SÍGUENOS

Chetumal

Inauguran reunión mundial de Especialistas en Cocodrilos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza en Chetumal

Carlos Joaquín dio la bienvenida a más de 185 participantes involucrados en la cría, investigación, manejo, cuidado y comercialización de cocodrilos

Comparte

Publicado el

Chetumal.- El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín participó este martes en la inauguración de la vigésimo sexta reunión de Especialistas en Cocodrilos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, efectuada en el Centro Internacional de Negocios y Convenciones de Chetumal.

Quintana Roo interesado en la conservación

Carlos Joaquín dio la bienvenida a los más de 185 participantes involucrados en la cría, investigación, manejo, cuidado y comercialización de cocodrilos de 35 países a quienes expresó que Quintana Roo es un estado empeñado en incorporar el uso y aprovechamiento de otros recursos naturales, como son las lagunas con su fauna, que le permita a la población local vislumbrar otras formas de producción y de sustento.

«Les deseo el mayor de los éxitos en esta reunión consciente de la necesidad de fortalecer el aprovechamiento sustentable para la conservación manejo y aprovechamiento en beneficio de nuestras comunidades rurales, pueblos indígenas para darles los elementos científicos de la preservación y cría de la especie, les doy de nuevo la bienvenida, nos da mucho gusto recibirles aquí en Chetumal, tener la oportunidad de conocer nuestra capital, sus alrededores que son realmente extraordinarios en recursos naturales, en infraestructura turística así que deseo que tengan una grata estancia en el estado”.

Supervivencia y conservación de las especies

Por su parte el presidente ejecutivo interino de Especialistas en cocodrilos de la unión internacional para la conservación de la naturaleza, Alejandro Larriera, recordó que la agrupación se fundó en 1971 por la preocupación por la supervivencia y conservación de las especies. Parte de las propuestas del grupo fue buscar el aprovechamiento sustentable como una vía de la conservación, en este caso de los cocodrilos.

“Hoy cuando vemos las noticias referidas a los cocodrilos, en diferentes partes del mundo se refieren más a que hay más cocodrilos que generan más problemas, y no que hay menos cocodrilos, que era la noticias que teníamos antes, científicamente sabe más que cada vez hay más cocodrilos gracias en muchísimos casos, a los programas de aprovechamiento sustentable a los programas de uso sostenible de las especies de cocodrilos, ha sido el principal factor para la conservación independientemente de que el grupo también se dedica a especies que están en más delicada situación”.

Alejandro Larriera señaló que este tipo de iniciativas favorecen a la economía de habitantes rurales que antes veían al cocodrilo como un riesgo y hoy se ha convertido en una actividad económica sustentable de gran éxito.

Cabe recordar que en Quintana Roo viven dos especies de Cocodrilos, el Moreletti y el Lacutus, y en el municipio de Othón P. Blanco, existe una granja madre en Xul-Ha, llamada Cocodrilia donde pescadores de los alrededores concentran a los especímenes para su cría y comercialización con excelentes resultados.

Comparte

Chetumal

Prevé COEPROC la formación de entre 13 a 17 fenómenos hidrometeorológicos para la Temporada de Ciclones Tropicales 2025

Se pronostica la formación de 7 a 9 tormentas tropicales; de 3 a 4 huracanes de categoría 1 y 2 en la escala Saffir Simpson y de 3 a 4 categoría 3, 4 y 5

Comparte

Publicado

Chetumal.- La Coordinación Estatal de Protección Civil de Quintana Roo (COEPROC) que encabeza Guillermo Núñez Leal, comprometida con la seguridad de las y los quintanarroenses, así como turistas, dio a conocer que de acuerdo con Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se prevé la formación entre 13 y 17 ciclones en la cuenca del Atlántico durante la Temporada de Ciclones Tropicales 2025.

De 3 a 4 llegarían a la categoría 5

De acuerdo con dichas instancias del Gobierno de México, dieron a conocer que en caso de su formación adoptaría los nombres de: Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.

El titular de la COEPROC, Núñez Leal dijo que de acuerdo con la CONAGUA y el SMN, se tiene un pronóstico de la formación de 7 a 9 tormentas tropicales; de 3 a 4 huracanes de categoría 1 y 2 en la escala Saffir Simpson y de 3 a 4 categoría 3, 4 y 5.

Se revisan los posibles refugios temporales

De acuerdo con la temporada 2024 se contó con 841 refugios temporales, ya se trabaja coordinadamente los tres órdenes de gobierno para la revisión de los inmuebles para resguardo de la población en caso de una contingencia hidrometeorológica.

La COEPROC recomienda a la población tomar las siguientes medidas de precaución: Mantenerse informada sobre las condiciones climáticas y los pronósticos actualizados por medios oficiales; preparar un plan de emergencia en caso de ciclones; seguir las recomendaciones de las autoridades de protección civil; no hacer caso a rumores.

Se invita a la población a mantenerse informada

Por lo que se invita a la población a consultar las fuentes oficiales y a mantenerse atenta a las actualizaciones de la COEPROC y CONAGUA durante la Temporada de Ciclones 2025 que inicia el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Magisterio quintanarroense se unirá al paro nacional

El Comité Central de Lucha de Quintana Roo se unirá al paro convocado la CNTE para el próximo 15 de mayo

Comparte

Publicado

Chetumal.- El Comité Central de Lucha de Quintana Roo confirmó que se unirá al paro nacional del magisterio que ha convocado la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación para el próximo 15 de mayo.

Piden comprensión a padres y madres de familia

El vocero oficial del Comité Central de Lucha, Xavier Méndez, aseguró que los maestros siguen en pie de lucha y exigen que se derogue la Ley Laboral del ISSSTE.

Dijo que han iniciado un proceso de socialización con los padres y madres de familia, para pedirles su comprensión por abandonar nuevamente las aulas, ahora con la justificación de que deben continuar su lucha por los derechos laborales, sociales y humanos de los docentes.

Comentó que no es por desinterés o falta de compromiso el no permanecer en los salones de clase, sino porque creen que luchar por el bienestar docentes es luchar también por una educación pública de calidad.

Se desconoce cuánto durará el paro

“Queremos que sepan que el paro no va en contra de ustedes ni de sus hijas e hijos. Es un grito de dignidad para que nuestras voces sean escuchadas. Porque una maestra o maestro que enseña en condiciones justas, será siempre garantía de una mejor formación para sus estudiantes», expresó.

Al actual ciclo escolar en el nivel básico le restarían únicamente 4 días, en caso de concretarse su adhesión a la huelga y su extensión por varios días.

Hasta ahora se desconoce si el paro laboral será de unas horas o si este pudiera prolongarse de manera indefinida.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Unas 22 mil empresas en el estado deberán dar utilidades a sus trabajadores

La fecha límite para que las empresas cumplan con esta prestación es el 30 de mayo; podrían hacerse acreedoras a multas que van de 5 mil hasta 500 mil pesos

Comparte

Publicado

Chetumal.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Quintana Roo, informó que alrededor de 22 mil empresas en el estado deberán de realizar el pago de utilidades a sus trabajadores.

La fecha límite vence el 30 de mayo

La titular del Trabajo y Previsión Social del Estado, Verónica Salinas, señaló que la fecha límite para el pago de esta prestación vence el próximo 30 de mayo.

Explicó, que es obligación de las empresas cumplir con este derecho laboral y evitar que patrones incumplan con la prestación estipulada en la ley.

“Iniciamos el 1 de mayo y estaremos realizando la verificación hasta el día 30 de mayo y en junio mantenemos el operativo para las personas físicas y los patrones deben presentar sus declaraciones a los trabajadores para efecto de que hubo o no hubo utilidad en el año correspondiente”, indicó.

Secretaría del Trabajo estatal brinda asesorías

También comentó que se está brindando servicios para asesorías a los patrones y trabajadores para garantizar el pago de este derecho e insistió en que es importante respetar los derechos laborales.

Verónica Salinas, recalcó que los patrones deben cumplir con esta obligación o bien presentar su declaración para justificar si hubo o no utilidades generadas.

Las sanciones van de 5 mil hasta 500 mil pesos

Insistió en que es importante respetar los derechos laborales de los trabajadores y en caso de incumplimiento las sanciones van desde 50 hasta las 5000 Unidades de Medida de Actualización (UMAS), que se traduce de 5 mil 657, hasta 565 mil 700 pesos.

Un dato importante es que de acuerdo con la legislación, las utilidades a repartir para este año corresponden al 10 por ciento de las ganancias netas que obtuvo la empresa durante el año 2024.

En el caso de las empresas estás deberán de cumplir a más tardar el 30 de mayo, mientras que las personas físicas tienen hasta el 29 de junio para realizar el pago.

Comparte
Sigue leyendo