SÍGUENOS

Cancún

Obispo diocesano debe entender que México es un Estado laico: María Rosa Ochoa

La discusión del tema de la aprobación de la despenalización del aborto no debe llevar a un estado de confrontación entre los grupos feministas y religiosos

Comparte

Publicado el

Cancún.- El primer obispo de la Diócesis Cancún – Chetumal, Pedro Pablo Elizondo Cárdenas debe entender que México es un Estado laico, y sus consideraciones morales son muy respetadas y quienes acuden a la iglesia deben escucharlas, pero no tiene porque intervenir en asuntos legislativos, aseguró María Rosa Ochoa, integrante de la asociación civil Gobernanza MX. 

La despenalización del aborto es un derecho consignado en normativas internacionales firmadas por México desde hace años

Mencionó que está bien que los legisladores escuchen a todos los ciudadanos y voces, pero en realidad la despenalización del aborto es un derecho consignado en normativas internacionales firmadas por México desde años anteriores, y que tienen que ver con atender un derecho autónomo de las mujeres y a una respuesta de un Estado omiso y decisiones que atañen sólo a ellas. 

Por lo que señaló no entender a los hombres que solicitan que no se aborte, “cuando ellos mismos no tienen la necesidad, ni saben de qué se trata”.

Los derechos humanos de las mujeres no deben ser discutidos, sino atendidos por las autoridades y legisladores

De ahí que sostuvo que los derechos humanos de las mujeres no deben ser discutidos, sino atendidos por las autoridades y legisladores; “y el Estado debe considerarlos, que escuche a las personas pero tome sus decisiones informadas”. 

Explicó que la situación del movimiento de los grupos y colectivos feministas no corresponde a caprichos, sino que es resultado de que “han sido ignoradas por el Congreso del Estado de Quintana Roo cuatro iniciativas de ley para despenalizar el aborto y modificar el Artículo 15”.

“Cuando a la ciudadanía no se le escucha pasan estos movimientos y manifestaciones que después asustan al Congreso del Estado, pero que son resultado de sus omisiones”, comentó. 

Los grupos feministas piden a los legisladores tomen una decisión con base en consideraciones científicas y normativas

Dijo que los grupos feministas piden a todos los legisladores tomen una decisión con base en consideraciones científicas y normativas. “Está bien que se escuchen a todo mundo, pero en primera es un absurdo que digan que el aborto es un asesinato de un bebé, evidentemente quien diga eso no entiende lo que es una célula. Cualquier célula humana tiene vida, es cierto, pero no es un bebé”.

Aseguró que la discusión del tema de la aprobación de la despenalización del aborto no debe llevar a un estado de confrontación entre los grupos feministas y los religiosos, pro vida y pro familia, ya que los diputados tienen que “tomar en serio sus funciones y someterse a una votación con base en consideraciones y argumentos y bases científicos, legales y sobre todo con ética, y no en pleitos o en número de simpatizantes en el que prevalezca el bien y la salud de las y los ciudadanos”.

Sin embargo, María Rosa Ochoa aclaró que prevalece la violencia hacia las mujeres, al no dársele la atención necesaria al ser muy amplia, que va desde el acoso sexual, hostigamiento sexual, violencia sexual violaciones.

Quintana Roo ha estado en los primeros lugares de casos de violación y violencia sexual

Recordó que Quintana Roo ha estado en los primeros lugares de casos de violaciones y violencia sexual denunciados, sin olvidar las alertas de género, que las autoridades no atienden o prevalece la impunidad hacia los agresores y responsables. De ahí que se aceptó que se está desviando el tema de al violencia hacia la mujer, pero las marchas de protestas son diferentes al tema de la despenalización del aborto, al ser una suma de muchos problemas sociales que no se han atendido en Quintana Roo.

Aceptó que el feminismo “Es difícil, ya que la gente espera que la gente luche por sus derechos, pero es un tema que no simpatiza a muchos, al vivir en una sociedad machista. El feminicidio es el más alto o el último de las violencias contra la mujer. Pero hay una gama de tipos de violencia que deben disminuir”.

Con información de José Rivera

Comparte

Cancún

Seis hoteles del Tren Maya recibieron constancias de clasificación hotelera

Los hoteles fueron distinguidos por la calidad con que fueron planeados

Comparte

Publicado

Cancún. José Zeind Domínguez, titular de la Dirección de Certificación Turística de la Secretaría de Turismo, reveló que
seis hoteles del Tren Maya, que aún están en construcción, recibieron constancias de clasificación hotelera.

Reconocen calidad de los hoteles

Durante su participación en el evento “Entrega de Reconocimientos de Estándares de Calidad Turística, Clasificación Hotelera y Acreditaciones de Guías de Turistas”, el funcionario federal también destacó las reformas al artículo 268 de la Ley Federal de Derechos, que establece que los guías de turistas, en el ejercicio de su actividad, debidamente acreditados, están exentos del pago de derechos en museos, zonas arqueológicas, y demás sitios culturales de la Nación.

Zeind Domínguez indicó que entre los hoteles reconocidos estuvieron el Hotel Tren Maya Edzná, Hotel Tren Maya Calakmul, Hotel Tren Maya Palenque, Hotel Tren Maya Chichén Itzá, Hotel Tren Maya Nuevo Uxmal y Hotel Tren Maya Tulum, todos estos debido a la calidad con que fueron planeados.

Consolida Quintana Roo el potencial turístico

Asimismo, señaló que Quintana Roo es el estado más productivo del país y que sigue contribuyendo a lograr un incremento turístico nacional e internacional. De igual manera, es el número 1 en capacitación de turistas, llevando a México a consolidarse como potencia turística.

Recordó que cuando inició la presente administración federal, los guías de turistas decían que llevaban más de 40 años cobrándoles entradas a los lugares en que trabajaban, por lo que, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador se hicieron las reformas legales pertinentes para permitir su libre acceso a todos esos centros culturales, con su debida acreditación como prestador de servicios turísticos.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Activan en Quintana Roo la campaña “Verifica y Viaja” durante la temporada alta de verano

La Sedetur activó esta medida para combatir la venta fraudulenta de paquetes vacacionales

Comparte

Publicado

Cancún. Como una medida para combatir la venta fraudulenta de paquetes vacacionales, que ha sido una constante en hoteles, destinos y parques del Caribe Mexicano, la Secretaría de Turismo del Estado (Sedetur) activó la campaña “Verifica y Viaja”.

Buscan coordinación con otros estados

Se trata de una iniciativa que se lanzó en la reunión de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur), donde el titular de la Sedetur, Bernardo Cueto Riestra, titular de la Sedetur, llevó a la mesa la necesidad de fortalecer dicho programa para evitar fraudes durante estas fechas.

“Nosotros llevamos varios temas, entre ellos la campaña “Verifica y Viaja”, donde hemos hecho mucho, pero ahora buscamos la coordinación con otros estados”, declaró el funcionario, durante la entrega de reconocimiento a la industria turística.

Reconocen liderazgo de Quintana Roo en sustentabilidad

Agregó que, entre otros temas que abordaron, se definió que Quintana Roo liderara las mesas de la estrategia de sustentabilidad de los destinos turísticos de México, con la experiencia y también la visión para implementar actualizaciones al Plan Maestro de Turismo Sustentable.

Asimismo precisó que aprovecharon el Congreso Nacional de la Industria de Reuniones para fortalecer la relación con esta industria, que genera el 1.6% del Producto Interno Bruto del país.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Sin concluir la transferencia de Fonatur al gobierno de Quintana Roo

Se busca que la transición se dé sin interrumpir ni pausar servicios en áreas como la zona hotelera de Cancún

Comparte

Publicado

Cancún.- A casi seis meses de la desaparición del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), su transición de la Federación al Gobierno del Estado no ha concluido, explicó Carlos Felipe Fuentes del Río, consejero jurídico del Poder Ejecutivo.

Se busca no pausar servicios

De acuerdo con el funcionario, la transición ha sido desde la Consejería Jurídica de Quintana Roo y a través de un convenio de transferencia de las áreas de interés (Cancún y Cozumel), con las adecuaciones legales, independientes y presupuestales que se necesiten.

Aseguró que si se ha tardado es porque toda esta transición se ha buscado que se dé sin interrumpir ni pausar los servicios en las zonas de interés, como la zona hotelera de Cancún que sigue funcionando y recibiendo mantenimiento sin problema alguno.

Se trabaja en la conformación del Fideicomiso

Recordó que están trabajando ya en la conformación del Fideicomiso para el establecimiento de los recursos, considerando que la última ministración federal será en septiembre y ya para julio agosto deben tener finalizada esta armonización jurídica, es decir para octubre debería operar.

El recurso federal oscila entre los 155 a 215 millones de pesos, se va a buscar una fuente de financiamiento para este fideicomiso, pero no puede ser menos a lo que Se ha manejado desde Fonatur.

Comparte
Sigue leyendo