “No descansaremos hasta que se le castigue con todo el peso de la ley, por el daño que causó y por la dignidad de todas las niñas y adolescentes que merecen vivir libres de violencia”, enfatizó la madre de la menor.

La aprehensión fue posible gracias al trabajo coordinado entre autoridades estatales y federales. El caso ha generado indignación social y solidaridad por parte de organizaciones feministas, colectivas y ciudadanos, quienes han acompañado a la familia en este proceso.

Destacan el valor de la empatía institucional y ciudadana

El mensaje también incluyó un reconocimiento a las personas que han acompañado su lucha, destacando el valor de la empatía institucional y ciudadana. “Su apoyo ha sido un abrazo en medio de la tormenta”.

La familia reiteró su confianza en las autoridades y pidió que este caso marque un precedente en la defensa de la infancia en Quintana Roo.

Comparte
Sigue leyendo