SÍGUENOS

Mundo

Nueva Zelanda busca prohibir venta de cigarrillos a personas nacidas después de 2004

Los neozelandeses tendrán de plazo hasta el 31 de mayo para compartir sus valoraciones antes de que la iniciativa entre en la siguiente fase

Comparte

Publicado el

Cancún. – Nueva Zelanda está estudiando una serie de medidas antitabaco que contemplan la prohibición de la venta de cigarrillos a las personas nacidas después de 2004 como parte de un plan para conseguir una nación «libre de humo» para 2025, informan medios locales.

Se busca reducir el consumo de la nicotina

Bajo el nombre de Plan de Acción Smokefree Aotearoa 2025, las autoridades proyectan aprobar una reducción significativa del nivel de nicotina permitido en el tabaco y establecer restricciones sobre los lugares donde se pueden vender cigarrillos. Además, estudian aumentar gradualmente la edad legal para fumar y finalmente prohibir la venta de cigarrillos a cualquier persona nacida después de 2004.

El objetivo de la iniciativa es eliminar gradualmente el consumo de tabaco en el país en los próximos años, creando una Nueva Zelanda «libre de humo» para 2025. El Ministerio de Salud explicó que si bien las tasas de tabaquismo han disminuido en la última década, «aún queda mucho por hacer», en particular para reducir el consumo entre «los maoríes, los pueblos del Pacífico y los que viven en nuestras comunidades más desfavorecidas».

Se valorará la iniciativa

Las autoridades sanitarias han invitado a la ciudadanía a aportar sugerencias sobre el plan de acción, que fue publicado formalmente el jueves. Los neozelandeses tendrán de plazo hasta el 31 de mayo para compartir sus valoraciones antes de que la iniciativa entre en la siguiente fase para convertirse en ley.

La ministra adjunta de Salud, Ayesha Verrall, dijo que el Gobierno quiere escuchar a la población y a las empresas involucradas sobre qué medidas podrían ser viables para disminuir aún más la tasa de tabaquismo en el país.

Mientras tanto, diversos expertos han advertido que limitar la venta de tabaco llevaría a la quiebra a los propietarios de las tiendas y que las restricciones podrían alimentar un mercado negro no regulado.

Comparte

Mundo

Sismo de 7.0 grados dejó 14 heridos en Perú

Tras el sismo se registraron al menos cuatro réplicas con magnitudes de entre 4,0 y 4,6 en la región de Arequipa

Comparte

Publicado

Lima.- Un terremoto de magnitud 7,0 sacudió la madrugada del viernes la costa sur de Perú y según autoridades no se registraron muertos, pero sí 14 heridos, varias viviendas y escuelas afectadas, cortes de energía y de vías por deslizamiento de tierras.

Sismo en la región de Arequipa

El fuerte sismo tuvo su epicentro frente a la costa de la localidad de Yauca, en la región de Arequipa —la segunda más poblada del país— a unos 580 kilómetros al sur de Lima, con una profundidad de 42 kilómetros, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

«Estamos haciendo las primeras evaluaciones y a Dios gracias a esta hora no tenemos registrados víctimas fatales», afirmó el primer ministro de Perú, Gustavo Adrianzén, a la radio local RPP, aunque agregó que sí hay «daños en algunos inmuebles».

Alerta de tsunami fue descartada

El Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos y la Marina de Guerra del Perú declararon que el movimiento suponía una alerta de tsunami, basándose en los primeros datos disponibles después de producirse el terremoto.

Adrianzén dijo luego que la alerta de tsunami de la Marina fue descartada, «aunque podría haber algún oleaje anómalo».

Tras el sismo se registraron al menos cuatro réplicas con magnitudes de entre 4,0 y 4,6 en la región de Arequipa, según el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Reportan daños en viviendas

El gobernador de Arequipa, Roel Sánchez Sánchez, informó del derrumbe de paredes de varias viviendas en localidades cercanas al epicentro del sismo y que algunos tramos de carretera quedaron bloqueados por el deslizamiento de tierras y piedras.

La oficina del gobernador reportó 14 heridos en su región, así como 14 viviendas, seis escuelas y dos puentes afectados, además de redes de agua y servicios de energía eléctrica interrumpidos.

Por la localidad de Yauca y otras vecinas cerca a la costa operan pequeñas minas de oro artesanales, pero no había información disponible de algún impacto.

Ricardo Guillén, representante del COEN, afirmó por su parte que hubo cortes de energía eléctrica y de líneas telefónicas en zonas cercanas al epicentro de sismo.

Perú, un importante productor de minerales, se encuentra en una región de alta sismicidad frente a la placa tectónica de Nazca en el océano Pacífico. (Fuente: La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo

Mundo

Rusia amenaza a la OTAN por intensificación de vuelos de drones militares en el mar Negro

Rusia denunció presencia de drones en el mar Negro

Comparte

Publicado

Moscú.- Rusia amenazó el viernes a las potencias occidentales con una «confrontación directa», debido a la «intensificación» de los vuelos de drones militares estadunidenses sobre el mar Negro, unos días después de un bombardeo ucraniano en la anexionada península de Crimea.

Rusia responsabiliza a la OTAN

Moscú considera que Estados Unidos y sus aliados se convirtieron en parte del conflicto en Ucrania debido a la asistencia militar que dan a Kiev y la autorización a emplear misiles de largo alcance contra territorio ruso.

Los vuelos de drones estadunidenses sobre el mar Negro «aumentan la probabilidad de incidentes en el espacio aéreo con aviones de las fuerzas aeroespaciales rusas, lo que incrementa el riesgo de una confrontación directa entre la Alianza [Atlántica] y la Federación de Rusia», denunció el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.

«Los países de la OTAN serían los responsables», advirtió, precisando que el ministro de Defensa, Andréi Beloúsov, ordenó al ejército «tomar medidas para responder rápidamente a las provocaciones».

El ministerio afirmó haber observado un aumento del número de «vehículos aéreos estratégicos no tripulados estadunidenses sobre las aguas del mar Negro», y acusó a Washington de usar esos vuelos para ayudar a Ucrania a atacar objetivos rusos.

Tras negarse durante mucho tiempo por temor a provocar una escalada, Estados Unidos y las potencias europeas empezaron a autorizar a Kiev a usar, bajo ciertas condiciones, armas de precisión occidentales para destruir emplazamientos y sistemas utilizados para bombardear a Ucrania desde territorio ruso.

Bombardeos

Rusia ya había amenazado a Estados Unidos con represalias el 24 de junio, al día siguiente de un bombardeo ucranio en Crimea, una península ucrania que Rusia se anexionó en 2014, que sirve de base de retaguardia al ejército ruso.

El ataque dejó cuatro muertos, entre ellos dos niños, y más de 150 heridos, según Moscú.

El ejército ruso informó que Ucrania usó misiles ATACMS y Moscú afirma que los bombardeos con este tipo de proyectiles requieren especialistas, tecnologías y datos de la inteligencia estadounidense.

El Pentágono reaccionó el lunes y afirmó que Ucrania toma «sus propias decisiones».

El presidente ruso, Vladimir Putin, amenazó a principios de este mes con entregar armas equivalentes a enemigos de las potencias occidentales para que golpeen sus intereses en otras regiones del mundo.

La flota rusa dispone de una superioridad numérica en el mar Negro, pero perdió muchos buques en los últimos dos años debido a los ataques navales con drones lanzados por Kiev.

En el este de Ucrania, prosiguen los combates. Moscú reivindicó el viernes la captura del pueblo de Rozdolivka, en el norte de Bajmut.

Un bombardeo ruso mató a cuatro civiles en la pequeña ciudad de Nueva York, también en el este, según las autoridades. Otros dos murieron en bombardeos en el noreste y el sur del país.

Las tropas rusas lograron en mayo su mayor avance territorial en 18 meses, con una gran ofensiva terrestre en la región de Járkov, en el noreste de la experticia soviética.

Pero según Kiev, las tropas ucranias están ahora en mejora posición gracias a la llegada de municiones occidentales tras meses de bloqueo.

En el ámbito diplomático, el presidente ucranio, Volodymir Zelensky, afirmó el viernes estar trabajando en un nuevo plan para poner fin al conflicto que comenzó en febrero de 2022, con el objetivo de que sea «respaldado por la mayoría» de los países en el mundo.

Pero al mismo tiempo, prometió seguir reforzando las capacidades militares de su país para imponer a Rusia una «paz justa«. (Fuente: La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo

Mundo

Javier Milei vuelve a insultar a Lula da Silva y se rehúsa a disculparse

Javier Milei asegura que no se disculpará con el Presidente de Brasil

Comparte

Publicado

Buenos Aires.- El presidente argentino ultraliberal Javier Milei rechazó este viernes disculparse con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, como éste había reclamado, y en cambio lo calificó de «zurdito» con «el ego inflamado».

«Hay que ponerse por encima de estas nimiedades porque son más importantes los intereses de los argentinos y los brasileños que el ego inflamado de algún zurdito», declaró Milei consultado por el canal de televisión LN+ respecto a la petición de Lula.

Lula exige disculpas de Milei

El presidente brasileño había dicho públicamente que no hablaría con Milei hasta que éste se disculpara.

«No he conversado con el presidente de Argentina porque creo que él debe pedir disculpas a Brasil y a mí. Él dijo muchas tonterías, solo quiero que pida disculpas», dijo Lula en una entrevista al portal UOL.

El mandatario izquierdista no precisó a cuáles declaraciones se refería, aunque ya anteriormente Milei se había referido a él como «corrupto«.

«¿Cuáles son los problemas, que le dije corrupto? ¿Acaso no fue preso por corrupto? ¿Que le dije comunista? ¿Acaso no es comunista? ¿Desde cuándo hay que pedir perdón por decir la verdad? ¿O estamos tan enfermos de corrección política que a la izquierda no se le puede decir nada aún cuando sea verdad?», dijo este viernes Milei consultado al respecto.

Sin relaciones amistosas

Ambos presidentes se saludaron cordialmente cuando coincidieron recientemente en Italia durante la cumbre del G7, pero no se reunieron.

Lula había declarado que Argentina «es un país muy importante para Brasil, y Brasil es muy importante para Argentina» y que «no es un presidente de la República quien va a crear cizaña entre Brasil y Argentina».

Lula no asistió a la investidura de Milei en diciembre pasado, a la que fue invitado su adversario político el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022), cercano del mandatario argentino.

Milei y Lula volverán a coincidir en Asunción a principios de julio durante la cumbre del Mercosur, bloque comercial del cual son socios mayores junto a Paraguay y Uruguay.

Una fuente de la cancillería paraguaya confirmó a la AFP la asistencia de ambos mandatario a la cita el 8 de julio. (Fuente: La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo