SÍGUENOS

Mundo

Tribunal de Georgia suspende procedimientos en caso contra Donald Trump

La semana pasada, Trump fue condenado en otra causa penal en Nueva York por falsificación de documentos comerciales

Comparte

Publicado el

Atlanta.- Un tribunal de apelaciones de Georgia suspendió el miércoles todos los procedimientos en el caso de injerencia electoral contra el ex presidente Donald Trump y sus coacusados en este estado del sur de Estados Unidos, a la espera del resultado de su apelación.

Acusado de conspiración criminal

Trump, de 77 años, está acusado en Georgia de participar en una conspiración criminal para anular el resultado de las elecciones de 2020 en el estado, en las que el demócrata Joe Biden ganó por unos 12 mil votos.

En marzo, el juez que lleva el caso rechazó un intento de Trump y varios otros coacusados de descalificar a la fiscal del distrito que presentó los cargos tras las revelaciones de que mantenía una relación romántica con el hombre al que contrató como fiscal especial.

Trump y sus coacusados apelaron el fallo del juez Scott McAfee y el Tribunal de Apelaciones de Georgia anunció esta semana que vería la apelación el 4 de octubre.

Suspenden procedimientos del caso

El miércoles, el tribunal de apelaciones ordenó la suspensión de todos los procedimientos a la espera del resultado de la apelación.

Con la suspensión será casi seguro que el caso no llegue a juicio antes de las elecciones presidenciales de noviembre, en las que se espera que Trump se enfrente de nuevo como candidato republicano a Biden.

Entre las pruebas del caso figura una llamada telefónica grabada en la que Trump pide a un alto funcionario electoral de Georgia que «encuentre» suficientes votos para anular el resultado.

Condenado en Nueva York

La semana pasada, Trump fue condenado en otra causa penal en Nueva York por falsificación de documentos comerciales para encubrir el pago de una suma de dinero a una exactriz porno que alegó que habían mantenido un encuentro sexual.

Junto con Trump, 18 coacusados fueron procesados en Georgia por chantaje y otros cargos, entre ellos su antiguo abogado personal Rudy Giuliani y el ex jefe de gabinete de la Casa Blanca Mark Meadows.

Cuatro de los coacusados originales de Trump, entre ellos tres antiguos abogados de campaña, se han declarado culpables de cargos menores en acuerdos que les han evitado penas de prisión.

Trump también se enfrenta a cargos federales por conspirar para anular los resultados de las elecciones de 2020 y por supuestamente acaparar documentos secretos en su casa de Florida y negarse a devolverlos.

No se espera que ninguno de esos casos se procese antes de las elecciones. (Fuente: La Jornada)

Comparte

Mundo

Trump pide a evangélicos votar masivamente por él

Afirmó que de volver a la presidencia creará un grupo federal que investigue la «discriminación» y la «persecución» a los cristianos

Comparte

Publicado

Washington.- El expresidente estadounidense Donald Trump instó este sábado a los evangélicos a votar masivamente en las elecciones presidenciales de noviembre para ayudarlo a recobrar la Casa Blanca, y prometió proteger «ferozmente» la libertad religiosa si es elegido.

Llama a salir a votar

«Los evangélicos y cristianos no votan tanto como deberían», dijo el candidato republicano en un hotel de Washington ante cientos de asistentes a la conferencia de la coalición Faith and Freedom (Fe y Libertad).

«Van a la iglesia cada domingo pero no votan. Y tenemos que asegurarnos de que voten esta vez, porque solo tienen que hacerlo esta vez», pidió. «Dentro de cuatro años no tienen que votar, ¿vale? En cuatro años no voten, no me importa», remató provocando las risas del público.

El magnate les aseguró a los evangélicos, que cumplieron un papel importante en su ascenso al poder en 2016, que defendería su fe.

Trump ya les ha permitido obtener una victoria histórica al nombrar a tres jueces conservadores en la Corte Suprema, que en 2022 anuló el derecho al aborto en todo el territorio de Estados Unidos.

«Protegeremos a los cristianos en nuestras escuelas, en nuestro ejército, nuestra administración, nuestros lugares de trabajo, en nuestros hospitales», se comprometió.

Se compromete con los cristianos

Además afirmó que de volver a la presidencia creará un grupo federal que investigue la «discriminación» y la «persecución» a los cristianos en el país.

Trump acusó a los demócratas de tratar de mantener a los fieles de esa religión «fuera de la política», a lo que la multitud respondió coreando «Vota, vota, vota».

El próximo jueves, el líder republicano se enfrentará en un esperado debate televisado a su rival demócrata, el presidente Joe Biden. (Fuente: La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo

Mundo

Asamblea de Ecuador se disculpan por declaraciones de Noboa contra presidentes latinoamericanos

Daniel Noboa habló mal de cuatro presidentes latinoamericanos

Comparte

Publicado

Quito.- La Asamblea de Ecuador aprobó una resolución que rechaza y condena las explosivas declaraciones del presidente Daniel Noboa sobre los mandatarios de El Salvador, Colombia, Chile y Argentina que la revista estadounidense The New Yorker publicó a inicios de semana.

Estas declaraciones afectan gravemente la imagen internacional del Ecuador y las relaciones bilaterales con estos países, declaraciones que no representan el sentir de los ecuatorianos”, precisa el texto aprobado por 86 asambleístas —de 125 presentes.

Además, los asambleístas exhortaron a Noboa a “abstenerse de emitir criterios personales y a actuar con prudencia y responsabilidad, manteniendo relaciones internacionales armoniosas y respetuosas”.

El Legislativo decidió extender “disculpas públicas” a los presidentes de El Salvador, Colombia, Argentina y Chile, así como a sus ciudadanos, por las que consideró que fueron declaraciones “inoportunas, improcedentes, inapropiadas, inconvenientes y desafortunadas”. El Pleno autorizó al presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, a enviar comunicaciones individuales con las disculpas a los mandatarios mencionados.

Noboa declaró sobre otros presidentes

Al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, el mandatario ecuatoriano lo calificó de “arrogante”.

Sobre el presidente de Argentina, Javier Milei, el presidente ecuatoriano dijo que le parecía “engreído”.

En cuanto al presidente de Colombia, Gustavo Petro, Noboa lo tildó de un “snob izquierdista”.

Sobre el presidente de Chile, Gabriel Boric, indicó que “parece estar bien”, pero que sus aliados de extrema izquierda lo han paralizado.

Declaraciones fuera de contexto

La secretaria de Comunicación, Irene Vélez, dijo al diario El Universo de Ecuador que las declaraciones de Noboa “fueron en tono coloquial y privado” con el periodista que lo entrevistó y que sus apreciaciones fueron descontextualizadas, aunque no las negó.

Vélez dijo que los pronunciamientos ofrecidos a The New Yorker fueron fruto de una “invitación” realizada meses atrás por parte del Gobierno e insistió en que las declaraciones de Noboa no afectarán las relaciones con otros países.

Mientras que la canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, insistió el miércoles en la emisora local Radio Centro que el artículo de The New Yorker incluye citas que fueron “sacadas de contexto” e informó que el martes habló con los cancilleres de los países mencionados en el texto. Según afirmó, la publicación tenía como objetivo “causar daño y romper relaciones”. (Fuente: CNN en español)

Comparte
Sigue leyendo

Mundo

Rusia y Corea del Norte firman acuerdo de apoyo mutuo en caso de ataques

Putin y Kim sellaron con este pacto el fortalecimiento de los nexos de Rusia y Corea del Norte

Comparte

Publicado

Moscú.- Convencidos de que se enfrentan a un mismo enemigo, Estados Unidos, los líderes de Rusia, Vladimir Putin, y de Corea del Norte, Kim Jong-un, firmaron este miércoles en Pyongyang un Acuerdo Integral de Asociación Estratégica, en una ceremonia que transmitió en directo la televisión local el segundo y último día de la visita oficial del presidente ruso al país asiático, la primera en casi un cuarto de siglo.

Asistencia mutua en caso de agresión

Aunque el Kremlin no ha distribuido el texto completo del documento, el propio Putin precisó que incluye una cláusula que prevé asistencia mutua en caso de agresión contra cualquiera de ellos.

Esto –en opinión de analistas– deja abierta la puerta para dos eventuales situaciones: una, además de conseguir el derecho de proporcionar armas a Rusia, poder incorporar soldados norcoreanos al ejército ruso en la operación en Ucrania y, la otra, en caso de guerra entre las dos Coreas, Rusia tendría las manos libres para prestarle la ayuda militar que mejor le parezca.

Moscú y Pyongyang no confirman ni desmienten ninguno de estos extremos y enfatizan, en cambio, que su acuerdo estratégico tiene un carácter esencialmente “pacífico y defensivo”.

Para el anfitrión, “las relaciones entre nuestros dos países están encaminadas a un mayor desarrollo prometedor y próspero para alcanzar el progreso de ambos países y aumentar el bienestar de nuestros pueblos a través de la cooperación activa en diversos ámbitos, incluyendo la política, la economía, la cultura y los asuntos militares”.

Documento «revolucionario»

El huésped coincidió en que este documento “es verdaderamente revolucionario y refleja el deseo de los dos países de no dormirse en los laureles, sino de elevar nuestras relaciones a un nuevo nivel cualitativo al establecer objetivos y directrices a gran escala para profundizar los lazos ruso-coreanos a largo plazo”.

Sellan nexos

Putin y Kim sellaron con este pacto el fortalecimiento de los nexos de Rusia y Corea del Norte, que empezaron a adquirir especial dinamismo en los dos años y medio recientes a partir del apoyo que están dando los norcoreanos al ponerse del lado ruso en el conflicto de Ucrania, respaldo que el titular del Kremlin agradeció apenas llegó a Pyongyang, capital que visita por segunda ocasión después de su primer viaje en julio de 2000, recién estrenado como presidente de Rusia, cuando se entrevistó con Kim Jong-il, padre del actual líder norcoreano.

Rusia aprecia el apoyo constante e inquebrantable de la República Popular Democrática de Corea a las políticas rusas, incluyendo lo que se refiere a una solución negociada en Ucrania”, subrayó Putin, citado por la agencia noticiosa oficial TASS, y destacó: “Los amigos coreanos adoptaron una posición objetiva y equilibrada sobre cómo resolver el problema ucranio y comprenden las verdaderas causas iniciales de la crisis, lo cual confirma que la política de las autoridades coreanas es verdaderamente independiente, autónoma y soberana”.

Apoyo y solidaridad a Rusia

Por su parte, en la versión difundida por la agencia central de noticias de Corea (KCNA, por sus siglas en inglés), Kim expresó el “pleno apoyo y solidaridad para con el Gobierno, el ejército y el pueblo rusos en cuanto a su operación militar especial en Ucrania para proteger su soberanía, sus intereses en materia de seguridad y su integridad territorial”.

Enseguida, Putin apuntó: “Hoy luchamos juntos contra el hegemonismo y las prácticas neocoloniales de Estados Unidos y sus satélites, oponiéndonos a los intentos de imponer modelos de desarrollo y valores que son ajenos para nosotros”.

Estas frases dejaron ver la buena sintonía que existe entre Putin y Kim, quienes en septiembre pasado, durante la visita del segundo al extremo oriente ruso, alcanzaron un acuerdo que –según Ucrania, Estados Unidos y Corea del Sur– permite al ejército ruso adquirir misiles balísticos, proyectiles de artillería y municiones del cuantioso arsenal soviético de Corea del Norte.

Moscú y Pyongyang no reconocen de modo oficial esos suministros, que podrían constituir una violación de la prohibición a comerciar con armas impuesta a Corea del Norte por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, sanciones que “habría que reconsiderar” dijo Putin durante sus conversaciones en la capital norcoreana.

Al término de la reunión en formato ampliado, con miembros de las respectivas comitivas, en especial los cancilleres y los ministros de Defensa de ambos países, en la cual durante hora y media se discutieron diferentes proyectos en las áreas en que Corea del Norte está más interesada como son alimentos, combustibles, tecnologías, sanidad y turismo rusos, Putin y Kim sostuvieron un encuentro a solas, con intérpretes, para tratar por espacio de dos horas los asuntos más delicados que ambos países mantienen en secreto.

Una vez afinados los últimos detalles, los mandatarios ruso y norcoreano procedieron a firmar el acuerdo de asociación estratégica, que sustituye los tratados de amistad y cooperación suscritos en 1961, 2000 y 2001.

Putin viajó a Vietnam este mismo miércoles, donde continuará su gira asiática. (Fuente: La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo