SÍGUENOS

Chetumal

Grave, enfermero del Hospital General de Chetumal tras descarga eléctrica

Aunque recientemente funcionarios del nosocomio constataron las malas condiciones de las instalaciones, no hicieron nada por repararlas

Comparte

Publicado el

Chetumal.- Un enfermero se encuentra grave luego de recibir una descarga eléctrica en el Hospital General, como consecuencia de las pésimas condiciones en la que se encuentran las instalaciones y de la negligencia de las autoridades del nosocomio, a quienes ya se les había reportado los desperfectos.

Ya se habían reportado los desperfectos

Los empleados de la salud en el hospital reportaron en reiteradas ocasiones las anomalías a la directora, Liliana Esther López Torres y la subjefa de Enfermeros, Vilma Domínguez Itzá, así como el jefe de mantenimiento de nombre Guenadi.

De hecho, estos funcionarios realizaron un recorrido en el hospital desde hace tres semanas y además de percatarse de plafones caídos y filtraciones de agua en diversos puntos del hospital, fue detectado el mal funcionamiento de tomas de oxígeno y de succión, pero no hicieron nada para corregir los desperfectos.

El enfermero recibió una descarga de una bomba de succión

El jueves, cerca de la medianoche, uno de los enfermeros, de iniciales M.N., durante su jornada laboral y al utilizar una toma de succión, recibió una descarga eléctrica.

Pese a la descarga de 110 kilowatts, fue el propio enfermero quien se salvó de morir electrocutado, pues logró aferrarse a una cama cercana y dio un tirón. Sin embargo, tuvo afectaciones graves.

Su estado se reporta como delicado

Aunque estaba en el Hospital General, el enfermero fue trasladado de urgencia a la clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) de Chetumal. Su condición de salud es delicada.

El enfermero se salvó de milagro, aseguran sus compañeros, pues además padece enfermedades del corazón y recientemente le dio un preinfarto.

Hay hermetismo de las autoridades de salud

Las autoridades del Hospital General se mantienen herméticos sobre el tema y la Secretaría de Salud (Sesa) tampoco ha fijado postura al respecto, pero ésta última también tiene conocimiento de las pésimas condiciones del nosocomio.

Los trabajadores exigen el deslinde de responsabilidades y que se realicen las correcciones a las instalaciones que, como ya se observó, no solo afectan los servicios, sino la ponen en riesgo la vida de médicos, enfermeros y demás empleados del hospital.

Comparte

Chetumal

Sin daños, hoteles del sur por fuerte tormenta

Aunque no hubo daños materiales, sí se registraron cancelaciones de reservaciones, sin embargo Mahahual se encuentra listo y libre de sargazo para recibir a visitantes

Comparte

Publicado

Chetumal.- La infraestructura hotelera del sur de Quintana Roo no registró daños materiales, tras las intensas lluvias y ráfagas de viento provocadas por la onda tropical número 6, que posteriormente se convirtió en tormenta tropical.

Hubo 15% de cancelaciones

Raúl Andrade Angulo, presidente de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de la zona sur del Estado, explicó que si bien no hubo daños materiales sí hubo una cancelación del 15% en las reservaciones, particularmente provenientes de visitantes del vecino país de Belice.

“La caída en las reservaciones es comprensible, ya que Belice también sufrió afectaciones por este fenómeno meteorológico. Afortunadamente, en lo que respecta a la planta hotelera, no tenemos daños que lamentar”, aseguró Andrade.

Esperan reapertura de sitios arqueológicos

Uno de los efectos colaterales más visibles fue el cierre temporal de todos los sitios arqueológicos de la región sur, incluyendo Oxtankah, Dzibanché y Kohunlich, debido a la inaccesibilidad por caminos dañados. El líder hotelero señaló que se espera la reapertura de algunos de estos espacios, como Kohunlich y Kinichná, para el martes, según información del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Respecto a los principales polos turísticos del sur, como Mahahual y Bacalar, Andrade Angulo indicó que no hubo daños en la infraestructura turística, aunque algunas comunidades cercanas enfrentaron problemas de movilidad, afectando indirectamente a los trabajadores del sector.

Se redujo el sargazo por las corrientes marinas

En cuanto a la presencia de sargazo, explicó que los cambios en las corrientes y el viento provocados por la tormenta ayudaron a reducir su acumulación en ciertas áreas, redirigiéndolo hacia “zonas de sacrificio”, donde la Secretaría de Marina, en coordinación con el estado, el municipio y habitantes locales, realiza labores de recolección.

“El 80% de la zona económicamente activa de Majahual está protegida por la barrera antialgas. Prácticamente se convierte en una alberca natural, por eso hago un llamado a la ciudadanía a no dejar de visitar Majahual. Está abierto, operando y con todo el ánimo de recibirlos”, expresó.

Actualmente, Majahual presenta una ocupación hotelera del 30%, una cifra habitual para esta temporada baja. No obstante, se espera una recuperación con la llegada de las vacaciones de verano. “Es una etapa complicada, pero confiamos en que el próximo fin de semana y el periodo vacacional representen un respiro económico”, señaló.

Hoteles recurren a financiamiento

En el plano financiero, Andrade reconoció que muchos hoteles han tenido que recurrir a financiamiento, no solo para subsanar efectos de la temporada baja, sino también para invertir en mejoras de infraestructura. Pese a estos retos, destacó la solidaridad del sector con su personal.

“No hemos recurrido a despidos ni a vacaciones forzadas, la mayoría de los hoteles son negocios familiares, con una gran conciencia social y se ha hecho un esfuerzo importante por mantener a los trabajadores”, afirmó.

Aunque dijo desconocer cifras exactas sobre el porcentaje de hoteles endeudados debido a temas particulares, el dirigente subrayó que el uso de créditos es una herramienta común y necesaria en el ramo, especialmente para sostener operaciones o renovar instalaciones durante los meses de menor actividad.

La zona sur está lista para recibir a visitantes

Raúl Andrade Angulo reiteró que, pese a los desafíos naturales y económicos, la zona sur de Quintana Roo sigue en pie, lista para recibir a los visitantes con servicios operativos, playas limpias y una oferta turística diversa.

“El mensaje es claro: estamos abiertos, preparados y comprometidos con brindar una buena experiencia. El turismo es la sangre que corre por nuestras venas y sabemos resistir”, concluyó.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

En albergues, 335 personas por tormenta en Othón P. Blanco

En las comunidades de Pucté y Álvaro Obregón unas 335 personas fueron evacuadas; en Chetumal hubo calles inundadas y cerradas al tránsito vehicular, pero el agua bajó de nivel en un par de horas y las vialidades fueron reabiertas

Comparte

Publicado

Chetumal.- El gobierno municipal de Othón P. Blanco informó que tras la tormenta que azotó al sur de Quintana Roo hay 335 personas en refugios temporales.

335 evacuados en Pucté y Álvaro Obregón

La alcaldesa Yensunni Martínez indicó que en las comunidades de Pucté y Álvaro Obregón, cerca de 335 personas fueron evacuadas y trasladadas a refugios temporales o con familiares.

Informó que en coordinación con el Ejército Mexicano, se han instalado cocinas comunitarias para brindar alimentos calientes a las personas afectadas.

«Desde anoche, brigadas trabajan en conjunto con el Gobierno de Quintana Roo, Coordinación Estatal de Protección Civil Quintana Roo y fuerzas federales para atender las afectaciones», explicó.

En Chetumal, hubo algunas calles inundadas y cerradas al tránsito de vehículos pero el agua bajó de nivel en un par de horas y las vialidades fueron reabiertas.

Riesgo de desbordamiento del Río Hondo

El Río Hondo presenta 4.5 metros de caudal y es posible desborde en algunos puntos, porque además de las lluvias vendrán escurrimientos de Belice y Campeche.

Se mantiene monitoreo en La Unión, Ucum, Rovirosa, Esteban B. Calderón, Nuevo Revolución, El Palmar y Nicolás Bravo.

Por el momento no hay recolección de basura en Chetumal, por lo que se le ha solicitado a la ciudadanía no sacar sus desechos a la vía pública, ya que esto complica las labores de atención.

Daños en Bacalar

En el municipio de Bacalar las inundaciones y daños de Bacalar son en San Román, Reforma, Altos de Sevilla, Rio Verde, Miguel Alemán, Huatusco, Mayabalam, Caan Luumil y San Isidro La Laguna presentan cruces de agua fuertes, inundaciones y los caminos están deslavados.

En la Zona Limítrofe con Campeche hay comunidades en las mismas circunstancias, entre ellas, San Antonio Soda, Caobas, Pioneros del Río, Tambores de Emiliano Zapata, e Isidro Fabela.

Mientras que en Felipe Carrillo Puerto se reportan condiciones similares en Santa Amalia y Petcacab.

El helicóptero Águila II realiza sobrevuelos en zonas vulnerables a inundaciones, principalmente en Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Zona Limítrofe con Campeche.

Afectaciones en Belice

La Onda Tropical 7 también causó estragos en Belice, donde el Ministerio de Desarrollo e Infraestructura reportó desbordamientos en sistemas de drenaje en los distritos de Orange Walk y Belice.

En las aldeas de Trail Farm y Carmelita están entre agua, con vehículos y casas bajo agua.

Están activos los operativos desplegados por las Fuerzas de Defensa, Departamento de Policía y Protección Civil.

Se da seguimiento a la zona de baja presión ubicada en Frontera, Tabasco, pues generará intensa precipitación pluvial.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Listo, el plan piloto de transporte urbano en Chetumal

Tres unidades iniciarán la fase de prueba en julio, periodo que servirá para evaluar las rutas a establecer

Comparte

Publicado

Chetumal.- El plan piloto para desarrollar el transporte urbano de la ciudad de Chetumal, está por iniciar operaciones al llegar tres unidades que estarán en fase de prueba.

Unidades iniciarán operaciones en julio

Los camiones se encuentran estacionados a un costado del Centro de Convenciones de Chetumal y se espera que inicien operaciones en la primera o segunda semana del mes de julio.

El objetivo de esta fase de prueba es evaluar la viabilidad del servicio de transporte público en la capital de Quintana Roo.

La intención también es reactivar este servicio, luego de más de una década en que Chetumal no cuenta con transporte público adecuado.

Se evaluarán las rutas a establecer

El programa piloto servirá para evaluar las rutas que se establecerán, con la finalidad de que el mayor número de capitalinos resulte beneficiados.

El titular del Instituto de Movilidad (Imoveqroo), Rafael Hernández Kotasek, informó a fines de abril sobre el regreso del transporte público urbano de autobuses a Chetumal.

Buscan dar certeza jurídica a inversionistas

Destacó que, además, se analiza con el Congreso del Estado la posibilidad de modificar la ley en la materia para permitir la concesión del servicio por más de una administración municipal.

Señaló que esta situación brindaría certeza jurídica a los empresarios para recuperar su inversión, además de ofrecer plazos más atractivos a los inversionistas interesados.

Indicó que las propuestas de modificación a la normatividad serán socializadas para conocer la opinión y las necesidades de la población en materia de movilidad.

Comparte
Sigue leyendo