SÍGUENOS

Nacional

¿Cuáles son los estados que vuelven al semáforo rojo por rebrote de COVID-19?

Ambas entidades aplicarán nuevamente las medidas extremas para la población

Comparte

Publicado el

A más de 6 meses de la pandemia de coronavirus en México, los contagios no han parado y, aunque se creía que mientras más rápido pasará el tiempo más rápido volveríamos a la normalidad, no es así, pues un par de estados de la República han regresado al semáforo rojo.

Uno de ellos es Chihuahua, entidad que este jueves 22 de octubre regresó al confinamiento del semáforo rojo, pues aplicarán nuevamente medidas extremas para la población y, con ello, evitar que continúen los contagios.

Luego de una sesión del Consejo Estatal de Salud, el gobernador Javier Corral Jurado anunció que sus pobladores deberán acatar las medidas drásticas que serán informadas próximamente, entre ellas, se destaca la implementación de ley seca todos los fines de semana, para evitar reuniones y fiestas, así como cerrar negocios y restricción de movilidad en Ciudad Juárez a partir de las 22 horas.

De acuerdo con el gobernador, las principales fuentes de contagio de coronavirus son el transporte público y privado, así como las fiestas que personas realizan los fines de semana.

Autoridades de Salud viajarán a Chihuahua

El Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que el secretario de Salud (Ssa), Jorge Alcocer, y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, viajarán a Chihuahua para fortalecer la lucha contra el covid-19, luego de que el estado regresó a semáforo rojo.

“Estamos pendientes de lo de Chihuahua, el reporte que tengo es que tenemos una capacidad de alrededor de 40 por ciento de disponibilidad en general y ya estamos implementando acciones”. Indicó que en Chihuahua “el problema mayor lo tenemos en la frontera, hay que hacer una revisión de las plantas, de las maquiladoras, hay municipio Ojinaga donde tenemos ahí más casos, ya se están atendiendo”.

Cabe destacar que Chihuahua registró ayer 22 de octubre, el pico más alto de la pandemia de Covid-19 al reportarse 708 contagios y 40 defunciones —de éstas, en Ciudad Juárez hubo 33 víctimas, 4 en Chihuahua capital y una en cada uno de los municipios de Cuauhtémoc, Camargo y Jiménez— en las últimas 24 horas, y los hospitales en el estado llegaron a su máxima capacidad.

Durango

Al igual que en Chihuahua, Durango anunció una serie de medidas para evitar que el COVID-19 continúe propagándose en la población.

En el caso del transporte público, este tendrá una ocupación máxima del 50%; la venta de alcohol se limitará a 10 de la noche; y se cerrarán los espacios recreativos, entre otras.

“Tenemos un porcentaje alto en los hospitales, lo que pasa es que nuestra infraestructura es de mayor capacidad pero no tenemos el personal necesario”, argumentó el gobernador, tras recordar que están en color naranja, y que así se mantendría la semana próxima. Pero la alerta podría modificarse, señaló el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, en entrevista con Radio Fórmula.

Al respecto, José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, dijo en la conferencia de la tarde que en Durango hay un “incremento importante” de la semana 41, “prácticamente duplicando un 2.5 de lo que habíamos visto en semanas previas”.

Al corte de las 3 de la tarde del jueves, en Durango se reportaban un total de 11,858 contagios y 777 defunciones.

Fuente:

El Economista

 

Comparte

Nacional

Se retrasa la llegada a México de los restos de Orión Hernández

Orión fue secuestrado y asesinado por el grupo extremista palestino Hamás

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- La llegada a México de los restos del mexicano Orión Hernández Radoux, que estaba previsto hoy, sufrió un retraso y se concretará el viernes, de acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Por un tema de logística de la aerolínea comercial encargada de su traslado, estos no pudieron salir como estaban programados”, indicó la Cancillería este jueves.

Tras el inconveniente, los restos de Orión, secuestrado y asesinado por el grupo extremista palestino Hamás, salieron hoy sin contratiempo alguno de Tel Aviv, por lo que se prevé que lleguen el viernes en la noche a la Ciudad de México. (Fuente: La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo

Nacional

Claudia Sheinbaum llega al cierre de campañas con más de 20 puntos sobre Xóchitl Gálvez

Sheinbaum obtiene el 55% de las preferencias en el sondeo

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- La candidata presidencial de Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum, llegó este miércoles al final de las campañas con una ventaja de 20 puntos porcentuales sobre su principal rival, Xóchitl Gálvez, del PAN, PRI y PRD, según la encuesta del diario Reforma.

Sheinbaum con el 55% de las preferencias

Sheinbaum obtiene el 55% de las preferencias en el sondeo, que al comienzo de las campañas oficiales, el 1 de marzo, le daba una intención de voto del 58%.

Gálvez con 35% y Máynez con 10%

Mientras que Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón por México conformada por el PAN, PRI y PRD, recibe el 35% de los apoyos, un punto porcentual más que el 34% de marzo.

Por último, el 10% de los encuestados respaldaron al candidato del opositor Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, quien al inicio de la campaña obtenía el 8%.

Morena, con preferencia en el Congreso

El sondeo, realizado del 21 al 26 de mayo, también muestra que Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, obtendría la mayoría de votos para el Congreso, el 44%.

Sus aliados, el Partido del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM), recibirían un 5% y un 6%, respectivamente, con lo que la alianza del oficialismo obtendría un 55 % de los votos para el Poder Legislativo.

La coalición Fuerza y Corazón por México recibiría en conjunto el 33% de los sufragios para el Congreso: un 21% para el derechista Partido Acción Nacional (PAN), un 10% para el Revolucionario Institucional (PRI) y un 2% para el de la Revolución Democrática (PRD).

MC, que se autodefine como una ‘tercera vía’ entre Morena y la oposición tradicional, recibiría el 10% de los votos para el legislativo.

Más de mil entrevistados

La encuesta nacional se realizó en viviendas a 1,000 adultos con un margen de error de 3,9 % y un nivel de confianza del 95%.

Las campañas presidenciales terminan este miércoles para dar paso a tres días de veda electoral en México, que el domingo tiene las elecciones más grandes de su historia con más de 98 millones de personas convocadas a renovar más de 20,000 cargos, incluyendo la presidencia, los 500 diputados y los 128 senadores. (Fuente: Forbes México)

Comparte
Sigue leyendo

Nacional

Ante miles de capitalinos, Claudia Sheinbaum cierra campaña en el zócalo de la Ciudad de México

Claudia Sheinbaum aseveró que el pueblo de México no quiere regresar al pasado

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- Ante miles de simpatizantes que colmaron el Centro y las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia aseveró que el pueblo de México no quiere regresar al pasado. “México ha cambiado profundamente para bien”, en lo económico, lo político, lo social y en la consolidación de una nueva forma de pensamiento: el humanismo mexicano, sustentado en nuestra historia.

Se ha demostrado que con honestidad y apoyo al que menos tiene, se procura justicia social y da resultado en todos los ámbitos. Hay menos pobreza y desigualdad, El crecimiento económico supera todas las previsiones y México es de los países con menor tasa de desempleo.

Comprometió que encabezará un gobierno honesto, sin influyentismos. (Fuente: La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo