SÍGUENOS

Chetumal

Ieqroo aprueba ampliación presupuestal para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial

Para el proceso se aplicarán 226 millones 531 mil 438 pesos, en apego a las recomendaciones de austeridad de disciplina financiera que mandata el Gobierno del Estado

Comparte

Publicado el

Chetumal.- Los integrantes del Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) aprobaron la ampliación presupuestal para la organización del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado 2025 por la cantidad de 226 millones 531 mil 438 pesos.

El presupuesto es menor al Proceso Electoral Local de 2024

La Consejera Presidenta del Instituto, Rubí Pacheco Pérez, señaló que este presupuesto significa una reducción de 130 millones 496 mil 581 pesos, en comparación con el presupuesto que se tuvo para el Proceso Electoral Local de 2024, en donde se eligieron los cargos de diputaciones y presidencias municipales, es decir, el año pasado dicho presupuesto fue de 357 millones 28 mil 19 pesos, tan solo para las actividades del proceso electoral.

Dijo que, dicho ajuste que hace el Instituto es en apego a las recomendaciones de austeridad de disciplina financiera que mandata el Gobierno del Estado, explicó que dicho presupuesto también se vio reducido, debido a que no hay financiamiento público para los partidos políticos pues estas elecciones son para elegir a funcionarios del Poder Judicial.

La ampliación presupuestal define y presupuesta las actividades a desarrollar por las unidades responsables del Instituto durante el PEEPJ2025, en cumplimiento a las atribuciones, obligaciones y facultades, preceptuadas constitucional y legalmente, en la pretensión del cumplimiento irrestricto de los fines institucionales para cumplir con el mandato constitucional de organizar dicho Proceso Electoral Extraordinario.

Se salvaguardan funciones, proyectos y actividades sustanciales a desarrollar

Asimismo, la ampliación presupuestal para la integración del PBR del Órgano Interno del Control, define y presupuesta sus actividades a desarrollar durante el PEEPJQROO 2025, en cumplimiento a las atribuciones, obligaciones y facultades, preceptuadas constitucional y legalmente, en la pretensión del cumplimiento irrestricto de los fines institucionales.

Por último, señaló que la ampliación presupuestal que define PBR, salvaguarda las funciones, proyectos y actividades sustanciales a desarrollar durante el PEEPJ2025.

Aprueban el Plan de Trabajo y el Calendario Integral

En otro punto del orden del día, integrantes de este órgano colegiado, aprobaron el Plan de Trabajo y el Calendario Integral del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo 2025. Dichos documentos contienen la precisión temporal de las actividades específicas inherentes a la organización del proceso electoral para la elección de las personas juzgadoras integrantes del Poder Judicial del Estado, en apego a las bases normativas correspondientes.

Es un instrumento directivo fundamental para la planeación, coordinación y control de las actividades del Instituto, otorgando certeza a las candidaturas de personas juzgadoras y a la ciudadanía quintanarroense respecto a la realización de sus actividades organizativas y sus diversas etapas conforme al marco normativo vigente en la materia en el ámbito local, considerando el marco normativo nacional y el actuar del INE, como autoridad electoral rectora nacionalmente de los procesos electorales federales y locales.

Comparte

Chetumal

Cierran de forma temporal la vía Chetumal-Bacalar

Una pipa con doble remolque impactó una camioneta que trasladaba cilindros de gas doméstico y un vehículo compacto, lo que provocó el cierre y largas filas de vehículos en ambos sentidos

Comparte

Publicado

Chetumal.- La carretera federal Chetumal-Bacalar fue cerrada a la circulación de vehículos por dos hora, tras registrarse un aparatoso accidente que involucró una unidad de gas doméstico, un auto sedán y un camión tipo tráiler.

Pipa con doble remolque impactó a una camioneta

El cierre de la vía ocurrió a la altura del poblado de Huay-Pix, cerca de las 16:30 horas, cuando una pipa con doble remolque impactó una camioneta que trasladaba cilindros de gas doméstico y un vehículo compacto.

El accidente provocó que tres personas resultaran con lesiones, además de la movilización de los cuerpos seguridad y rescate ante el riesgo de una explosión de los cilindros de gas LP.

El cierre provocó largas filas en ambos sentidos

Personal de la Guardia Nacional (GN) División Caminos implementó un operativo por la zona, lo que provocó el cierre de la carretera y filas de autos de varios kilómetros de largo en ambos sentidos.

Elementos del Cuerpo de Bomberos del municipio de Othón P. Blanco apoyó en el rescate de los tres lesionados quiénes fueron trasladados a diferentes hospitales de la ciudad de Chetumal.

Los daños del accidente se estiman en más de un millón de pesos.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

CAPA trabaja en un megaproyecto de drenaje pluvial para poner fin a las inundaciones en Chetumal

Los estudios de mecánica de suelo tienen 40 por ciento de avance, concluirán en agosto y permitirán definir la serie de obras que se deberán ejecutar

Comparte

Publicado

Chetumal.- El director general de la CAPA, Hugo Garza Saénz, aseguró que hay un avance de 40 por ciento en los estudios de mecánica de suelo, que concluirán en agosto próximo y permitirán definir la serie de obras de drenaje pluvial que se llevarán a cabo en la capital de la entidad.

Analizan las nuevas zonas de riesgo

El director general de la CAPA dijo que para ello se desarrolla un estudio de mecánica de suelo, con la finalidad de identificar el cambio geográfico de la ciudad, en razón a las nuevas zonas de riesgo.

Hugo Garza Saénz, explicó que el estudio lo realiza una empresa privada e ingenieros de la CAPA, con un avance del 40 por ciento. «El diagnóstico general estará concluido en agosto próximo, y con ello definir las obras que se requieren, como parte de un mega proyecto de drenaje pluvial en favor de la ciudad de Chetumal y sus habitantes», comentó.

Elaborarán un plan estratégico

El funcionario refirió que una vez teniendo el diagnóstico, en lo que resta del año 2025 se elaborará el plan estratégico, incluyendo la planificación financiera, para que en el transcurso de 2026 se cuente con el presupuesto necesario y desarrollen los trabajos de obra, a fin de atender esta demanda de los habitantes de la capital de la ciudad Quintana Roo.

Hay que señalar que el investigador Manuel Camacho Sanabria, miembro del programa Investigadores Por México del Conahcyt y comisionado a la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UQRoo), encabeza un proyecto de mapeo que involucra directamente a la ciudadanía y se enfoca en zonas vulnerables de la ciudad.

Recaban datos en colonias vulnerables

Desde su incorporación a la UQRoo, el investigador ha trabajado junto con estudiantes y la también investigadora Rosalía López. Para recabar datos precisos en colonias como Proterritorio, Caribe, La Franja y Bicentenario, partieron de entrevistas a vecinos afectados, cartografía colaborativa y análisis comparativo con información oficial, como el Atlas de Riesgo del municipio, que datos de 2011 y no ha sido actualizado desde entonces.

Manuel Camacho también destacó que las percepciones ciudadanas sobre las inundaciones han sido un insumo valioso para el análisis. Lo que algunos llaman “charcos” fuera de casa, dentro de los hogares se convierte en una inundación significativa. Asimismo, explicó que se detectaron prácticas equivocadas como destapar coladeras sanitarias creyendo que son pluviales, lo que empeora las condiciones de anegación.

Información del Atlas de Riesgo de 2011 está desactualizada

Otro aspecto preocupante que identificaron es que las zonas de riesgo han cambiado con el tiempo. Algunas que antes eran afectadas ya no lo son, pero han surgido otras nuevas debido a cambios en la infraestructura urbana. Esto evidencia que la información del Atlas de Riesgo de 2011 está desactualizada y que la ciudad necesita con urgencia herramientas más dinámicas y actualizadas para tomar decisiones.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Hallan delfín muerto en la Bahía de Chetumal

El ejemplar fue encontrado en la zona de restaurantes de Calderitas, aparentemente no presentaba lesiones visibles y que tendría alrededor de una semana de haber fallecido

Comparte

Publicado

Chetumal.- El cuerpo de un delfín neonato fue hallado muerto a orillas de la Bahía de Chetumal, dentro de la zona de restaurantes de Calderitas.

El cetáceo fue hallado por la mañana de este miércoles por un grupo de comensales que se encontraban en uno de los restaurantes de la zona turística.

El ejemplar no presentaba lesiones visibles

Personal del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo (Ibanqroo), determinó que el cadáver pertenece a un Tursiops truncatus (delfín nariz de botella), que aparentemente no presentaba lesiones visibles y que tendría alrededor de una semana de haber muerto.

Cabe destacar que días atrás fue encontrado otro delfin en las costas de Corozal, Belice. De acuerdo con las autoridades beliceñas, este delfin fue encontrado el lunes pasado flotando en las costas de la comunidad de Corozal, Belice.

Las posibles causas de fallecimiento son variadas

Expertos en vida marina han señalado varias causas naturales que podrían explicar la muerte del delfín, como enfermedades, infecciones, desnutrición o simplemente la edad avanzada, que pudo haber afectado su capacidad para nadar con normalidad.

No obstante, también se incluyen posibles causas relacionadas con la actividad humana en la costa. Entre las hipótesis se consideran colisiones con embarcaciones, contaminación del agua, enredos con redes de pesca o el impacto del ruido marino generado por motores o sonar.

Realizarían necropsia al delfín

Para determinar la causa exacta del fallecimiento, los especialistas han indicado que se necesita realizar una necropsia, un procedimiento que permitiría obtener información detallada sobre el estado de salud del animal y las posibles causas externas que pudieron haberlo afectado.

Un dato curioso es que en los años 2018 y 2019, justo el mismo día del 6 de julio fueron hallados en casos diferentes dos delfines adultos a los que jamás se supo cuáles fueron las causas de su muerte.

Comparte
Sigue leyendo