SÍGUENOS

Chetumal

Demuestra sector empresarial apatía para beneficiarse de la reducción del IVA

Los contribuyentes tendrán que hacer una solicitud de registro en un micrositio del SAT

Comparte

Publicado el

Chetumal.- Manuel de Jesús Góngora Canto, presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Contadores de Chetumal, reveló que empresas del municipio de Othón P. Blanco aún están en proceso de cambiar la tasa del 16 al 8 por ciento del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Cambio no es obligatorio

Explicó que este es un beneficio no obligatorio sino opcional y es exclusivo para personas físicas o morales con actividad empresarial.

Precisó que al no ser obligatorio este beneficio, los contribuyentes tendrán que hacer una solicitud de registro en un micrositio del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Tendrán que llevar un cuestionario y la autoridad fiscal deberá responder en un plazo no mayor de 72 horas. 

De no ser autorizado, el SAT deberá de explicar la causa o las razones del por qué el contribuyente no fue aceptado. Si la autorización procede, el contribuyente ya podrá expedir facturas con el ocho por ciento de IVA, a través de la página del SAT o de algún software que adquiera. 

Para que pueda aplicar el ocho por ciento del IVA necesariamente se especifica que el bien o servicio tiene que ser entregado o comprado en el municipio de Othón P. Blanco.  

“Los clientes pudieran estar fuera del municipio de Othón P. Blanco, es decir tener su domicilio fiscal en otros lugares, pero la entrega física del bien o la prestación del servicio tiene que ser en el interior del municipio”, dijo. 

Hay quejas contra empresas

Manuel de Jesús Góngora Canto comentó que se ha registrado inconformidad porque algunas empresas no están entregando facturas argumentado el proceso de trámite, pero dejó en claro que “el trámite del beneficio fiscal es una cosa y expedir facturas es otra, lo último es una obligación de ley y hasta que no les autoricen, tienen que expedir facturas con el 16 por ciento”

También generó molestia entre los contribuyentes el hecho de que el plazo para para la solicitud del beneficio fiscal se haya abierto el pasado 21 de enero y se tenga como plazo límite el 31 de este mes. 

Por ello el SAT amplió el plazo en el caso del IVA el 11 de febrero, para compensar los días perdidos en el mes. Pues la vigencia fue del 1 de enero.  

Esquema debe ser aprovechado

Por el momento no hay una estimación de clientes que han realizado su solicitud, pero consideró que este esquema debe ser aprovechado. 

“Puede haber saldos a favor, las empresas foráneas siguen cobrando el 16 por ciento, pero si yo cobro el ocho y pago el 16 puedo tener un diferencial a mi favor y que puede ser sujeto a devolución por parte del SAT”, concluyó.

Un dato relevante es que aunque las empresas no hayan ingresado su solicitud para el aplicativo de los beneficios fiscales para Chetumal, están obligadas a expedir facturas con los impuestos vigentes.

Comparte

Chetumal

FGE de Quintana Roo frustra extorsión por secuestro virtual en Chetumal

Una mujer recibió una llamada que simulaba el secuestro de su hijo y la exigencia de depósito de dinero; el secuestro virtual fue desactivado y el joven fue ubicado a salvo

Comparte

Publicado

Chetumal.- La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Especializada en Combate a los Delitos de Secuestro y Extorsión, rescató a un joven del sexo masculino, víctima de secuestro virtual, a la vez que evitó que la madre de este pagara parte del monto exigido, a través de llamadas telefónicas extorsivas, en este municipio.

La madre recibió llamada simulando un secuestro

Los hechos ocurrieron el 16 de junio del año en curso, cuando poco antes de las 14:00 horas, la madre de la víctima recibió una llamada en la que le decían que tenían secuestrado a su hijo, ya que este había tomado fotografías de personas encapuchadas, entre las que se encontraba “el patrón”.

Enseguida la comunicaron con su hijo, a través de una triangulación de llamada, a quien le hizo tres preguntas acerca de su familia y hechos cotidianos, mismas que el joven contestó correctamente, por lo que la mujer pensó que realmente lo tenían secuestrado.

Se le exigió un depósito de 300 mil pesos

Acto seguido, le informaron que debía depositar 300 mil pesos a una cuenta bancaria, si quería volver a su hijo; la mujer dijo que no tenía esa cantidad, por lo que le dijeron que depositara 150 mil pesos, de los que consiguió prestados 50 mil pesos, dinero que ya iba a depositar en un banco.

Fue en ese momento que personal de esta Representación Social se comunicó con la mujer, para decirle que no depositara el dinero y que acudiera a la Fiscalía para iniciar la búsqueda de la víctima; la denuncia fue hecha por un familiar de la mujer, ya que esta no quería acudir a las autoridades por miedo a que algo le pasara a su hijo.

La extorsión se hizo desde Tamaulipas

Tras labores de investigación tecnológica, fue posible establecer que el número desde el cual llamaban es del municipio de Altamira, Tamaulipas.

Cabe mencionar que, durante las llamadas a la mujer, los presuntos extorsionadores estaban en llamada permanente con el hijo de esta, a quien contactaron en su celular alrededor de las 11:30 horas, diciéndole que su número telefónico estaba siendo usado para cometer ilícitos, ya que lo habían clonado, por lo que era necesario verificar su número y que una licenciada lo encontraría en un comercio para revisar su teléfono.

El joven fue encontrado a salvo

El joven fue encontrado por los agentes policiales en un establecimiento comercial ubicado en la avenida Constituyentes.

Cabe destacar que el modus operandi de estos delincuentes es mantener incomunicados tanto a la víctima como al familiar que va a pagar el rescate, con amenazas de privarlos de la vida, con intimidaciones, palabras agresivas, para situarlos en un estado psicológico de miedo, el tiempo que sea necesario, para lograr el objetivo que es el depósito de dinero.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Miel, en el plan de innovación de Soberanía Alimentaria

Participa el Tecnológico Nacional de México en la implementación de una apicultura sustentable, equitativa y basada en el conocimiento

Comparte

Publicado

Chetumal.- El Tecnológico Nacional de México impulsa en Quintana Roo la creación de Redes de Colaboración para la Innovación de la Soberanía Alimentaria en el tema de Miel.

Abarca desde genética apícola hasta cosmética natural

El secretario académico de Investigación e Innovación, Gaudencio Lucas Bravo, refirió que la participación del Tecnológico Nacional de México contribuye a una apicultura sustentable, equitativa y basada en el conocimiento.

“No hay soberanía alimentaria sin colaboración genuina, por lo que estamos trabajando en las propuestas que abarcaron desde genética apícola, hasta cosmética natural, con énfasis en el trabajo articulado entre ciencia, territorio y comunidad», comentó.

Van por agenda nacional de innovación

El secretario Académico, de Investigación e Innovación del Tecnológico Nacional de México dijo que el siguiente paso es el de crear una agenda nacional de innovación en miel, el establecimiento de redes temáticas estatales, la creación de un repositorio público de investigaciones y un directorio nacional de expertos e instituciones vinculados a la apicultura.

«No se trata de vincularnos por vincularnos, sino de hacerlo con propósito, para lograr innovaciones que resuelvan problemas reales y fortalezcan la soberanía alimentaria”, afirmó.

Comentó que está iniciativa marca el inicio de una nueva etapa de cooperación interinstitucional que permitirá traducir acuerdos en políticas, laboratorios, ferias y programas de impacto tangibles para las comunidades productoras de miel.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Sedetus recupera facultad de titular predios en Quintana Roo

Con esta nueva disposición se empezará a abatir el rezago en la tenencia legal de miles de terrenos, iniciando en Chetumal y Bacalar

Comparte

Publicado

Chetumal.- La Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus) recuperó la facultad para la titulación de predios en el estado. El titular de Sedetus, José Alberto Alonso, precisó que con esta nueva disposición se empezará a abatir el rezago en la tenencia legal de miles de terrenos.

10 años sin titular predios

«Estimamos que son más de 10 mil  los predios que en los siguientes años podremos estar titulando, hay un rezago importante pues desde el año 2017 se le retiró a Sedetus el poder de titulación de predios» , comentó.

El secretario de la Sedetus comentó que Quintana Roo tiene cerca de 400 asentamientos irregulares, aunque la cifra pudiera ser mayor en razón a que existen “terrenos de inversión”, es decir que no tienen la certeza jurídica o cuentan con un desarrollo ordenado con servicios básicos, pues solo son terrenos que adquieren las personas para construir a futuro.

Revisan estatus de terrenos en venta

Los denominados “terrenos de inversión” han sido incluso ofertados a través de las redes sociales o páginas de internet, en donde los interesados los adquieren pero al final son tierras que no cuentan con los servicios básicos, lo cual al momento de ser poblados se convierten en zonas irregulares.

Explicó que derivado de esa nueva facultad, la dependencia a su cargo ha hecho al menos 230 intervenciones, entre las cuales se ha revisado el estatus de los terrenos que en su mayoría se ofertan en venta en las redes sociales, y que en ocasiones se dan incluso a pagos.

Aunque no dio detalles, dijo que entre estas 230 intervenciones ya se han dato visitas, se ha solicitado información e incluso se han hecho clausuras de los predios en uso o venta.

Iniciaron en Chetumal y Bacalar

“Hay un brazo que es mesa patrimonial y ellos nos hicieron la solicitud para que podamos intervenir en desarrollos irregulares, empezamos aquí en Chetumal y Bacalar, el procedimiento es que se detectan vía internet o redes sociales, anuncios, se hacen la consulta a los municipios y ver si tienen las garantías y de ahí ya actuamos”, detalló.

El titular de la Sedetus recalcó que todos los días a través de la mesa de atención se reciben diversas dudas, denuncias y preguntas sobre la legalidad y venta de terrenos en la entidad, por lo cual exhortó a los interesados a consultar a la autoridad antes de realizar una inversión.

Comparte
Sigue leyendo