SÍGUENOS

Chetumal

Pobladores de Mayabalam se manifiestan frente a Palacio de Gobierno

La entrega de nueve concesiones de transporte público y certeza en la tenencia de la tierra son compromisos incumplidos a  la población de Mayabalam

Comparte

Publicado el

Chetumal.- El 6 de enero pasado, tras enfrentamientos entre los grupos encabezados por el subdelegado César Jacinto González, y el presidente de la Cooperativa Mayabalam, Emiliano Calmo, se registró un bloqueo a la carretera Bacalar-Limones. En la gresca hubo lesionados, vehículos y casas quemadas, además de que un grupo de familias huyó por riesgo a su integridad.

El Gobierno del Estado propuso la entrega de nueve concesiones de transporte al grupo de Jacinto González, a manera de conciliación entre los grupos en confrontación, la cual nunca sucedió. Días después el subdelegado de la cooperativa y Pedro Ramos Diego fueron aprehendidos por la Policía Ministerial e ingresados al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Chetumal.

Como medida de presión un grupo de aproximadamente 50 habitantes de Mayabalam se manifestaron frente al Palacio de Gobierno.

El dirigente de Antorcha Campesina, Daniel Osorio García, manifestó que la exigencia es que se cumpla con la minuta firmada a principio del presente año, que consiste en la entrega de nueve concesiones para el grupo del subdelegado, que permitirán la generación de recursos.

Asimismo, exigen la regularización de tres mil 150 hectáreas donde se asienta la comunidad, donadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hace 38 años y son administradas por el Gobierno del Estado.

Los habitantes de la comunidad Mayabalam carecen de certeza jurídica, por ende, no pueden acceder a programas de beneficio social. Su inconformidad sigue creciendo pues aparentemente existe una empresa que usufructúa los terrenos, con el aval del Gobierno del Estado.

Asimismo, a nombre de los habitantes de Mayabalam solicitó celeridad en el proceso judicial que enfrentan César Jacinto González y Pedro Ramos Diego.

Osorio García manifestó que tales personas son imputadas por diversos delitos, pero la falta de recursos les impide acceder a un abogado.

Al momento, son atendidos por el subsecretario de Gobierno, Francisco Rello Aguilar.

Comparte

Chetumal

Emplazan a huelga a la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo

El sindicato de trabajadores solicita el ocho por ciento de incremento directo al salario; el límite para formalizar acuerdos termina el 31 de mayo

Comparte

Publicado

Chetumal.- El Sindicato de Trabajadores Académicos y Administrativos de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (Sauqroo) entregó este lunes al Juzgado Laboral de Chetumal el Pliego Petitorio y Emplazamiento a Huelga 2025.

Solicitan mejores condiciones laborales

La encargada del Despacho de la Secretaría General del Sauqroo, María del Rosario Lima Pita, y el apoderado legal, Ricardo Landeros Aramburu, cumplieron con el protocolo e informaron que en un lapso de 48 horas el Juzgado Laboral deberá dar vista a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Quintana Roo.

De allí deben iniciarse las negociaciones para trabajar en las solicitudes de mejores condiciones laborales que consisten en la Revisión Integral del Contrato Colectivo de Trabajo y de las prestaciones y salario.

El límite para formalizar acuerdos termina el 31 de mayo y de no haber ningún acuerdo, al primer minuto del día siguiente el Sauqroo comenzaría la huelga.

Solicita 8% de aumento directo al salario

El año pasado el Sauqroo logró un aumento salarial del cuatro por ciento en el salario y prestaciones, pero ahora solicita el ocho por ciento de incremento directo al salario de los trabajadores.

Los beneficios pedidos son en salario, vales de despensa, lentes, actividades de preparación y esparcimiento.

El Sauqroo es integrado por 250 agremiados, cifra equivalente al 55 por ciento del total de trabajadores de la institución; los beneficios que se alcancen favorecerán a 520 empleados de la institución.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Presentan empresarios plan económico a Eugenio Segura

Exponen una agenda de propuestas para impulsar el desarrollo económico sostenible del estado, especialmente de la zona sur

Comparte

Publicado

Chetumal.- El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la ciudad de Chetumal, Josué Osmany Palomo Hoil y el consejero empresarial Carlos Dehesa, presentaron al senador Eugenio Segura Vázquez, una agenda de propuestas para impulsar el desarrollo económico sostenible del estado, especialmente de la zona sur.

Se abordaron temas clave para el sur

Durante el encuentro, se abordaron temas clave como el fortalecimiento del turismo sostenible, la atracción de inversión con enfoque ESG (ambiental, social y de gobernanza), y la necesidad de generar condiciones para que las comunidades locales se integren activamente a los beneficios del crecimiento económico.

“El sur del estado tiene un enorme potencial, pero es indispensable contar con estrategias que lo integren a las decisiones clave de inversión, promoción turística e innovación social”, señaló Palomo Hoil.

Quieren visibilizar al sur a nivel internacional

Uno de los ejes de la reunión fue la participación en eventos estratégicos en los próximos meses, enfocados en proyectar a Quintana Roo y particularmente a su región sur como un referente internacional en sostenibilidad, cultura y capacidad productiva.

“El objetivo es visibilizar el potencial de la región en plataformas internacionales y construir un modelo de desarrollo más justo e incluyente, que parta del talento y vocación de nuestras comunidades”, agregó el dirigente empresarial.

De acuerdo con Palomo, el senador Eugenio Segura coincidió en la importancia de avanzar en consenso y reconoció el valor de este tipo de reuniones para alinear las agendas legislativas con las necesidades reales del estado.

Se organizarán eventos clave en Chetumal

Por su parte, Carlos Dehesa subrayó que es momento de posicionar a México como un país confiable para la inversión sostenible y de abrir nuevas rutas de cooperación internacional que generen impacto local.

El presidente de Coparmex Chetumal, Josué Osmany Palomo Hoil adelantó que en las próximas semanas se estarán anunciando eventos clave en Chetumal, diseñados para fortalecer el desarrollo económico desde una perspectiva regional, con participación ciudadana, empresarial y comunitaria.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

La Secretaría de Finanzas y Planeación liberó 33.7 millones de pesos, para la organización de la elección de personas juzgadoras en Quintana Roo

El consejero presidente de la Comisión de Organización del IEQROO, Juan César Hernández Cruz, indicó que el recurso servirá para las actividades que ya están establecidas dentro del calendario electoral

Comparte

Publicado

Chetumal.- Esta primera ministración es un adelanto de la ampliación presupuestal solicitada por el Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO) para la Elección Extraordinaria del Poder Judicial local.

El recurso se utilizará para actividades ya establecidas

El consejero presidente de la Comisión de Organización del Instituto Electoral de Quintana Roo, Juan César Hernández Cruz, indicó que este recurso servirá para las actividades que ya están establecidas dentro del calendario electoral.

Se trata de 33.7 millones de pesos, de los 226.5 requeridos para el desarrollo del proceso electoral.

Juan César Hernández Cruz, explicó que lo contemplado para los meses de enero y febrero dentro de la ampliación presupuestal queda como recurso no ejercido, por lo que las autoridades del Ieqroo realizan los ajustes necesarios para una contrapropuesta a la baja, respecto a los 226.5 millones solicitados de inicio.

Pendiente, contratación de supervisores y capacitadores asistenciales

Un dato importante es que entre los pendientes inmediatos a atender está la contratación de supervisores y capacitadores asistenciales cuya convocatoria aún no se emite, por lo que el reclutamiento y la capacitación del personal electoral se complica, lo que podría afectar la eficiencia del proceso electoral.

Otro tema a atender es el del proceso de producción de material y documentación electoral que también se encuentra estancado, a pesar de que los diseños han sido aprobados, la falta de fondos ha impedido iniciar la licitación para su fabricación.

Comparte
Sigue leyendo