SÍGUENOS

Chetumal

«No frenamos el Tren Maya», afirman ejidatarios del sur de Quintana Roo

Los ejidatarios buscan diálogo con autoridades federales para el pago de indemnización de sus tierras

Comparte

Publicado el

Chetumal.- Los representantes de cinco ejidos del sur del estado de Quintana Roo negaron que estén frenando el proyecto del tramo 6 del Tren Maya.

Funcionarios federales sin formalidad

El comisariado ejidal de Sacxán, Juan Juárez Campos, manifestó que los que no han tenido formalidad en las negociaciones son los funcionarios federales.

«Primero nos engañó el ex director del Fondo Nacional de Turismo, Rogelio Jiménez Pons, quien nos trajo a puras vueltas y finalmente no nos resolvió nada, luego le siguió Javier May, quien solo una vez se reunió con nosotros y no nos propuso nada, luego llego gente de la Secretaría de Gobernación, específicamente el abogado David Fonseca y tampoco concreto nada«, aseguró.

AMLO da advertencia

Hace unos días el presidente, Andrés Manuel López Obrador, advirtió que si se mantienen los bloqueos de ejidatarios contra el Tren Maya en el recorrido de Xpujil, Campeche a Chetumal, Quintana Roo no se continuará la construcción del último tramo.

El mandatario señaló que los ejidatarios han condicionado el paso del Tren Maya siempre y cuando el gobierno pague una indemnización por la construcción de la carretera a Escárcega a Chetumal a finales de los años 60, principios de los 70.

Es una demanda de hace medio siglo, habría que ver si ya estaban constituidos estos ejidos”, declaró durante la conferencia matutina.

“Pero los dirigentes dicen: ‘aquí no pasan si no nos pagan la indemnización de cuando se hizo la carretera de Escárcega a Chetumal’. ¡Ah! Con abogados, desde luego, con todo respeto ya les mandé decir allá que de qué querían su nieve, aquí es querer hacer su agosto”, señaló.

Ejidatarios tienen disponibilidad 

En forma conjunta, los comisariados ejidales de los ejidos afectados de Laguna Om, representado por Gualberto Caamal, con una afectación de 133 hectáreas por el tren maya, Eduar Pucheta, del ejido Ramonal afectado con 58 hectáreas, Donasiano Cabañas, del ejido Palmar con 31 hectáreas, Juan Juárez Campos, de Sac-xan, con 28 hectáreas, Gerardo Blanco, del ejido Sergio Butrón Casas al que le afectan con 41 hectáreas, manifestaron que ellos han estado en la mejor disponibilidad de que se concrete la obra.

Nosotros estamos en la mejor disposición y apoyamos la obra, los que no han tenido la capacidad de dialogar y llegar a buenos acuerdos son sus funcionarios que han intervenido para negociar las afectaciones en los ejidos”, afirmó.

Los comisarios ejidales precisaron que el sábado pasado, se reunieron con la secretaria del Bienestar Ariadna Montiel Reyes, en las oficinas de la ciudad de Chetumal donde estuvo presente la secretaria de Gobierno Cristina Torres, y tampoco les propuso algo concreto, “al presidente no les están informando bien sus funcionarios y por eso está culpando a los ejidos pero son sus funcionarios los que están fallando”, apuntaron.

Gualberto Camal, comisario del ejido Laguna Om, dijo que ni siquiera les han propuesto un precio sobre las tierras que les pretenden ocupar con las vías del tren, “nosotros estamos buscando los mejores acuerdos, pero son los funcionarios los que no han tenido la seriedad, por ello pedimos dialogar directo en el presidente, tanto por las tierras que ocupara el Tren Maya como las que ya afectó la carretera Chetumal-Escárcega.»

Comparte

Chetumal

Investiga FGE de Quintana Roo caso de perrito sujetado a un dron en OPB; el canino quedó bajo resguardo de la SEMA

El propietario de la mascota compareció ante el Ministerio Público, a fin de rendir su declaración; las investigaciones continuarán para deslindar responsabilidades

Comparte

Publicado

Chetumal.- La Fiscalía General del Estado, en colaboración con la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) y Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA), resguarda sano y salvo a un perrito de raza Chihuahua, luego de que el jueves 24 de abril, fuera sujetado a un dron, volando a varios metros del suelo, en Xul-Ha, localidad de este municipio.

Rinde declaración el dueño de la mascota

El propietario de la mascota compareció ante el agente del Ministerio Público, a fin de rendir su declaración, después que a través de redes sociales se diera a conocer este hecho. En la diligencia también estuvo presente un veterinario de la PPA y un representante de la SEMA.

Este órgano autónomo integra la carpeta de investigación y una vez concluida la diligencia, ordenó que el canino quedara bajo resguardo de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente, en tanto continúan las investigaciones para deslindar responsabilidades.

Cabe destacar que esta Representación Social cuenta con la colaboración del dueño de la mascota, a fin de aportar los elementos necesarios para el esclarecimiento de los hechos.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Chetumal, sin desfile del Día Internacional del Trabajo

La Secretaría de Gobierno confirmó la cancelación, al parecer porque se espera una intensa movilización de trabajadores del magisterio y de sindicatos independientes

Comparte

Publicado

Chetumal.- La Secretaría de Gobierno confirmó que se ha cancelado el desfile del Día Internacional del Trabajo en la ciudad de Chetumal.

Esperan movilización de maestros

Por ahora se desconocen los motivos, pero al parecer se espera una intensa movilización de trabajadores del magisterio y de sindicatos independientes, lo que aparentemente provocó la suspensión del desfile.

La secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, confirmó que en Chetumal no habrá desfile, aunque precisó que en los demás municipios de Quintana Roo, los desfiles del 1 de mayo están confirmados y se espera una amplia participación del sector docente que usará este foro para sus manifestaciones.

Sindicatos independientes harán desfile «no oficial»

Explicó que, desde el inicio de esta administración, se tomó la decisión de que no se realizaría el tradicional desfile con motivo del Día del Trabajo, pues comentó que se busca que los trabajadores disfruten de su día.

Recordó que durante la campaña de la gobernadora Mara Lezama, una de las principales quejas de los trabajadores fue en el sentido de que eran obligados por los sindicatos a participar en el desfile y que ellos querían disfrutar del día de asueto.

Cabe señalar que, pese a la cancelación, al menos unos diez sindicatos independientes han confirmado su participación en el desfile «no oficial» que se espera se realice en la ciudad de Chetumal.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Comuneros insisten que se construya una carretera federal que una al sur del estado con Guatemala

Los ejidatarios han ofrecido sus tierras para que siga la obra que fue paralizada en 2008, cuando los propios habitantes de la zona exigían varios millones de pesos como pago de indemnización

Comparte

Publicado

Chetumal.- Autoridades de al menos 14 ejidos de la zona limítrofe de Quintana Roo con Campeche retomaron el proyecto de construcción de una carretera federal que pretende unir el sur del estado con el país de Guatemala.

Ejidatarios ofrecen sus tierras

Los ejidatarios han ofrecido sus tierras para que siga la obra que fue paralizada en el año 2008, cuando los propios habitantes de la zona exigían varios millones de pesos como pago de indemnización.

El representante comunitario de la región, Leobardo López, señaló que en la comunidad de Josefa Ortiz de Domínguez se reunieron con funcionarios de la Secretaria de Obras Públicas, a quienes les entregaron los acuerdos de las asambleas y en las que se específica la anuencia de ocupación para que el Gobierno Federal continúe con esta obra.

El proyecto se detuvo desde hace 17 años

Esta vía en su momento fue integrada al extinto programa Plan-Puebla- Panamá, proyecto que se inició en el 2003 y por conflictos por el pago de las tierras a los ejidos fue frenado.

En ese entonces el gobierno del ex presidente Vicente Fox invirtió 60 millones de pesos para unir a Guatemala con México, a través de esta carretera, que constaría de 88 kilómetros de los cuales sólo 28 fueron realizados.

Ahora son los propios ejidatarios quienes están donando la superficie para que se concluya la obra, aunque hasta ahora solo hay buenas intenciones, pero cero presupuesto para continuar con esta obra.

Comparte
Sigue leyendo