SÍGUENOS

Playa del Carmen

Gobierno de Lili Campos cae en otro acto de corrupción

Autorizó el proyecto de construcción de Playa By DK 35, que viola todos los reglamentos urbanos y pone en peligro la anidación de tortugas

Comparte

Publicado el

Playa del Carmen.- El gobierno panista que encabeza Lili Campos Miranda, regularizó el proyecto de construcción
Playa By DK 35 que además de violar todos los reglamentos urbanos pone en peligro la anidación de tortugas. La obra está ubicada en Playa Paraíso y consta de 44 condominios de alta plusvalía.

Viola PDU y POEL

Con el pago de una multa de 2.2 millones de pesos, la administración de Lili Campos, otorgó la licencia en tiempo récord.

Con dicha autorización, la Dirección de Desarrollo Urbano, no solo viola el Plan de Desarrollo Urbano, (PDU), el Programa de Ordenamiento Local (POEL), también permite que se construya en una zona de anidación de tortugas, denunció el abogado Javier Tun.

Otorga licencia por pago de 2.24 mdp

El especialista en derecho penal, explicó que del 28 de marzo del 2023 al 10 de agosto del 2023, el director de Desarrollo Urbano ,Gabriel Eduardo Ronquillo Buendia, recibió la solicitud de uso de suelo del proyecto condominal; lo rechazó por exceder la densidad permitida en la zona turística, pero finalmente lo aprobó mediante el pago de una multa de 2 millones, 245 mil 540 pesos, aún cuando el predio aún está sin una sola construcción.

Javier Tun explicó que a finales de marzo del año pasado, la Dirección de Desarrollo Urbano de Solidaridad recibió la solicitud para entregar una constancia de uso de suelo para la empres DK del Caribe S.A. de C.V., ubicado en Playa Paraíso, en Playa del Carmen, para una superficie de 1,229.28 hectáreas, en donde se pretenden edificar 44 condominios en sótano, planta baja y cuatro niveles, además de roof top, sala lounge, bar, gimnasio, baños, asoleadero, alberca, escalera y elevador.

Se otorgó licencia de construcción para obra mixta

En su respuesta, Desarrollo Urbano afirma que el predio, de uso turístico, entra en la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) 15 a 17, por lo que la altura máxima permitida es de 12 metros, solo se pueden construir 12 viviendas o 10 cuartos por hectárea, la superficie máxima de aprovechamiento deberá de ser 35 por ciento el total del predio en donde se realizarán el desplante de la edificaciones, obra exterior, circulaciones, áreas verdes, y cualquier obra o servicio relativo al uso permitido, la superficie restante deberá mantenerse en condiciones naturales , todo lo anterior basado en el Reglamento de Construcción vigente.

Sin embargo, el 10 de agosto, cinco meses después, la propia dependencia emitió la licencia de construcción DUB/23-0686, número de expediente SOAyC-ON-1182-2023, con modalidad Obra Nueva Mixta por 4,683, por lo cual se le hizo un cobro de 291 mil 471 pesos por derechos y 2 millones, 245 mil, 540 pesos por concepto de sanciones.

Pasó por alto reglamentos y al Cabildo

Sostuvo que teniendo todas las herramientas legales para impedir un desarrollo inmobiliario que viola la ley, el ayuntamiento panista lo autorizó a través de una multa, con lo cual prácticamente le otorga el cambio de uso de suelo, pasando por alto el PDU, POEL, Reglamento de Construción, y pasa por alto al cabildo que es la máxima autoridad municipal.

indicó que además de violar la normativa ambiental, la construcción atenta contra el medio ambiente y la fauna nativa, pues el sitio en que se pretende edificar ese complejo condominal, desde el 2011 es sitio de desove y anidación de tortugas.

Comparte

Playa del Carmen

Hoteles de la Riviera Maya se unen a iniciativa mundial para reducir contaminación plástica

Firman la Iniciativa Mundial sobre Plásticos en el Turismo para la circularidad en el uso de plásticos, para que nunca se conviertan en residuos

Comparte

Publicado

Playa del Carmen.- La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) anunció que es un orgulloso firmante de la Iniciativa Mundial sobre Plásticos en el Turismo (Global Tourism Plastics Initiative) que une al sector turístico detrás de una visión común para abordar las causas fundamentales de la contaminación plástica.

Compromiso con la circularidad en el uso de plásticos

Esta iniciativa, dirigida por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Mundial del Turismo, en colaboración con la Fundación Ellen MacArthur, permite a las empresas, gobierno y asociaciones del turismo firmantes tomar medidas concertadas, predicando con el ejemplo en el cambio hacia la circularidad en el uso de plásticos en las operaciones turísticas, donde los plásticos nunca se conviertan en residuos.

“Estamos muy contentos de formalizar esta firma para demostrar nuestro compromiso con el desarrollo de soluciones sostenibles y de formar parte de un plan de acción coordinado a nivel internacional que permita detener la contaminación por plásticos”, comentó Toni Chaves, Presidente de la AHRM.

Eliminan hoteleros plásticos desechables

Los firmantes han establecido objetivos concretos en torno a la eliminación de plásticos innecesarios y problemáticos, la introducción de modelos de reutilización y el trabajo en la cadena de valor para mejorar la reciclabilidad.

Como parte de estos esfuerzos, la AHRM reveló que grupos hoteleros han eliminado artículos de plástico desechables como vasos, popotes, cubiertos y platos, así como envases individuales de plástico de gel de ducha, shampoo y cremas, así como otros accesorios de plástico de un solo uso de las habitaciones.

Firmantes asumirán compromisos concretos y viables

“El problema de la contaminación plástica en el turismo es demasiado grande para que una sola organización pueda solucionarlo por sí solo. Para igualar la magnitud del problema, es necesario que se produzcan cambios en toda la cadena de valor del turismo”, comentó Global Tourism Plastics Initiative.

La iniciativa adelantó que para el 2025 las organizaciones turísticas firmantes asumirán una serie de compromisos concretos y viables, como son eliminar envases y artículos de plástico problemáticos o innecesarios; tomar medidas para pasar modelos de un solo uso a modelos de reutilización, avanzar hacia que el 100% de los envases de plásticos sean reutilizables, reciclables o compostables, entre otros.

Comparte
Sigue leyendo

Playa del Carmen

Se reúnen directivos de pequeños hoteles con equipo de Estefanía Mercado

Ofner Arjona, presidente de la Asociación de Pequeños Hoteles de Playa del Carmen, reveló sostuvo reuniones con el equipo de trabajo de la presidenta municipal electa

Comparte

Publicado

Playa del Carmen.- Ofner Arjona, presidente de la Asociación de Pequeños Hoteles de Playa del Carmen, reveló que ha sostenido reuniones con el equipo de trabajo de la presidenta municipal electa, Estefanía Mercado, con el objetivo de trabajar de la mejor manera en la promoción turística del destino.

Hay buenas expectativas en materia turística

El dirigente empresarial detalló que se tienen buenas expectativas para trabajar de manera propositiva en materia turística y continuar participando de la mejor manera.

«Ya tuvimos un acercamiento con el equipo de trabajo de Estefanía para poder concretar una cita con ellos y de alguna manera ir poniendo unos puntos sobre la agenda», afirmó.

Promoción y regulación de decibeles, temas en la agenda

Indicó que si bien uno de los temas prioritarios para trabajar con las próximas autoridades será la promoción y por supuesto el regular los decibeles en la zona turística de Playa del Carmen, se espera se pueda tener buena disposición de las nuevas autoridades.

Offner Arjona refirió que si bien únicamente fue un acercamiento con su equipo de trabajo, se espera que en próximos días se tenga un acercamiento con la presidenta municipal electa Estefanía Mercado.

Comparte
Sigue leyendo

Playa del Carmen

Estefanía Mercado refrenda su compromiso con Solidaridad; inicia gira de agradecimiento

Garantiza el cumplimiento de todos los compromisos adquiridos en campaña, para transformar Solidaridad en una sola tierra y un solo pueblo

Comparte

Publicado

Playa del Carmen.- En tres años vamos a transformar Solidaridad para que se convierta en una sola tierra y un solo pueblo, aseguró la presidenta Municipal Electa, Estefanía Mercado, al garantizar que todos los compromisos de campaña serán cumplidos, iniciando por la inversión de 900 millones de pesos en infraestructura pública.

Agradece por el triunfo histórico

Estefanía Mercado inició este día su gira de agradecimiento con Solidaridad con integrantes de la organización morenista SUMA Construyendo Sociedades, encabezada por su coordinador estatal, Marco Polo Carballo y su representante local, Jazmín Pineda.

“No me cabe el agradecimiento en el corazón, no me cabe la gratitud en el pecho a cada uno del gran equipo que me acompañó en este proyecto. Fue un triunfo histórico, con más de 78 mil votos fue el proyecto más votado y no es casualidad”, dijo la Presidenta Municipal Electa de Solidaridad.

Solidaridad será un solo pueblo

Estefanía Mercado agradeció de manera particular a Marco Polo Carballo por haberla invitado a participar —hace más de año y medio— en el proyecto de la Doctora Claudia Sheinbaum, la próxima presidenta de México y la primera mujer en ocupar el cargo en la historia del país.

“Ya se acabaron las campañas, ya se acabaron las difamaciones que vivimos, ya bajamos las banderas de colores, ahora hay que convertir Solidaridad en una sola tierra, en un solo pueblo”, afirmó Estefanía Mercado.

Refrenda compromiso de invertir 900 mdp el primer año

Afirmó que no se puede continuar con dos Solidaridad contrastantes. “La Solidaridad turística llena de mármol, la Quinta Avenida y toda la parte turística donde está limpio y las 85 colonias que están completamente abandonadas; esto, en el siguiente gobierno morenista honesto de Solidaridad se va a acabar”.

Estefanía Mercado refrendó su compromiso con la inversión más grande de la historia de 900 millones de pesos en el primer año para infraestructura pública que tanto le urge a Solidaridad.

Dignificar Solidaridad, un gran reto

“Para Solidaridad, hay un reto importante, es una ciudad que crece muy rápido, que tiene problemas serios de agua, que tiene problemas serios de transporte público, que tiene problemas muy serios en el ámbito de seguridad; tiene un problema muy serio con infraestructura, no hay parques dignos para nuestros niños; y todo lo que nos vamos a encontrar, sin contar toda la corrupción”, afirmó la Presidenta Municipal Electa.

Por su parte, Marco Polo Carballo, dijo que con Estefanía Mercado y Claudia Sheinbaum, Solidaridad se convertirá en el mejor municipio para vivir de Quintana Roo y en el mejor proyecto nacional que pueda refrendar la 4T.

Acompañaron a Estefanía, Tepy Gutiérrez y coordinadores de SUMA

SUMA Construyendo Sociedades es una organización política que surgió para respaldar el proyecto presidencial de la Doctora Claudia Sheinbaum y que también brindó su apoyo a Estefanía Mercado, en el camino a ocupar la presidencia municipal de Solidaridad.

En el encuentro estuvieron la diputada electa por el IX distrito, Tepy Gutiérrez; los coordinadores locales de SUMA, Jazmín Pineda y Víctor Rivera, entre otros invitados.

Comparte
Sigue leyendo