SÍGUENOS

Cancún

Deben prepararse reporteros, en primeros auxilios: Emiliano Miño

Al ser el periodismo una profesión de riesgo, la Brigada de Rescate Internacional Cancún imparte el “Taller de Primeros Auxilios para Periodistas”

Comparte

Publicado el

Cancún.- En los últimos años la violencia se ha incrementado en México, por lo que aquellos que trabajan en los medios de comunicación deben prepararse y capacitarse en primeros auxilios en caso de sufrir una lesión o simple fractura durante su trabajo cotidiano, resaltó Emiliano Miño, jefe de Comunicación de la Brigada de Rescate Internacional Cancún.

Impartirán talleres de primeros auxilios a periodistas 

Debido a eso, en compañía de los paramédicos Saúl Rodríguez, coordinador de Operaciones, y Rebeca Euan, rescatista, dijo que decidieron impartir el Taller de Primeros Auxilios para Periodistas.

Resaltó que en general las personas no están preparadas para atender una emergencia de salud, al pensar que nunca sufrirá un accidente, desde una caída, fractura o situaciones que pudieran poner en peligro su vida y la de los demás.

Comentó que el taller fue diseñado para los periodistas y reporteros, «al ponerse las cosas un poco más difíciles para todos». Por lo que dijo que desde hace año y medio habían diseñado el taller, pero por la pandemia del coronavirus lo pospusieron pues lo iban a impartir en Marzo pasado, dado que se iban a realizar prácticas de campo, búsqueda de rescate, entre otras actividades pues tiene una duración original de ocho horas. 

El ejercicio del periodismo exige estar preparado en caso de una emergencia o situación de peligro

Mientras los paramédicos Saúl Rodríguez y Rebeca Euan impartían el taller de cuatro horas en el auditorio Cecilio Chía un grupo de reporteros de Cancún, Emiliano Miño comentó que el ejercicio del periodismo exige estar preparado en caso de una emergencia o situación de peligro, ya que un reportero se puede caer al bajar de una escalera, mientras recorre un área agreste, cubre una manifestación o estar inmiscuido en un accidente de tránsito; o incluso, comentó, estar frente a un compañero que puede sufrir un paro cardiaco, enfrentar una situación de crisis al ser hipertenso o diabético.

Se les impartió a los participantes varias técnicas de primeros auxilios entre ellas RSP

Con años de experiencia en la docencia y formación de reporteros y de trabajar con personal de derechos humanos, informó que como parte del taller se les impartió a los participantes varias técnicas de primeros auxilios, entre ellas RSP (reanimación cardio pulmonar), aplicación de torniquetes, prevención de ahogamientos y tratamiento de hemorragias, entre ellas heridas diversas.

Bajo estrictos protocolos sanitarios se llevó a cabo la capacitación 

Eso sí, indicó, todo bajo los protocolos de sanidad que exige el tratamiento para evitar contagios por Covid-19, desde la toma de temperatura, uso del gel antibacterial, uso de cubrebocas y sana distancia. 

Para eso, Emiliano Miño comentó que junto con sus compañeros de la Brigada de Rescate Internacional Cancún actualizaron sus conocimientos recientemente dentro de lo que exige el manejo del Coronavirus, a fin de evitar contagios en el momento de brindar los primeros auxilios.

Dijo que los integrantes de la asociación civil tienen la voluntad de impartir el taller a la mayoría de periodistas y reporteros de Quintana Roo, a manera de retribuir la ayuda y difusión que se ha hecho de su trabajo como rescatistas y contribuir en una mejor preparación para su actividad cotidiana en caso de una emergencia.

Aunque reconoció que enfrentan complicaciones pues como voluntarios que son reciben donativos puedes deben de pagar desde sus cursos de capacitación y actualización hasta la compra de uniformes y equipo de rescate y de primeros auxilios; sin olvidar el dejar de atender a la familia, relaciones interpersonales e incluso laborales.

Con información de José Rivera

Comparte

Cancún

Por falta de pago, enfermeros detienen programa “Salud Casa por Casa” en Quintana Roo

Realizan manifestación pacífica para exigir el pago de sus sueldos atrasados, la formalización de su relación laboral y el otorgamiento de prestaciones básicas; continuarán en paro hasta recibir respuesta

Comparte

Publicado

Cancún.- El programa federal “Salud Casa por Casa”, considerado uno de los más ambiciosos de la actual administración, se detuvo este jueves en Quintana Roo debido a la falta de pagos y condiciones laborales precarias que enfrenta su personal operativo.

Exigen formalización laboral y prestaciones

Médicos y enfermeros que participan en la iniciativa, impulsada por la Secretaría del Bienestar, realizaron una manifestación pacífica para exigir el pago de sus sueldos atrasados, la formalización de su relación laboral y el otorgamiento de prestaciones básicas.

“Estamos registrados como voluntarios, no tenemos contrato ni prestaciones, pero trabajamos todos los días, visitamos a adultos mayores y personas con discapacidad. Llegamos al día 30 y no hay pago. Así no se puede”, denunció Andrés Demetrio Ortiz, enfermero del programa.

La protesta se llevó a cabo en el municipio de Benito Juárez (Cancún), pero no es un caso aislado. Según los trabajadores, la suspensión del pago se ha replicado en todo el país, con movilizaciones similares en entidades como Campeche y Chetumal, donde personal médico también alzó la voz frente a los palacios de gobierno.

Sin contrato, sin seguro, sin pago

El personal denunció que pese a desempeñar tareas esenciales, como atención médica domiciliaria en zonas vulnerables, no cuentan con seguridad social ni garantía de estabilidad laboral.

“Varias compañeras tienen asignadas zonas irregulares y peligrosas. Nos exponemos todos los días sin ningún tipo de seguro. Nos piden calidad en la atención, pero no hay condiciones dignas para trabajar”, explicó el enfermero.

Hasta el día miércoles, muchos de ellos continuaban realizando sus rondas médicas, pero ante la falta de respuesta federal y el acumulado de sueldos pendientes, este jueves se decidió suspender las salidas de campo.

Se expone vulnerabilidad de enfermeros y pacientes

El programa, anunciado por el Gobierno Federal como uno de los ejes prioritarios para la atención de grupos vulnerables, enfrenta ahora una crisis interna que ha puesto en pausa su operación.

“El gobierno pregona que es el programa más ambicioso de la actual administración, pero quienes estamos en campo somos los más perjudicados. Lo que exigimos es simple: pago puntual y formalización laboral”, expresó Ortiz.

La situación, advirtieron, no solo afecta al personal médico, sino directamente a los adultos mayores y personas con discapacidad, quienes dependen de las visitas médicas domiciliarias para recibir seguimiento de salud, medicamentos y atención básica.

Mantendrán paro hasta que haya respuesta

Hasta el momento, los trabajadores aseguran que no han recibido una respuesta concreta de las oficinas centrales. La promesa inicial de un programa sólido y humano, señalan, ha chocado con una realidad marcada por la informalidad, el desgaste y el abandono institucional.

Mientras no se resuelva la situación, el personal ha decidido mantenerse unido y en paro, a la espera de que sus demandas sean atendidas.

“El éxito o el fracaso de este programa va a recaer en el personal de salud. Nosotros sí queremos trabajar, pero con condiciones justas y humanas”, concluyó Ortiz.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Capturan FGE de Quintana Roo y Guardia Nacional a una persona por quien se ofrecía recompensa de 2 millones de pesos en Cancún

Edgar “N” es señalado de abusar de una menor que acudió a consulta del psiquiatra, hecho que ocurrió en varias ocasiones

Comparte

Publicado

Cancún.- La Fiscalía General del Estado, en coordinación con la Guardia Nacional, cumplimentó orden de aprehensión en contra de Edgar “N”, de profesión psiquiatra, por su presunta relación en hechos posiblemente constitutivos del delito de violación en agravio de una víctima, menor de edad, de identidad reservada.

Capturado por la Policía de Investigación

Cabe mencionar que esta Representación Social ofreció una recompensa por un monto de dos millones de pesos, a quien proporcionara información efectiva y fidedigna que contribuyera a su detención, a la cual nadie se hizo acreedor, ya que fue capturado por agentes de la Policía de Investigación de la Fiscalía, luego de diversas indagatorias de campo, tecnológicas y de gabinete.

Los hechos por los que Edgar “N” es investigado, ocurrieron el 19 de septiembre de 2022, cuando la víctima acudió a la consulta del psiquiatra, con quien estaba en terapia; ese día el sujeto la tocó indebidamente, para posteriormente cometer la violación, lo cual, según la afectada, ya había ocurrido en otras ocasiones.

La detención se realizó en el domicilio del sujeto

La noche del 2 de julio del año en curso, el señalado fue capturado durante el cumplimiento de una orden de cateo, ejecutada en un domicilio ubicado en la calle Chilam Balam, del fraccionamiento Lomas Virreyes.

Luego de las diligencias de ley, Edgar “N” fue puesto a disposición de la autoridad que lo requirió; en el término constitucional previsto definirá su situación jurídica.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Avanza programa de cirugías gratuitas en el CRIT Quintana Roo; suman 10 en 2025

El objetivo ES REALIZAR al menos 20 intervenciones gratuitas antes de finalizar el año, gracias al financiamiento conjunto de la fundación, médicos aliados y benefactores

Comparte

Publicado

Cancún.- Con el respaldo de médicos voluntarios, aliados institucionales y donadores, el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) Quintana Roo ha logrado realizar 10 cirugías ortopédicas en lo que va de 2025. El objetivo son al menos 20 intervenciones gratuitas antes de finalizar el año, informó Paolo Montero, director general del centro.

Las cirugías son totalmente gratuitas

Las operaciones han beneficiado a niñas y niños de entre 3 y 15 años, con condiciones que afectan su movilidad. Algunas de las cirugías más recientes se realizaron en coordinación con la Cruz Roja de Mérida, mientras que otros procedimientos, como los de plexo braquial, fueron atendidos en Cancún.

Montero destacó que el valor promedio de cada cirugía ronda los 60 mil pesos, pero las familias no cubren ningún costo gracias al financiamiento conjunto de la fundación, médicos aliados y benefactores; es decir, es mera obra social.

“La prioridad es mejorar la funcionalidad de los pacientes, fortalecer su autonomía y reducir la carga económica para las familias”, explicó Montero. Destacó que la estrategia no solo responde a la demanda médica, sino también a una visión de largo plazo: consolidar un modelo de atención integral que incluya intervenciones quirúrgicas como parte de los procesos de rehabilitación.

Continuará programa extramuros en Carrillo Puerto

Además del programa de cirugías, el CRIT mantiene su calendario de jornadas extramuros. La próxima visita está prevista para la segunda semana de agosto en Felipe Carrillo Puerto, donde el equipo brindará atención durante dos días. Se prevé que en lo que resta del año se realicen al menos tres salidas más a comunidades del estado.

Montero reiteró que la operación del CRIT depende en gran medida de la participación social y el compromiso de empresas, donantes y voluntarios. “Gracias a ese apoyo constante, podemos seguir ampliando los servicios y atender necesidades que van más allá de las terapias convencionales”, afirmó.

Comparte
Sigue leyendo