SÍGUENOS

Cancún

Unicaribe pone a la cocina quintanarroense en el mapa gastronómico nacional

Publicado el

Cancún.- La Universidad del Caribe presentó el libro “Sabores de México”, el cual rescata saberes y recetas de las cocineras tradicionales de los 32 estados de la república, incluyendo la riqueza de la gastronomía multicultural de Quintana Roo, gracias a las aportaciones de la especialista Elena Gamarra y el Chef Isaías Pérez Alamilla, investigadora y egresado de la Universidad del Caribe, respectivamente, y representantes de nuestra entidad ante el Conservatorio de la cultura gastronómica de México.

Presentan la obra

Durante una presentación virtual a cargo del Departamento de Turismo Sustentable, Hotelería y Gastronomía de la Universidad del Caribe, se presentó esta obra un esbozo general de la gastronomía de cada estado de la República mexicana, identifica a las cocineras tradicionales de cada entidad e incluye algunas de sus recetas. 

Este compendio es obra del Chef Luis Alberto Llanos Legorreta y la Chef Sulema Vega, creador y colaboradora de la serie “Sabores de México”, que incluye, además de este libro, un documental de 32 episodios y ocho revistas; producto de su recorrido por todas las entidades de la República mexicana, para realizar investigación gastronómica de campo. 

Capítulo Q. Roo 

El capítulo de Quintana Roo estuvo a cargo de la especialista Elena Xitlali Gamarra Hernández, profesora investigadora de la Universidad del Caribe, y del Mtro. Manuel Isaías Pérez Alamilla, egresado de esta institución y chef instructor e investigador del patrimonio culinario de Quintana Roo en la Universidad Tecnológica de Cancún. 

En su participación, la E. Elena Gamarra señaló que ha sido una labor titánica poner en los reflectores el estado de Quintana Roo, ya que se pensaba que, por ser estado de reciente conformación, no tiene una cocina representativa y en su mayoría es la yucateca; percepción que para ellos fue cambiando a través de la investigación de campo y de entablar relaciones con cocineras tradicionales. 

Producto de dicha investigación, señaló, la delegación de QRoo fue la primera en presentar ante el Conservatorio de la Cultura Gastronómica de México, un esbozo de la gastronomía, multicultural y multidiversa con que cuenta, compuesta por una serie de influencias que se han conformado a través de las migraciones de los años 70 con el proyecto turístico y que se ve reflejada en las costumbres y en los menús de los pequeños restaurantes y fondas de la entidad. 

“El objetivo es promover y difundir la gastronomía del estado, que se den cuenta a nivel nacional e internacional que Quintana Roo no sólo es sol y playa, sino que puede ofrecer, restaurantes en las listas y se generan tendencias culinarias”, dijo. 

Quintana Roo figurará en el mapa

Por su parte, el Mtro. Manuel Isaías Pérez Alamilla, chef egresado de la Universidad del Caribe, es promotor de la gastronomía de Quintana Roo, donde ha realizado investigación de campo desde 2006. Pertenece al Comité Política de Fomento a la Gastronomía Nacional en nuestro estado y junto con la E. Elena Gamarra, es delegado del Conservatorio de la Cultura Gastronómica de México en la entidad y coautor del capítulo Quintana Roo del libro “Sabores de México”

Coincidió en que Q. Roo no figuraba en el mapa gastronómico, por lo que se dio a la tarea de viajar y mapear la cocina tradicional. Gracias a ello, dijo, Quintana Roo está identificado a nivel nacional, pero aún falta documentar su riqueza gastronómica, para lo que es necesario salir a campo, por lo que motivó a las y los estudiantes de Gastronomía a optar por la investigación. 

Sobre el libro “Sabores de México” consideró que debería ser materia prima actualizada, para docentes de cocina mexicana.

 

Comparte

Cancún

Convocan a formar el “Kilómetro del Juguete” para llevar sonrisas a la comunidad de Francisco May

El Club Rotario Cancún Conmemorativo lanzó la iniciativa para el próximo domingo 27 de abril, en La Gran Plaza

Comparte

Publicado

Cancún.- Con el objetivo de llevar alegría a niñas y niños en situación vulnerable, el Club Rotario Cancún Conmemorativo lanzó una iniciativa para el próximo domingo 27 de abril, en la que se busca reunir una hilera de juguetes que alcance un kilómetro de largo.

El evento se llevará a cabo en La Gran Plaza

Se trata del evento conocido como el kilómetro del juguete, el cual se llevará a cabo en La Gran Plaza, y todo lo recaudado será entregado el Día del Niño a la comunidad de Francisco May, una de las zonas mayas más olvidadas del municipio.

La idea nació del presidente del Club Rotario, Jesús Ordaz, quien tras visitar la comunidad identificó necesidades urgentes en temas de salud, alimentación y educación, que dejan de lado el festejo para las infancias, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a participar en esta acción solidaria.

Dinámica del evento:

La dinámica es sencilla: los asistentes deberán llevar uno o más juguetes y colocarlos en fila, comenzando desde el acceso principal de la plaza, a la altura de “La Casa de los Abuelos”, hasta intentar cubrir todo el recorrido hasta el final del centro comercial.

Durante la jornada también se desarrollarán actividades recreativas en la explanada central, con la participación de artistas locales, grupos musicales y voluntarios que deseen sumarse a la causa.

Club Rotario amplía acciones

Esta acción forma parte de un esfuerzo mayor por parte del Club Rotario para transformar las condiciones de vida en Francisco May. En enero pasado, se impartieron pláticas de educación sexual a estudiantes de secundaria, revelando un amplio rezago en temas de salud y educación. Ahora, el plan contempla la incorporación de huertos comunitarios, posibles comedores populares y atención médica preventiva, a través de alianzas con especialistas y voluntarios.

“De 300 jóvenes que esperábamos, apenas llegaron algunos. Eso nos dice que hay miedo, desconocimiento o desinterés, pero también una oportunidad. Queremos que los niños no solo reciban un juguete, sino que tengan derecho a jugar, a aprender, a crecer en un entorno sano”, señaló Ordaz.

La invitación es para el próximo domingo

Las personas interesadas en participar pueden acudir este domingo con juguetes nuevos o en buen estado. Se recomienda que no sean bélicos ni requieran baterías. También se aceptan donativos en especie y apoyo logístico para las actividades recreativas del evento.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Suspenden construcción irregular de hotel de la SEDENA en la Laguna de Bacalar

Un juez de Distrito en el estado de Quintana Roo concedió una suspensión provisional para suspender las obras, en respuesta a demandas interpuestas por dos organizaciones

Comparte

Publicado

Bacalar.- Un juez de Distrito en el estado de Quintana Roo concedió una suspensión provisional que frena de inmediato la construcción de un proyecto hotelero a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar.

Dos organizaciones interpusieron amparos

La medida judicial responde a una demanda de amparo promovida por las organizaciones Proyecto Justicia Común (PROJUC) y Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano, A.C. (DMAS), ante las irregularidades en el inicio de las obras.

Desde principios de marzo, habitantes de Bacalar se manifestaron pacíficamente al detectar maquinaria trabajando frente al Fuerte de San Felipe, uno de los principales patrimonios históricos del estado.

No cuenta con MIA ni hubo consulta pública

El proyecto —identificado como un desarrollo hotelero— arrancó sin contar con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) ni con procesos de consulta pública a la comunidad, en violación de la normatividad ambiental y los derechos colectivos de la población.

“Esta construcción representa una grave amenaza al equilibrio ecológico de la Laguna de Bacalar y vulnera derechos fundamentales como el acceso a un medio ambiente sano, a la salud, a la participación en asuntos ambientales y a la buena administración pública”, informaron las organizaciones en un comunicado.

La resolución judicial ordena detener cualquier acto que ponga en riesgo el entorno natural y el patrimonio cultural de Bacalar, mientras se celebra la audiencia incidental, programada para el próximo 28 de abril, en la cual se analizará si se concede la suspensión definitiva.

Un precedente clave para la defensa ambiental

El fallo representa un avance significativo en la defensa de los derechos ambientales y la participación ciudadana en México, marcando un precedente contra obras gubernamentales que se desarrollan al margen de la ley y sin el consentimiento social.

Organizaciones ambientalistas y colectivos ciudadanos han celebrado la decisión del juez, que pone un alto momentáneo a un proyecto que, de continuar, podría causar afectaciones irreversibles a uno de los ecosistemas más frágiles y valiosos del sureste mexicano.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Con Ana Paty Peralta al frente de Cancún se dispara la extorsión y se propicia la informalidad, revelan datos oficiales

El requisito de cámaras de videovigilancia para obtener la licencia de funcionamiento podría orillar a la informalidad de muchos pequeños empresarios, que ven con preocupación el incremento de la extorsión en la ciudad

Comparte

Publicado

Cancún.- En un panorama económico en el que la presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum ha hecho un llamado a fortalecer la economía nacional, la administración de Ana Paty Peralta en Cancún ha disparado el delito de extorsión e impulsado iniciativas que podrían propiciar la informalidad de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Hay 116 abiertas carpetas de investigación por extorsión

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante la administración de Peralta, que inició de manera interina en marzo de 2022, se han abierto un total de 116 carpetas de investigación por el delito de extorsión, de las cuales 36 se han registrado en tan solo cinco meses.

A pesar de esta situación, ahora la alcaldesa busca obligar a los micro, pequeños y medianos empresarios a cumplir con un nuevo requisito en materia de seguridad para obtener una licencia de funcionamiento, algo que la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Cancún teme que propicie la informalidad.

Se trata de una iniciativa que fue votada por unanimidad y en una apresurada sesión de Cabildo el pasado 27 de marzo, que propone como requisito para la obtención de licencias la instalación obligatoria de cámaras de videovigilancia conectadas al Centro de Control y Comando (C2).

Nuevo requisito afectará a pequeñas empresas

De acuerdo con Rafael Ortega Ramírez, la medida afectará a micro y pequeñas empresas, por lo que ha generado preocupación en el sector, debido a las dificultades económicas que enfrentan muchos negocios locales para cumplir con esta nueva exigencia.

«Hay negocios que son muy pequeños, con inventarios de tres mil o cinco mil pesos, como algunas tienditas en colonias periféricas, por ejemplo, que gastarían más en ese equipo (de seguridad) que en lo que tienen de producto», comentó Ortega.

Faltan incentivos para empresarios

Si bien la iniciativa busca reforzar la seguridad en la ciudad mediante la instalación de cámaras de vigilancia en todos los establecimientos con licencia de funcionamiento, Alfredo Suárez Camacho, consultor de seguridad privada, comentó en una entrevista grabada que debería haber incentivos hacia los empresarios con esta iniciativa, pues la seguridad es un tema que le compete a las autoridades.

Además, aunado a ello, Ortega Ramírez también destacó que muchos de estos negocios operan en zonas alejadas del centro de Cancún, donde la infraestructura tecnológica y la conectividad a internet son limitadas, debido también a la poca atención del municipio en mejorar la misma.

«No todos los negocios están en condiciones de cumplir con este tipo de requisitos», afirmó el empresario en una entrevista para los medios de comunicación, al tiempo que dijo que “lo que muchos pequeños empresarios podrían pensar es que sería mejor no tener licencia y operar fuera del marco legal, lo cual no es lo que no queremos», concluyó.

Panorama incierto para pequeños empresarios

De no poner orden en ambos temas, los cuales son torales para el crecimiento y desarrollo económico de cualquier ciudad, los pequeños empresarios de Cancún podrían verse envueltos en un panorama incierto para el futuro, a pesar de que son ellos quienes generan 7 de cada 10 empleos en el país, según datos del INEGI.

Comparte
Sigue leyendo