SÍGUENOS

Cancún

Rotarios Cancún dona equipo de cómputo para el IEEA

Se beneficiarán cerca de 300 personas que son atendidas en la Plaza Comunitaria Rotarios

Comparte

Publicado el

Cancún.- Con la finalidad de contribuir en la educación de adultos, para la obtención de sus certificados de primaria y secundaria, el Club Rotario Cancún entregó este miércoles al IEEA ocho equipos de cómputo completos que serán utilizados para las personas que requieren cursos de capacitación para la obtención de sus certificados de secundaria o primaria.

En la Plaza Comunitaria de la Región 103, se llevó a cabo la ceremonia de entrega del equipo por parte de Armando Mendoza Rubio, presidente del Club Rotario Cancún, quien resaltó que se realizó gracias al apoyo de los que integran el Distrito 4195, sobre todo por la difícil situación por la que atraviesan empresarios y sociedad en general desde fines de Marzo pasado.

“Como Club Rotario nos hemos visto limitados a lo que estábamos acostumbrados de manera tradicional, como actividades masivas, pero le hemos encontrado la manera y la fórmula y sobre todo el apoyo de los socios del Club Rotario Cancún y de la Zona Sureste, que es el Distrito 4195, por lo que concretamos esta donación”.

Rotarios donan equipo de cómputo para modernizar la plaza comunitaria 

Dijo que la donación del equipo de cómputo se hizo con la intención de modernizar la plaza comunitaria que tiene más de 18 años fundada y ofrecer educación y apoyo a las personas de la zona, lo que le permitirá al Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA) brindar mejor servicio.

Al respecto, y en representación de la directora general del instituto estatal Candy Raygoza, el coordinador de Zona 09 del IEEA, Julio de Jesús Méndez Paniagua, dio a conocer que con los ocho equipos se beneficiarán cerca de 300 personas que se les da atención en la Plaza Comunitaria Rotarios. 

Por emergencia sanitaria desde marzo se canceló la atención presencial 

Precisó que debido al confinamiento, desde Marzo se canceló la atención presencial a los usuarios, y se renovó en Octubre pasado con un plan emergente al aplicarse los exámenes en línea con el propósito de que no perdieran su ciclo escolar, por lo que ahora ya tienen su certificado.

Dijo que por primera vez desde su fundación, la plaza comunitaria recibe apoyo de equipo de cómputo por parte de los rotarios, que beneficiará a los usuarios para su capacitación pues debido a la pandemia del coronavirus deben hacerlo ahora por línea y presentar sus exámenes por internet; y que no podrán regresar de manera presencial hasta en tanto no cambie a color verde el Semáforo estatal epidemiológico de riesgo por Covid 19, resaltó.

Por más de 18 años en la Plaza Comunitaria Rotario se han ofrecido cursos de capacitación 

Recordó que por más de 18 años en la Plaza Comunitaria Rotario se han ofrecido cursos de capacitación y aplicación de exámenes a más de cuatro mil personas para la obtención de sus certificados de estudio, ya sea primaria y secundaria, según el nivel educativo que concluyeron.

El IEEA aplica protocolos sanitarios y medidas de salud con el fin de atender de manera presencial a los usuarios

Por su parte, Armando Mendoza comentó que debido al confinamiento provocado por el coronavirus, el IEEA aplicó protocolos sanitarios y medidas de salud con el fin de atender de manera presencial a los usuarios que requieren de hacer sus exámenes, mediante fechas escalonadas.

Mencionó que el Club Rotario Cancún donó por primera vez al IEEA equipo de cómputo, pero el compromiso será apoyar al instituto posteriormente con otros equipos para no será otra vez para la Plaza Comunitaria de la Región 103, sino para comunidades que estén en otras locaciones y que el IEEA les indicará cuáles son las que mayor necesidad tienen.

Estimó que podría ser para Febrero o Marzo del próximo año, y saber a qué centro le entregarán el equipo de cómputo.

Julio de Jesús Méndez detalló que a su cargo maneja cinco plazas comunitarias, entre Benito Juárez, Puerto Morelos y Leona Vicario, las cuales requieren desde mantenimiento en sus instalaciones, equipo y renovación en software y hardware; aunque dijo que la mayoría de las computadoras vienen del gobierno federal.

Con información de José Rivera

Comparte

Cancún

Sedena prolonga estímulos fiscales para aerolíneas que operan en el Aeropuerto Internacional de Tulum

El acuerdo es por de tres años más, con descuentos en la TUA y en plataformas por operación de las aerolíneas, informó Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo estatal

Comparte

Publicado

Cancún.- Tras varios meses de negociaciones y la cancelación de diversas rutas durante la temporada alta de invierno, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) acordó extender los estímulos fiscales para las aerolíneas que operan en el Aeropuerto Internacional de Tulum.

El acuerdo es por tres años más

Se trata de un acuerdo de tres años más, el cual se dio a través de la paraestatal Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (Gafsacomm), que es operado por la Sedena, informó Bernardo Cueto, secretario de Turismo en Quintana Roo.

“Hay descuentos en la TUA, en plataformas por operación de las aerolíneas que llegan al Aeropuerto de Tulum, son incentivos que abonan a las decisiones que las aerolíneas toman para arrancar una ruta y arrancar una ruta nunca es fácil”, comentó en entrevista grabada.

Estimulan operación de aerolíneas en el aeropuerto

Añadió que esta ampliación será impulsada entre las aerolíneas a través del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), con la intención de que las compañías vuelvan a voltear a ver al Aeropuerto de la Jungla Maya y retomen las conexiones que tenían o se atraigan nuevas.

La noticia ha sido bien recibida por la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, pues esperan que con esta extensión de incentivos, se frene la cancelación de vuelos, entre los que se encuentran los de COPA Airlines, Air Canada y Delta.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Denuncian contradicción en Semarnat: aprueban 26 nuevas sascaberas para el Tren Maya pese a daños ambientales

La organización Greenpeace México denunció esta situación desde las oficinas de Semarnat en Cancún; asegura que Cemex recibió autorización para deforestar 650 hectáreas de selva virgen en las cercanías de Tulum

Comparte

Publicado

Cancún.- Mientras reconoce públicamente los impactos ambientales del Tren Maya, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha autorizado en 2025 la apertura de 26 nuevos bancos de material —conocidos como sascaberas— para uso exclusivo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Protesta Greenpeace en oficinas de Semarnat

La organización Greenpeace México denunció esta situación desde las oficinas de Semarnat en Cancún, donde desplegó una manta con el mensaje: “No más Calicas en la selva maya”, en alusión a la empresa que devastó más de 2,000 hectáreas en Playa del Carmen durante más de 30 años.

“Semarnat sigue otorgando permisos que permiten la expansión de un modelo depredador como el de Calica, pero ahora bajo la fachada de proyectos nacionales”, advirtió Carlos Samayoa, vocero de la campaña México al Grito de Selva.

Deforestación de la selva maya

Uno de los casos más preocupantes, señaló, es el de la empresa Cemex, que recibió autorización para deforestar 650 hectáreas de selva virgen en las cercanías de Tulum. “Pareciera que este modelo de destrucción ya no solo es extranjero, ahora se está nacionalizando”, denunció.

Además de Cemex, también Tren Maya S.A. de C.V. ha instalado varios bancos de extracción en la región, de acuerdo con un análisis de Greenpeace a partir de la Gaceta Ecológica de Semarnat. La mayoría de los nuevos permisos se concentran en Quintana Roo.

Samayoa también alertó sobre posibles irregularidades: muchas de estas sascaberas ya estarían operando antes de que se otorgaran los resolutivos de impacto ambiental.

Por estas razones, la organización civil llevó a cabo este lunes una protesta pacífica en las instalaciones de la Semarnat en Cancún.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Sin seguro contra huracanes, 8 de cada 10 Mipymes en Cancún

La Canaco ha iniciado pláticas con los asociados y algunas instituciones bancarias para que las y los asociados inviertan en un seguro que protegerá todo su patrimonio

Comparte

Publicado

Cancún.- En medio de la temporada de ciclones tropicales, la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) de Cancún informó que 8 de cada 10 Micro Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) no cuenta con un seguro contra huracanes, algo que preocupa a la organización.

Inician pláticas con asociados y bancos

Rafael Ortega Ramírez, vocero de la cámara empresarial, explicó que para revertir esta situación, han iniciado una serie de pláticas con los asociados y algunas instituciones bancarias para que, a medida de lo posible, las y los asociados inviertan en un seguro que protegerá todo su patrimonio.

“El banco BBVA es el que más facilidades nos ha dado para adquirir los seguros y ellos tienen diferentes planes y estamos tratando, aunque ya empezó la temporada, de homologar algún tipo de seguro que permita garantizar la reposición de la mercancía y los daños que podría sufrir el negocio”, comentó.

Un seguro anual tiene costo aproximado de 50 mil peos

Rafael explicó que un seguro por dos millones de pesos, por ejemplo, que garantice la reposición de la mercancía y de bienes, cuesta alrededor de 50 mil pesos al año y se cubre a través de mensualidades de poco más de 4 mil pesos.

La CANACO confía en que los asociados puedan comprender la importancia de contar con un seguro contra ciclones tropicales porque, precisó, actualmente no existe un fideicomiso de gobierno para garantizar la restauración de sus establecimientos en caso de un fenómeno natural.

Comparte
Sigue leyendo