SÍGUENOS

Cancún

Movimiento Ciudadano se consolida en Quintana Roo

Toman protesta los integrantes de las coordinadoras municipales en Isla Mujeres Solidaridad y Benito Juárez, además de la organización de Jóvenes en Movimiento en Benito Juárez

Comparte

Publicado el

Cancún.- El partido Movimiento Ciudadano (MC) es la mejor opción política que hay en el país y Quintana Roo y es la única que mantiene un crecimiento sostenido y sin problemas, lo que contrasta con lo que ocurre con las demás fuerzas políticas, como el PRI y el PAN, que están en plena decadencia y cada vez se desinflan más; o Morena, que se encuentra dividido y con conflictos internos cada vez más severos, tanto en el ámbito nacional como en el estatal.

Toman protesta coordinadores municipales

Así lo expuso el delegado del partido naranja en Quintana Roo, Jacobo Cheja Alfaro, quien en representación del nuevo líder nacional de MC, Jorge Álvarez Maynez, asistió a la toma de protesta de los integrantes de las coordinadoras municipales de Movimiento Ciudadano en Isla Mujeres Solidaridad y Benito Juárez, además de la organización de Jóvenes en Movimiento del municipio de Benito Juárez y del Coordinador de Afiliación de esa misma demarcación.

En tanto, el Coordinador Operativo de MC en el estado, Dr. José Luis Pech Várguez, reconoció a las mujeres y hombres que se integran como parte de la estructura naranja en los diferentes municipios de Quintana Roo y de esa manera inician su incorporación activa en política.

Se requiere dignificar la política

Señaló que es importante que haya nuevos ciudadanos que se sumen a la participación política, especialmente en tiempos en que la política está desprestigiada y se requiere dignificarla con la incorporación de personas honorables y con disposición de servir, como los que ahora se suman al Movimiento Ciudadano.

El Dr. Pech destacó que con la toma de protesta e integración de las coordinadoras municipales de MC en Quintana Roo, el partido naranja se fortalece para dar paso a una campaña de afiliación y consolidar una estructura sólida para hacer frente a los procesos electorales que darán inicio el año próximo.

MC irá por importantes triunfos en 2027

En este sentido, el delegado Cheja Alfaro indicó que MC cada vez está mejor preparado para ir por los triunfos en las elecciones del 2027, año en el que se pueden ganar presidencias municipales y diputaciones, pero también gubernaturas, como son las de Quintana Roo y Campeche, en el ámbito peninsular.

Las tres coordinadoras municipales que rindieron protesta la noche de este lunes 27 de enero, están encabezadas por Paloma de María Peña Olivares, en Isla Mujeres; Carlos Guerra Sánchez, en Solidaridad; y Lesly Ávila Vera, en Benito Juárez.

Jesús Pool asumió la Coordinadora Municipal

En tanto, Alan Castillo Polanco, quedó al frente de Jóvenes en Movimiento, en el municipio de Benito Juárez; y Carlos Silveira, quedó a cargo de la Coordinación de Afiliación de MC, también en Benito Juárez.

Cabe señalar que el regidor de Benito Juárez por Movimiento Ciudadano, Jesús Pool Moo, dejó la delegación del partido naranja en Benito Juárez, para dar paso a la creación de la Coordinadora Municipal.

Comparte

Cancún

Hugo Alday llama a diputados a acelerar la aprobación de la Ley de Desaparición Forzada en Quintana Roo

La iniciativa propone crear un Fondo para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, un registro de fallecidos no identificados y un Banco Estatal de Datos Forenses

Comparte

Publicado

Cancún.- Debido al incremento de número de personas desaparecidas en Quintana Roo, el diputado local Hugo Alday Nieto urgió a sus homólogos del Congreso Local a analizar, discutir y votar una Ley en Materia de Desaparición de Personas, que ha sido socializada con víctimas y autoridades.

1,781 desaparecidos entre 2022 y 2024

En la presentación de la norma ante el pleno, Alday precisó que, durante el estudio legislativo, se encontró con 1,781 personas desaparecidas denunciadas en dos años (2022-2024), “una cifra que refleja una crisis social más, si consideramos que no todas las desapariciones de denuncian”, dijo.

La iniciativa legislativa, de 125 artículos en cinco títulos, fue elaborada con colectivos como Verdad, Memoria y Justicia, y con apoyo de la Fiscalía estatal. Propone crear un Fondo para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, un registro de fallecidos no identificados y un Banco Estatal de Datos Forenses.

Establece lineamientos para mecanismos estatales de búsqueda

Asimismo, se establecen lineamientos para los mecanismos estatales de búsqueda, destacando la Comisión de Búsqueda de Personas y el Consejo Ciudadano, integrado, entre otros, por víctimas de desaparición forzada.

El diputado señaló que si bien a nivel federal ya se trabaja en una Ley para todo el país, “en Quintana Roo la respuesta legislativa no puede limitarse de una norma general aplicable al ámbito federal cuando la SCJN ya ha emitido sentencias de amparo para pedir a las legislaturas locales actuar en consecuencia”.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Revelan déficit de 150 mil viviendas de interés social en Quintana Roo

En el estado solo se construyen alrededor de 8 mil 500 viviendas al año destinadas a trabajadores que perciben entre uno y dos salarios mínimos, cifra insuficiente para la demanda

Comparte

Publicado

Cancún.- Durante el arranque de obras del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar en el municipio de Benito Juárez, el director general del Instituto Nacional de Fomento para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, dio a conocer que Quintana Roo enfrenta un déficit de 150 mil viviendas de interés social.

Solo se construyen 8 mil 500 viviendas al año

El funcionario federal señaló que, a pesar de esta carencia, en el estado solo se construyen alrededor de 8 mil 500 viviendas al año destinadas a trabajadores que perciben entre uno y dos salarios mínimos. Esta cifra resulta insuficiente si se considera que en la entidad existen más de 100 mil trabajadores registrados ante el Infonavit dentro de ese rango salarial.

Romero Oropeza destacó la urgencia de atender esta problemática estructural que afecta a miles de familias en Quintana Roo, y aseguró que con el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar se busca revertir esta tendencia y garantizar el derecho a una vivienda digna para los sectores más vulnerables de la población.

Ya inició el primer desarrollo habitacional

Romero Oropeza informó que para atender esta necesidad, ya se inició hace diez días la construcción de un desarrollo habitacional en un terreno de 35 hectáreas en Cancún. Este proyecto forma parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar y contempla una inversión de 2 mil 669 millones de pesos para la edificación de un total de 5 mil 632 viviendas en el estado durante este año.

El titular de Infonavit agradeció a la gobernadora Mara Lezama por poner a disposición cinco predios y brindar facilidades para que los proyectos avancen sin contratiempos. Subrayó también que se está trabajando en colaboración con desarrolladores y constructores locales, y que el valor de las viviendas nunca excederá el equivalente a uno o dos salarios mínimos, lo que garantiza su accesibilidad para los trabajadores de menores ingresos.

Además, adelantó que el día de ayer se firmó un contrato para la construcción de otras 624 viviendas en Chetumal, lo que refuerza el compromiso del gobierno federal con el acceso a la vivienda digna en todo el estado.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Arranca en Quintana Roo el Programa Nacional de Vivienda del Bienestar con participación de desarrolladores locales

Los empresarios del ramo fueron invitados de forma directa a sumarse al proyecto, para la construcción de cerca de 5,008 departamentos en diversas zonas urbanizadas

Comparte

Publicado

Cancún.- El Programa Nacional de Vivienda del Bienestar inició formalmente en Quintana Roo con la colaboración de desarrolladores inmobiliarios de Cancún, quienes participarán en conjunto con el gobierno federal para impulsar la construcción de más de cinco mil viviendas en el municipio de Benito Juárez.

CCE ve con buenos ojos la invitación al proyecto

Javier Carlos Olvera Silveira, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, confirmó que los empresarios del ramo fueron invitados de forma directa a sumarse al proyecto, en lo que calificó como una señal positiva de apertura y colaboración entre los sectores público y privado.

“Estamos muy contentos con la invitación que nos hicieron. Nos sumamos con gusto, porque creemos en la importancia de atender la necesidad de vivienda en zonas bien planeadas y con acceso a servicios médicos y urbanos”, expresó el líder empresarial.

Se contempla construir 5,008 departamentos

La iniciativa contempla la edificación de cerca de 5,008 departamentos en diversas zonas urbanizadas, entre ellas la Quinta Etapa del fraccionamiento Paraíso Maya, que fue señalada como una de las áreas con mayor potencial para este desarrollo.

“Es una zona adecuada para la edificación de vivienda. No sólo por su ubicación, sino porque es parte del crecimiento natural de la ciudad: zonas ordenadas, con acceso, servicios y buena planeación”, añadió Olvera Silveira en entrevista para medios locales.

Constructoras desarrollarán por completo los inmuebles

El modelo de colaboración consiste en que las constructoras se encargan del desarrollo completo de los inmuebles, los cuales serán entregados al gobierno federal, que a su vez definirá los mecanismos de asignación a los derechohabientes del Infonavit.

“No lo veamos como negocio particular, sino como una oportunidad de trabajar en conjunto por una causa buenísima”, concluyó el presidente del CCE.

Es importante señalar que el programa contempla la construcción de por lo menos 36 mil viviendas en municipios como Tulum y Playa del Carmen, pero ahora el inicio se dará en Cancún, debido a que es la zona con mayor demanda de vivienda.

Comparte
Sigue leyendo