SÍGUENOS

Estado

Investigación federal confirma el monopolio de Ultramar

De confirmarse el monopolio, la SCT y Semar podrían fijar tarifas, horarios y rutas de las navieras en Quintana Roo

Comparte

Publicado el

Isla Mujeres.- De acuerdo al dictamen preliminar de una investigación de los últimos seis meses, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) confirmó que no existe la competencia en el transporte marítimo de pasajeros en Isla Mujeres y Cozumel. Sigue dominante Ultramar en ambos destinos turísticos, sostuvo.

Indica que la naviera “tiene una alta participación de mercado y la capacidad para fijar tarifas, sin que otro competidor pueda contrarrestar dicho poder”.

Podrían regular tarifas

De confirmarse el sentido del dictamen preliminar, la autoridad reguladora del sector podrá establecer las bases de regulación tarifaria en el servicio.

Esto significa que antes de que concluya este semestre las Secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de la Marina (Semar) actuarán en fijar rutas, horarios y tarifas.

Isla Mujeres y Cozumel, destinos afectados

La autoridad investigadora sostuvo que esta experiencia se vive en las seis rutas del servicio de transporte marítimo de pasajeros en la modalidad de ferris en Quintana Roo: Isla Mujeres-Puerto Juárez, Isla Mujeres-Gran Puerto, Isla Mujeres-El Caracol, Isla Mujeres-Playa Tortugas, Isla Mujeres-El Embarcadero y Cozumel-Playa del Carmen.

«Durante el periodo investigado (enero de 2015 a julio de 2020), se observó la entrada de varias empresas al mercado, sin que Magna (Ultramar) haya reducido sus tarifas como una respuesta natural a la competencia. Actualmente sus únicos competidores (uno en Isla Mujeres y otro en Cozumel) mantienen una estrategia de seguimiento de precios (siempre por debajo de los de Magna) sin generar realmente presión competitiva”, señala la Cofece, que ya trata el tema desde 2009 cuando se llevó a cabo la primera intervención por solicitud del ayuntamiento de Isla Mujeres.

La indagatoria de la autoridad investigadora, con número de expediente DC-001-2020, inició de oficio el pasado 21 de julio de 2020 y terminó el 10 de diciembre de ese año, y ese jueves se hizo público el extracto del dictamen preliminar.

Los agentes económicos interesados en este procedimiento podrán presentar las manifestaciones y alegatos que consideren pertinentes, a fin de que el Pleno de la Comisión emita la resolución final de este caso.

Comparte

Estado

Responde Mara Lezama a los vecinos de Proterritorio y les entrega un parque transformado para la convivencia familiar

El parque recibió rehabilitación en todos sus espacios públicos e infantiles y la zona fue fumigada a petición de los vecinos

Comparte

Publicado

Chetumal.- Como parte del Programa de Rescate de Espacios Públicos del Nuevo Acuerdo por la Capital “Que brille Chetumal”, la gobernadora Mara Lezama Espinosa estuvo en el parque infantil de la colonia Proterritorio para entregar la transformación de este espacio que beneficia a más de 7 mil 445 personas de la zona.

El parque recibió rehabilitación integral

Acompañada de la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, y de la señora Reyna -quien le pidió a Mara Lezama la transformación del parque que estaba en total abandono-, la titular del Ejecutivo dijo que “esto hace un gobierno de la Cuarta Transformación, escuchar y atender de inmediato a las y los vecinos”.

Entre las principales acciones realizadas por las brigadas del Gobierno del Estado se encuentran la reparación del sistema eléctrico, la rehabilitación de luminarias, de los juegos infantiles, el podado y chapeo 569 metros cuadrados de áreas verdes, así como la pintura de la barda, juegos y sillas.

“Estamos aquí y se los vamos a entregar; les pedimos que no tiren basura, es un espacio para disfrutar, para convivir, para hacer comunidad y construir la paz. Estamos trabajando 24/7 y todo lo hacemos con un enorme corazón; somos un gobierno que combate la corrupción para que el dinero alcance para más”, dijo Mara Lezama.

A petición de los vecinos, la zona fue fumigada

A su llegada, la Gobernadora fue recibida por los vecinos en un ambiente de alegría, quienes le pidieron la fumigación de la zona ante la presencia de mosquitos. De inmediato, personal de vectores se dio a la tarea.

Estuvo acompañada del secretario de Seguridad Ciudadana, Julio César Gómez Torres; el diputado Saulo Aguilar; el Vicealmirante Marco Antonio Muñoz Hernández, comandante de la 11ª Zona Naval; la agente Esmeralda Garduño, representante de la Guardia Nacional.

Comparte
Sigue leyendo

Estado

Inicia la transformación del transporte público en Chetumal con la presentación del Plan Estratégico de Movilidad: Mara Lezama

Se da un paso histórico en Chetumal hacia una movilidad más digna, eficiente e inclusiva, con la presentación del Plan; se realizará una consulta pública, para decidir la mejor opción para la movilidad de la capital el estado

Comparte

Publicado

Chetumal.- Para atender un rezago histórico, resolver una añeja demanda de la gente y darle el brillo que merece la capital del estado, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la presentación del Plan Estratégico de Movilidad para Chetumal, con el objetivo de construir entre todas y todos un moderno, eficiente y accesible servicio de transporte público.

Un paso histórica hacia una movilidad más digna

El encargado de Despacho de la dirección general del IMOVEQROO, Rafael Hernández Kotasek, expuso los alcances del Plan ante la presencia de futuras usuarias y usuarios de este innovador sistema de transporte urbano, así como de dirigentes de cámaras empresariales. Dijo que hoy se da un paso histórico en Chetumal hacia una movilidad más digna, eficiente e inclusiva, con la presentación del Plan Estratégico de Movilidad para la capital, esfuerzo que forma parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, siendo una de las prioridades para mejorar la calidad de vida de las y los chetumaleños.

En el evento, la gobernadora Mara Lezama destacó que Chetumal, la capital que seguirá siendo la capital, “está creciendo con este nuevo gobierno que no miente, no roba ni traiciona al pueblo, con el parque Quintana Roo, la construcción de nuevos hospitales, la rehabilitación y rescate de unidades deportivas, parques públicos, la remodelación de la zona turística de Calderitas, entre muchas más acciones, por lo que las y los chetumaleños necesitan otras alternativas de transporte público”.

Convoca a todas y a todos a participar

Precisó que Chetumal tiene que avanzar para dejar de ser una capital de paso, y un nuevo, moderno y accesible servicio de transporte público contribuye al fortalecimiento de la movilidad en la ciudad. Dejó en claro que no se trata de quitarle el sustento a otros, por el contrario, es fortalecerlo para que más gente llegue y se quede por más días.

Convocó a todas y a todos a participar en la construcción de este sistema de transporte público, “para hacer realidad lo que nos han pedido en la calle, porque trabajamos en territorio, lejos del escritorio”.

Hernández Kotasek explicó que es un “plan que integrará las distintas formas de transporte, y que también darán muchas más opciones a todas las y los ciudadanos de nuestra capital, para que se puedan mover libremente, y para que elijan la que más convenga a sus necesidades”.

Habrá consulta pública

La primera fase de este plan consiste en la consulta pública en la que durante un mes se instalarán 30 buzones de participación ciudadana, 10 mesas de trabajo y un foro especializado de movilidad.

Además, los usuarios podrán participar en el sitio web turutachetumal.com, para decidir la mejor opción para la movilidad.

Como parte del compromiso de este gobierno de la Cuarta Transformación por mejorar la calidad de vida de las y los quintanarroenses, en los últimos meses se ha llevado a cabo un diagnóstico detallado de las necesidades reales de movilidad de la población en Chetumal, la única capital del país que aún no cuenta con un sistema de autobuses urbanos.

“La gobernadora Mara Lezama nos ha instruido claramente: debemos transformar el transporte público para que esté al servicio de la gente, no de intereses particulares. Y eso comienza escuchando, con un gobierno cercano que construye con el pueblo”, afirmó el director general del IMOVEQROO.

Proyecto integral con visión a largo plazo

“Queremos que Chetumal tenga un sistema de transporte digno, moderno y que responda a las verdaderas necesidades de la gente. La movilidad también es justicia social”, señaló Rafael Hernández.

En meses recientes, IMOVEQROO sostuvo reuniones con el Congreso del Estado, la Comisión de Movilidad, la presidenta municipal de Othón P. Blanco, el secretario general del SUCHAA y otros actores del sector transporte, con el objetivo de construir un proyecto integral, con visión de largo plazo y certeza jurídica para los prestadores del servicio, que garantice beneficios duraderos para la ciudadanía.

Autobuses iniciarán pruebas

El titular del IMOVEQROO, aseveró que están por iniciar las pruebas de autobuses en distintas zonas de Chetumal con la finalidad de evaluar tres aspectos fundamentales:

Condiciones de infraestructura vial
Dimensiones adecuadas para la ciudad de Chetumal
Rendimiento operativo y eficiencia

Cada detalle se estudia a fondo para que las unidades que lleguen sean seguras, cómodas, accesibles y acordes al contexto urbano de la capital del Estado.

Buscan resolver los principales problemas de movilidad

El nuevo sistema busca atacar de raíz los principales problemas que enfrentan los usuarios como son: largos tiempos de espera, rutas desactualizadas, falta de conectividad entre colonias, y tarifas elevadas por falta de oferta.

En el presídium estuvieron Alexia Gabriela Góngora Basto, alumna del noveno cuatrimestre de Negocios y Mercadotecnia de la Universidad Tecnológica de Chetumal; Dalia Cornelio Rodríguez, ambas futuras usuarias y habitantes; la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; el diputado Jorge Sanén Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, y la presidenta municipal Yensunni Martínez Hernández.

Comparte
Sigue leyendo

Estado

Supervisa Mara Lezama paso provisional construido en menos de 48 horas, en el tramo Altos de Sevilla-Huatusco

La gobernadora anunció que se construirá un nuevo tramo, bien compactado y se analiza la posibilidad de ponerle bocas de tormenta para librar los escurrimientos que se generan

Comparte

Publicado

Chetumal.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa, acompañada por el titular de la SEOP, José Rafael Lara Díaz, así como representantes de la SEDENA, supervisó el paso provisional que se construyó de forma inmediata, en menos de 48 horas, en el tramo Altos de Sevilla-Huatusco, afectado por escurrimientos ocasionados por las lluvias de días pasados.

Anuncia construcción de nuevo tramo de carretera

Mara Lezama anunció que se construirá un nuevo tramo de carretera, bien compactado y se analiza la posibilidad de ponerle bocas de tormenta para librar los escurrimientos que se generan, considerando que es una zona altamente vulnerable a inundaciones por el agua de lluvia que baja de la zona de Campeche.

“Este gobierno diferente, humanista con corazón feminista, escucha a las personas, atendimos su llamado y en menos de 48 horas construimos este paso provisional para que los habitantes puedan mantenerse comunicados”, expresó la Gobernadora.

Operará un tramo provisional

En tanto, habrá un paso provisional en lo que dura la construcción. Por las constantes lluvias, que registró un acumulado de 236 milímetros de jueves a domingo, se vino abajo un tramo de la carretera.

El gobierno del Estado, a través de la gobernadora Mara Lezama, atendió de inmediato el llamado de los habitantes de 4 comunidades y construyó, en menos de 48 horas, el paso provisional para evitar que las personas queden incomunicadas.

Acompañaron a la Gobernadora la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; el General de Brigada DEM Fidel Mondragón Rivero, comandante de la 34ª Zona Militar; el secretario de Obras Públicas, José Rafael Lara Díaz; el presidente municipal de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez; el superintendente de zona Chetumal de la CFE, José Manuel Othón Castañeda Uscanga, y el segundo inspector Ignacio Córdova Rosas, de la Guardia Nacional.

Comparte
Sigue leyendo