SÍGUENOS

Cancún

Hay 180 embarcaciones náuticas abandonadas en la laguna Nichupté

Preocupa la contaminación del manglar y la laguna, por el combustible de las embarcaciones hundidas

Comparte

Publicado el

Cancún.- Cerca de 180 embarcaciones del sector náutico de Quintana Roo se encuentran abandonadas en la laguna Nichupté y alrededor del Caribe Mexicano, por sus propietarios, luego de que estas se hundieron por el paso de huracanes, informó el representante del sector en la entidad, Francisco Fernández Millán.

Denuncian contaminación

Francisco Fernández Millán, presidente de los Asociados Náuticos de Quintana Roo.

En conferencia de prensa, indicó que las embarcaciones abandonadas provocan afectaciones a la laguna, ya que el combustible que conservan algunas de ellas se derrama en el manglar. 

“Hay unas que tienen un sistema que no lo permite, pero el hecho de quedarse hundidas es una afectación visual que le estamos dando al turismo”, dijo.

Limpieza de laguna

El líder de 47 asociados náuticos del estado que sostienen pláticas con las entidades de gobierno para hacer una limpieza en la laguna, porque es una situación que pasa cada que hay la entrada de un huracán a Quintana Roo.

“Se quedan dos o tres embarcaciones hundidas que ya no rescatan sus dueños por falta de recursos para repararla y como nadie dice nada, pues ahí se quedan”, puntualizó.

Pérdidas económicas por “Grace”

Por otra parte, Fernández Millán informó que aún cuando los daños que ocasionó el huracán “Grace” a la infraestructura náutica de Quintana Roo fueron menores, prestadores de servicios del sector registraron pérdidas de 500 a 600 millones de pesos por el cierre de puertos, durante la contingencia.

Señaló que tras el paso de “Grace”, el sector reportó una reactivación de 98 por ciento en sus actividades y consideran que mañana estarán al 100 por ciento en todas las marinas. 

“Hoy empezamos a dar servicio a los clientes, realmente fue muy poco el daño que provocó ‘Grace’, dos muelles deteriorados; no fue tan drástico como los huracanes pasados”, afirmó.

“Si lo ponemos en cuestión económicas de pérdidas de inmuebles vendría siendo como unos 80 a 100 millones de pesos  que para toda la infraestructura que tenemos de miles de millones de pesos no es nada”, añadió.

Comparte

Cancún

Arranca en Quintana Roo el Programa Nacional de Vivienda del Bienestar con participación de desarrolladores locales

Los empresarios del ramo fueron invitados de forma directa a sumarse al proyecto, para la construcción de cerca de 5,008 departamentos en diversas zonas urbanizadas

Comparte

Publicado

Cancún.- El Programa Nacional de Vivienda del Bienestar inició formalmente en Quintana Roo con la colaboración de desarrolladores inmobiliarios de Cancún, quienes participarán en conjunto con el gobierno federal para impulsar la construcción de más de cinco mil viviendas en el municipio de Benito Juárez.

CCE ve con buenos ojos la invitación al proyecto

Javier Carlos Olvera Silveira, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, confirmó que los empresarios del ramo fueron invitados de forma directa a sumarse al proyecto, en lo que calificó como una señal positiva de apertura y colaboración entre los sectores público y privado.

“Estamos muy contentos con la invitación que nos hicieron. Nos sumamos con gusto, porque creemos en la importancia de atender la necesidad de vivienda en zonas bien planeadas y con acceso a servicios médicos y urbanos”, expresó el líder empresarial.

Se contempla construir 5,008 departamentos

La iniciativa contempla la edificación de cerca de 5,008 departamentos en diversas zonas urbanizadas, entre ellas la Quinta Etapa del fraccionamiento Paraíso Maya, que fue señalada como una de las áreas con mayor potencial para este desarrollo.

“Es una zona adecuada para la edificación de vivienda. No sólo por su ubicación, sino porque es parte del crecimiento natural de la ciudad: zonas ordenadas, con acceso, servicios y buena planeación”, añadió Olvera Silveira en entrevista para medios locales.

Constructoras desarrollarán por completo los inmuebles

El modelo de colaboración consiste en que las constructoras se encargan del desarrollo completo de los inmuebles, los cuales serán entregados al gobierno federal, que a su vez definirá los mecanismos de asignación a los derechohabientes del Infonavit.

“No lo veamos como negocio particular, sino como una oportunidad de trabajar en conjunto por una causa buenísima”, concluyó el presidente del CCE.

Es importante señalar que el programa contempla la construcción de por lo menos 36 mil viviendas en municipios como Tulum y Playa del Carmen, pero ahora el inicio se dará en Cancún, debido a que es la zona con mayor demanda de vivienda.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Denuncian a Ana Paty Peralta por corrupción y opacidad en el gobierno municipal de Cancún

A través de un comunicado, el Partido Acción Nacional criticó severamente la gestión actual, señalándola como una de las peores en la historia de Cancún

Comparte

Publicado

Cancún.- Una nueva denuncia por presuntos actos de corrupción y opacidad ha sido anunciada contra la administración municipal de Benito Juárez, encabezada por Morena. A través de un boletín emitido este jueves, un legislador federal del Partido Acción Nacional (PAN) criticó severamente la gestión actual, señalándola como una de las peores en la historia de Cancún.

Aumenta la percepción de inseguridad

La denuncia incluye acusaciones de daño patrimonial por más de 290 millones de pesos, omisión ante la creciente inseguridad en el municipio, y presuntos vínculos con el crimen organizado. “No podemos quedarnos de brazos cruzados”, declaró el legislador, al anunciar la formalización de la denuncia ante las autoridades correspondientes.

De acuerdo con datos recientes del INEGI citados en la declaración, la percepción de inseguridad en Cancún ha crecido de 74.1% a 79.5%, mientras que en Chetumal pasó de 60.4% a 63.4%. La falta de respuesta ante esta situación, sostuvo, refleja un abandono de las responsabilidades municipales en favor de aspiraciones políticas personales.

Preocupantes irregularidades financieras

El PAN denunció además que la Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades financieras en la administración, lo que agravaría aún más la situación. “Obras sin concluir, desvío de recursos y una nómina municipal inflada, son parte del problema estructural que enfrenta Benito Juárez”, indicó.

El partido blanquiazul adelantó que trabaja en la construcción de un proyecto alternativo con perfiles ciudadanos comprometidos con la transparencia, seguridad y bienestar colectivo, con miras a recuperar la confianza de la ciudadanía.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Restauranteros de Quintana Roo no alcanzan proyecciones en Semana Santa; confían en repunte durante segunda semana vacacional

El sector analiza acciones específicas para reactivar el consumo, entre ellas la implementación de promociones, ajustes en la oferta gastronómica y campañas de atracción

Comparte

Publicado

Cancún.- La industria restaurantera en Quintana Roo reportó una afluencia por debajo de lo estimado durante la Semana Santa, lo que ha encendido las alertas entre los empresarios del sector, quienes ahora apuestan por un repunte en la segunda semana del periodo vacacional de primavera.

Restauranteros replantearán estrategias

“Desafortunadamente, los resultados de la Semana Mayor estuvieron por debajo de lo esperado. No es lo que habíamos previsto y eso nos obliga a replantear estrategias de manera inmediata”, señaló José Julio Villarreal Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en Cancún y Quintana Roo

Villarreal Zapata detalló que el gremio restaurantero se encuentra actualmente analizando acciones específicas para reactivar el consumo, entre ellas la implementación de promociones, ajustes en la oferta gastronómica y campañas de atracción tanto para turistas como para el mercado local.

“Estamos ocupados en identificar de qué forma podemos estimular la presencia de comensales en los establecimientos. La situación requiere medidas inmediatas para evitar mayores afectaciones al sector”, añadió.

Esperan mejoría en la presente semana

A pesar de los resultados desfavorables de la primera semana, el presidente de CANIRAC confió en que el comportamiento turístico durante los días restantes del periodo vacacional permitirá recuperar parte de lo no logrado en la Semana Santa.

“La esperanza está puesta en esta segunda semana. Aún hay oportunidad de mejorar los indicadores, siempre que las condiciones acompañen y se actúe con prontitud en la implementación de nuevas estrategias”, puntualizó.

La industria restaurantera es uno de los pilares económicos en destinos turísticos como Cancún, por lo que un bajo rendimiento en temporadas clave como esta impacta directamente en la generación de empleos, consumo local y cadena de proveeduría, sentenció el empresario.

Comparte
Sigue leyendo