SÍGUENOS

Nacional

Pareja de lobos mexicanos en extinción vivirá en rancho del magnate Ted Turner

El lobo, su compañera y los cachorros serán trasladados de un refugio en el centro de Nuevo México al rancho

Comparte

Publicado el

Cancún. – Un rancho del magnate Ted Turner en Nuevo México será el nuevo hogar de una pareja de lobos grises mexicanos y sus cachorros como consecuencia de los esfuerzos de las autoridades por buscar formas de mejorar la diversidad genética de especies en peligro de extinción.

El rancho ha participado en otras campañas

El Servicio de Pesca y Vida Silvestre se asoció con el Ladder Ranch para este proyecto. El rancho ha participado en otras campañas para promover la reproducción de especies en peligro de extinción, pero esta es la primera vez en que lobos grises mexicanos son trasladados a una propiedad privada.

Mike Phillips, director del Fondo Turner para Especies en Peligro de Extinción, informó que los lobos fueron invitados hace años y que están muy entusiasmados con la inminente llegada de la familia mexicana. Señaló que los cachorros merecen tener la oportunidad de tratar de sobrevivir por su cuenta.

El Ladder Ranch tiene más de 630 kilómetros cuadrados (243 millas cuadradas) y colabora desde hace años con el Servicio de Pesca y Vida Silvestre, ofreciendo refugio a lobos en cautiverio y otras especies en peligro de extinción a través del Fondo Turner para Especies en Peligro de Extinción (Turner Endangered Species Fund). Hay todo tipo de iniciativas en el rancho, desde la reproducción de tortugas Bolson hasta un hábitat para el halcón aplomado, ranas chiricahua, hurones de pie negro y lobos grises.

Sitio para establecer la manada

Además de aportar más diversidad a las reservas genéticas de los animales salvajes, los administradores del proyecto dicen que otro objetivo importante es encontrar un sitio donde se pueda establecer la manada sin conflictos con el ganado.

Desde hace más de dos décadas los esfuerzos por devolver los lobos grises mexicanos a un ambiente natural en el sudoeste de Estados Unidos tropezaron con las quejas de los rancheros, que dicen que tienen que estar alertas constantemente para que no se coman su ganado. Muchos afirman que está en juego su subsistencia y su estilo de vida.

Caza ilegal

Los ambientalistas afirman que el retorno de los lobos a la naturaleza se ve obstaculizada por la caza ilegal y a la decisión del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de tratar de satisfacer a los ganaderos de la zona.

El lobo gris mexicano es considerado una especie en peligro de extinción desde 1976. Siete lobos grises que se cree eran los últimos que quedaban fueron capturados entre 1960 y 1980, tras lo cual se inició un programa de reproducción en cautiverio.

Los lobos empezaron a ser liberados a finales de los años 90. Se cree que su población se duplicó en los últimos cinco años. El último censo anual contó 186 lobos mexicanos silvestres en Nuevo México y Arizona.

La importancia de los lobos

El lobo macho es considerado el más valioso desde un punto de vista genético entre la población silvestre. El lobo, su compañera y sus cachorros serán trasladados pronto de un refugio en el centro de Nuevo México al rancho, donde permanecerán un par de semanas en un corral aislado para que se aclimaten a la zona.

Los cachorros son tan pequeños que se espera que los lobos establezcan un nuevo hogar. Su llegada coincidirá con la época en que los alces dan a luz, lo que ofrecerá más comida a la manada.

Brady McGee, el coordinador del programa de recuperación del lobo mexicano, notificó que su equipo trabajó con el Departamento de Pesca y Caza de Nuevo México y analizaron las opciones por delante en base a una serie de factores, desde la proximidad a las casas y las pasturas hasta la distancia del antiguo territorio de los lobos y la disponibilidad de presas.

Las autoridades federales tenían hasta la semana que viene para reformular las leyes asociadas con esta especie. A pesar de las objeciones de los ambientalistas, un juez federal decidió ampliar el plazo hasta julio del 2022.

 

Comparte
Leer Más

Nacional

Se pospone visita de la Presidenta Claudia Sheinbaum a Quintana Roo

La Presidenta informó que se trasladará a Oaxaca para atender la situación derivada del paso del huracán Erick

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- El equipo de la presidenta Claudia Sheinbaum, informa que la gira prevista para este viernes en el estado de Quintana Roo será pospuesta, debido a que la mandataria se trasladará a Oaxaca para atender la situación derivada del paso del huracán Erick.

La agenda incluía el programa “Salud Casa por Casa”

La agenda de Presidencia tenía contemplada a las 15:30 horas, la Asamblea “Salud Casa por Casa” en el Hospital General de Felipe Carrillo Puerto.

Posteriormente, Claudia Sheinbaum tenía programado a las 18:15 horas, un evento de salud en ese mismo nosocomio de la Zona Maya del estado.

En ambos eventos la estaría acompañando la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.

Comparte
Sigue leyendo

Nacional

La Secretaría de Marina en coordinación con los órdenes de gobierno y sociedad quintanarroense, se preparan para la temporada de arribazón de sargazo

El ciclo del sargazo en las costas de Quintana Roo es de abril a octubre, por lo que se atiende su recolección en este periodo y se concluye a principios de noviembre

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- La Secretaría de Marina a través de la Armada de México en el marco de la Estrategia de Atención al Sargazo y para atender el fenómeno del arribo anual de citada macroalga en las costas del Caribe Mexicano, informa que, en conjunto con autoridades de los tres órdenes de gobierno, se preparan para la temporada de arribazón del sargazo 2025 en Quintana Roo.

El ciclo del sargazo en Quintana Roo es de abril a octubre

En un comunicado, la Semar destacó que es importante mencionar que de acuerdo al monitoreo realizado por el Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe, con apoyo de la Universidad del Sur de Florida; el ciclo del sargazo en las costas de Quintana Roo es de abril a octubre, por lo que se atiende su recolección en este periodo y se concluye a principios de noviembre, dando paso al mantenimiento y alistamiento de equipos y personal que participa en estas tareas.

En este contexto, la Estrategia de Atención al Sargazo efectuada por parte de la SEMAR y en coordinación con el Gobierno Estatal, atiende 47 de las principales playas con mayor afluencia de Turismo Nacional e Internacional en Puerto Morelos, Tulum, Playa del Carmen y Mahahual.

Fases de atención

1. Preparación.- En esta fase se realiza el mantenimiento y alistamiento de la infraestructura, como Buques Sargaceros, medios de contención y recolección, embarcaciones menores y alistamiento del personal. 2. Detección.- Se efectúa el monitoreo satelital y vigilancia marítima.

3. Contención.- Fase en la que se llevan a cabo las instalaciones de barreras contenedoras y empleo de buques sargaceros y todas las acciones encaminadas a mitigar la cantidad de alga que llegue a las playas. 4. Recolección.- Tarea de levantar en aguas someras y entregar el sargazo a la autoridad Municipal.

Actualmente se desarrolla la fase de Preparación

Cabe destacar que, actualmente está implementada la fase de Preparación, alistando al personal y material, con el fin de garantizar la constante atención a los recales de esta macroalga, priorizando el compromiso de mantener las playas limpias, contribuyendo a un ambiente marino libre de sargazo, ante la eventual llegada de esta alga marina.

De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, por medio de la Región Naval de Islas Mujeres, Quintana Roo, refrenda su compromiso de implementar acciones de manera permanente que contribuyan a disminuir la arribazón de sargazo en las playas del Caribe mexicano disponiendo de los recursos necesarios en coordinación con las dependencias de los tres órdenes de gobierno y sociedad civil.

Comparte
Sigue leyendo

Nacional

Eugenio Segura instala la Comisión de Turismo del Senado de la República

El compromiso es marcar una nueva era para el turismo y reafirmar el compromiso de reconstruir el sector como pilar de desarrollo económico, social y cultural

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- El senador Eugenio “Gino” Segura, en su calidad de presidente, instaló la Comisión de Turismo del Senado de la República ante senadores y senadoras así como diversos representantes del sector, con el compromiso de marcar una nueva era para el turismo en el país, además de reafirmar el compromiso de reconstruir este sector como pilar de desarrollo económico, social y cultural.

Se construirán propuestas con el sector

Dijo que el objetivo es construir un Programa de Trabajo en conjunto con las propuestas del sector, así como impulsando acciones transparentes, incluyentes y efectivas.

«Estoy convencido de que, con su apoyo y participación, nuestro Programa de Trabajo Anual será un reflejo fiel de nuestro compromiso transformador de desarrollo y de promoción como un pilar de prosperidad compartida y bienestar social para nuestro país», destacó al dar la bienvenida.

Se busca consolidar avances

Resaltó que la Dra. Claudia Sheinbaum ha planteado consolidar avances mediante políticas que refuercen la conectividad y la infraestructura turística, promuevan la inversión privada y garanticen un turismo sostenible y la justicia económica con el aumento del salario mínimo y la creación de empleos.

“En 2023, Quintana Roo registró una derrama económica superior a 21,000 millones de dólares por concepto de turismo, lo que representó un incremento del 12% respecto al año anterior. Este aumento está vinculado al crecimiento continuo del turismo en la región, que también recibió más de 21 millones de visitantes y más de 33.7 millones de pasajeros impulsado por la gobernadora Mara Lezama. A nivel global, los destinos de Cancún y la Riviera Maya se ubican entre los 10 destinos turísticos más importantes del mundo”, expuso el senador.

Por ello, dijo que, al iniciar los trabajos, no solo acepta el desafío de reconstruir el sector turístico, sino que también se compromete a transformarlo en un verdadero motor de inclusión, equidad y justicia social.

Comparte
Sigue leyendo