SÍGUENOS

Turismo

Activo el turismo de reuniones en Quintana Roo

El destino recibió a un grupo de 180 personas que realizaron un evento, cumpliendo las medidas sanitarias

Comparte

Publicado el

Cancún.- El Caribe Mexicano ha comenzado el 2021 recibiendo viajes de incentivo y organizando eventos relacionados con el Turismo de Reuniones, como el que se llevó a cabo recientemente, con 180 participantes provenientes de los Estados Unidos, siempre respetando las medidas de prevención y capacidad permitida por el color del semáforo epidemiológico estatal.

Caribe Mexicano, destino referente

La infraestructura hotelera, conectividad aérea, además del servicio y calidez en atención al cliente, así como los atractivos naturales y turísticos del Caribe Mexicano, permiten que este siga siendo un referente mundial para la realización de eventos relacionados con el Turismo de Reuniones.

Trabaja CPTQ en la reapertura del sector

Al respecto, el director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, Darío Flota Ocampo comentó: “Es un gran gusto para nosotros recibir los grupos de incentivo. Las facilidades que brindamos en el Caribe Mexicano son decisivas para que nos vuelvan a elegir; trabajamos constantemente en mantener una apertura del destino de forma gradual, ordenada y progresiva, siguiendo los protocolos de sanidad y dándoles confianza a nuestros visitantes con toda la información que se comparte tanto con los organizadores, como con tour operadores y aerolíneas, reiterando que tenemos la capacidad de brindarles todos los requerimientos necesarios que debido a la situación de salud actual se han vuelto una constante», dijo.

Empresas cuentan con certificación internacional

En Quintana Roo, más de 7000 empresas están registradas para obtener la Certificación en Protección y Prevención Sanitaria.

Mediante un protocolo, con más de 280 criterios, la CPPSIT vela por el cumplimiento de buenas prácticas sanitarias al interior de los establecimientos turísticos, con el fin de dotar de confianza y certeza a los turistas y visitantes; así como a los colaboradores del sector y la población local.

De acuerdo con el Semáforo Epidemiológico Estatal, que rige la reapertura gradual de las principales actividades en Quintana Roo, el apartado de “Congresos y Convenciones” en Fase Naranja, tiene permitido realizar eventos en espacios abiertos con una capacidad del 50% y en espacios cerrados al 30%. 

En este evento, incluso fue menor el número dentro del salón con capacidad para 890 – solamente ingresaron 180, es decir el 20%.

Comparte

Turismo

Verano con cifras moderadas: STARC Anáhuac Cancún proyecta ocupación hotelera por debajo de 80%

Diversos factores, como la inflación en mercados emisores, la competencia regional y fenómenos como el sargazo han comenzado a moderar la afluencia turística

Comparte

Publicado

Cancún.- A 10 días que dé inicio la temporada alta de verano, el director del Centro de Investigación y Competitividad Turística (STARC) de la Universidad Anáhuac Cancún, Dr. Francisco Madrid Flores, advirtió que el Caribe Mexicano no alcanzará el 80 % de ocupación hotelera durante la próxima temporada vacacional.

Diversos factores influyen en la afluencia turística

Señaló que, si bien el destino continúa siendo uno de los más demandados del país, diversos factores, como la inflación en mercados emisores, la competencia regional y fenómenos como el sargazo han comenzado a moderar la afluencia turística.

“El panorama no es negativo, pero sí evidencia un enfriamiento en el ritmo de crecimiento”, precisó en entrevista para una radiodifusora local, donde subrayó la necesidad de fortalecer la promoción internacional y diversificar la oferta para mantener la competitividad del destino.

Necesario más recursos para promoción

De acuerdo con el académico, el trabajo realizado hasta por el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) en cuanto a la cancelación y apertura de nuevas conexiones aéreas no ha sido malo, pero pudiera mejorarse para mantener la competitividad.

El especialista insistió en que México debe destinar más recursos para la promoción turística del país, toda vez que mucha de la promoción pende de lo que se destina desde el estado de Quintana Roo, al ser el Caribe Mexicano el destino ancla del país.

Comparte
Sigue leyendo

Turismo

Hoteleros del Caribe Mexicano se reunirán con SEDETUR para definir estrategias rumbo al verano

El panorama actual es de ocupación entre 60 y 70%, las reservaciones avanzan con lentitud y se ha reportado una disminución en los asientos de avión disponibles

Comparte

Publicado

Cancún.- Ante una temporada de verano que se anticipa complicada, el sector hotelero del Caribe Mexicano anunció que sostendrá reuniones con la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (SEDETUR) para definir estrategias que permitan captar un mayor número de visitantes.

Nivel de ocupación actual oscila entre 60 y 70%

Actualmente, los destinos turísticos de la región, como Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, registran niveles de ocupación que oscilan entre el 60 y el 70 por ciento, mientras que las reservaciones avanzan con lentitud y se ha reportado una disminución en los asientos de avión disponibles, lo que representa un reto para la industria.

Rodrigo de la Peña, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, señaló que es necesario tomar medidas inmediatas para revertir esta situación:

“Estamos trabajando en conjunto con SEDETUR para establecer estrategias que nos ayuden a atraer más turistas. Tenemos que recuperar las frecuencias aéreas y mejorar la conectividad, porque ese es un tema fundamental para el destino”, expresó.

Gestionarán ante el CPTQ más asientos de avión

Uno de los factores que ha influido en la disminución de vuelos hacia Cancún es el desvío de algunas rutas al Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”, lo cual ha impactado la llegada de turistas. Por ello, el sector también buscará trabajar de manera coordinada con el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) para gestionar el aumento en el número de asientos disponibles.

“Algunas frecuencias se han ido a Tulum desde el año pasado. Necesitamos que tanto los aeropuertos como los destinos cuenten con todos los elementos necesarios para brindar una mejor experiencia al visitante. Hay un esfuerzo conjunto con SEDETUR y CPTQ, y seguimos trabajando en ello”, puntualizó De la Peña.

Frente a este panorama, los hoteleros han comenzado a apostar por las reservaciones de última hora como una alternativa para elevar las cifras de ocupación, aunque insisten en que se requiere reforzar la promoción del destino y garantizar conectividad aérea suficiente para lograr una temporada exitosa.

Comparte
Sigue leyendo

Turismo

Onda Tropical 2 paraliza actividades náuticas en Quintana Roo; esperan mejoría del clima para reanudar operaciones

Se decretó el cierre total de los puertos en Isla Mujeres, Puerto Juárez, Puerto Morelos y Playa del Carmen, afectando significativamente al sector turístico y recreativo de la región

Comparte

Publicado

Cancún.- La Onda Tropical 2, que ha generado intensas lluvias en Quintana Roo, ha provocado la paralización de las actividades náuticas este miércoles, con cierre total de los puertos en Isla Mujeres, Puerto Juárez, Puerto Morelos y Playa del Carmen, afectando significativamente al sector turístico y recreativo de la región.

Solo se permite la navegación en el sistema lagunar Nichupté

Debido a las condiciones meteorológicas adversas, únicamente se permite la navegación dentro del sistema lagunar Nichupté, bajo estrictas medidas de seguridad y con recomendaciones para extremar precauciones, informó Ricardo Muleiro López, director de Asociados Náuticos de Quintana Roo (ANQR).

El empresario agregó que las operaciones en Puerto Juárez están restringidas y sujetas a una vigilancia constante por parte de las autoridades marítimas.

«El día de hoy las condiciones meteorológicas no han permitido la apertura de los puertos a la navegación de embarcaciones menores. Solo se mantiene una operación muy limitada dentro del sistema lagunar, con muchas precauciones, debido a los vientos del sur y la lluvia persistente», explicó Muleiro López.

La actividad es apenas de entre 5 y 10%

El cierre de los principales puntos de embarque ha dejado al turismo náutico prácticamente inactivo, operando apenas entre un 5 y 10 por ciento de su capacidad habitual. Esta situación genera preocupación en el sector, que confía en una mejora de las condiciones climáticas para poder reactivar actividades a partir del jueves.

«Se puede notar el impacto en todo el sector náutico, sobre todo en zonas como Playa del Carmen, Puerto Morelos y otras áreas costeras que dependen directamente del turismo marítimo», agregó.

Las autoridades piden a operadores turísticos, embarcaciones privadas y ciudadanía en general mantenerse informados únicamente a través de los comunicados oficiales emitidos por la Capitanía de Puerto, a fin de evitar riesgos innecesarios mientras se mantiene la vigilancia meteorológica en la región.

Comparte
Sigue leyendo